Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

SENDERO ITRABO – ALMUÑECAR


La temporada de senderos ya está concluyendo, solo nos queda una marcha nocturna a realizar el próximo mes, de este modo, evitaremos lo que hemos padecido en este recorrido debido a la humedad del aire dada la proximidad al mar; a causa de ello, una ruta que ha sido fácil algunos la han padecido,  la llegada es en Almuñecar, el pueblo más importante de la Costa Tropical y de los más  antiguos del Mediterráneo habiendo sido habitado, entre otros, por los Fenicios, Romanos y Árabes cuyos yacimientos se encuentran presentes en el pueblo.

 Comenzamos en el pueblo de Itrabo a una altura de 390 m, siguiendo un sendero que se encuentra en una cresta de la Sierra de los Guájares lo que nos permite visualizar, a pesar de  la calina que viajó con nosotros hasta el final, el magnífico panorama que se intuía entre las nubes. El recorrido transcurre entre dos valles, con un microclima tropical donde se dan cultivo de esa índole: chirimoyos, aguacates, mangos, guayabas,… al fondo, siembre el Mediterráneo entre brumas. Tras dos horas y media de camino y alguna que otra fuerte pendiente llegamos a Almuñecar  enclave Mediterráneo que ha visto pasar por sus tierras  gran variedad de culturas, en el año 755 Abderramán I, fundador del Califato de Córdoba desembarcó en estas playas hoy plagadas de turistas tanto locales como foráneos.
Una vez en Almuñecar unos nos fuimos a hidratarnos con unas cuantas cerveza y una magníficas tapas de pescado, otros a refrescarse dándose un baño en la playa hasta que llegó la hora del almuerzo en uno de los múltiples “chiringuitos” existentes. 


Todo lo aquí contado: transporte de ida y vuelta desde Granada-Itrabo-Almuñecar-Granada, la marcha con sus monitores, observar un bello paisaje, una camiseta deportiva –regalo de la mancomunidad-, más la comida, todo ello por 18 €  ¿Qué más podemos pedir?.

Como os decía ya solo queda una marcha nocturna que espero impacientemente, hace tiempo que no veo un cielo estrellado, la polución de Granada lo evita, estoy como los niños en el día de Reyes. 

martes, 29 de mayo de 2012

SENDERO TREVÉLEZ A LOBRES


Castillo de Lanjarón


Nos dirigimos a la Alpujarra Alta, pasamos por pueblos emblemáticos como son los de Lanjarón conocido por sus aguas pero no menos por su castillo que guarda gran cantidad de historias sobre  batallas entre moros y cristianos; cruzamos Orgiva que, con poco más de 5.000 habitantes, es el pueblo más poblado de toda la zona.

Tras dos horas de autobús desde Granada por una carretera de montaña plagada de curvas, nos adentramos en las Alpujarras y en el Parque Natural de Sierra Nevada, llegamos a Trevélez punto de partida de nuestra salida. Con una breve parada para desayunar, podemos ver la arquitectura de la zona, casas encaladas y tejados en terraza (ver foto), donde, según temporada, los frutos de la tierra se dejan secar en ellas, aportando un gran colorido, junto con sus turísticas y coloridas tiendas de jarapas y de jamones.  

Tienda de jarapas en Trevelez
Secando jamones en un bar de Trevelez

 El senderos lo iniciamos en el pueblo más alto de la Península Ibérica a 1450 metros (la parte baja del pueblo), la parte alta se encuentra a 1.650 m. atravesamos el Río Trevélez (Foto) y subimos hasta los 1800 m. a lo largo de 5 Km., para descender durante otros 5 Km., hasta llegar a los 1200 metros sobre el nivel del mar en el pueblo de Lobres.   




La vista de Trevélez (Foto) desde nuestro sendero es magnífica, solo un pequeño inconveniente, es un día de extremado calor que dificulta, en cierta medida, la ascensión al algunos de los senderistas que marchan a paso algo más lento.

Una vez alcanzamos los 1800 m de altura, y dos horas de pendientes, hacemos un alto en el camino para 
reponer algo de fuerzas, todo lo que viene después es un descenso prolongado hasta Lobres, es aquí donde nos quedamos extasiados, la vista se extiende en el  horizonte, podemos ver, entre bruma,  el Mar Mediterráneo, y la costa Africana así como la provincia de Almería donde podemos divisar las grandes manchas blancas de los plásticos de toda la zona de El Ejido.



   El sendero se encuentra rodeado de Pinos, al tiempo que crecen juncos, helechos, majuelos, rosales silvestres, etc., las últimas lluvias caídas en  primavera hacen que la tierra no esté seca y que exista una amplia gama de tonalidades verdes.  

   Tras 10 Km. de sendero y unas 3 horas 30’ de marcha, llegamos agotados por el calor a nuestro punto de encuentro con el bus en el pueblo alpujarreño de Lobres donde reponemos fuerzas y nos hidratamos con unas cervezas y una tapa magnífica de jamón curado con el aire seco y fresco de la alpujarra.

   La próxima salida la realizaremos en el mes de junio, en esta ocasión bajaremos a la cota 0 sobre el nivel del mar, nos encontraremos en Almuñecar donde, seguramente, tras una buena comida en algún chiringuito de la zona, nos daremos un merecido chapuzón, dando cierre a esta temporada, aunque aún quedará un recorrido nocturno  que estoy esperando con ilusión.   
                                                                           Emilio Manuel M.

viernes, 11 de mayo de 2012

SENDERO PUERTO DE LA RAGUA, BAYARCAL , LAROLES


El sendero recorrido este domingo, se corresponde con el nº E-4 GR-7; es el primer sendero de Gran Recorrido balizado en España. Su señalización empezó en el año 1974 en Cataluña. Este Sendero Europeo comienza en Grecia y llega a Algeciras/Gibraltar, valorándose actualmente la posibilidad de continuar hasta Marruecos. En Almería se conecta vía Granada por Laroles, aunque nuestro recorrido comenzó en la Posada de los Arrieros pasando por Bayarcal (Almería) y terminando en Laroles con un recorrido total de 12 Km que transcurren por el Parque Nacional de Sierra Nevada.





El perfil del sendero, el abajo reflejado resulta engañoso, baja desde los 1.700 m. a los 1000 m., con un fuerte desnivel, pero que cuenta con algunas subidas pronunciada, los músculos de muslo (los vastos) para los no habituales sufrieron mucho  como fue mi caso y no digamos las rodillas.





Partimos de la Posada de los Arrieros,  , fue desde el siglo XVIII una antigua venta donde descansaban mulas y caballerizas después de una dura subida, era la legendaria “Venta del Zamburino” .

Nuestro sendero transcurre entre pinares y el valiosos encinar autóctono, piornal en los claros del bloque y arbustos espinosos que se llenan de color primaveral. En el Parque Nacional de Sierra Nevada abundan los endemismos, de ahí que tengamos totalmente prohibido arrancar ningún tipo de arbustos que nos encontramos por el camino, bajo peligro de multa, este paisaje lo completamos con los ecosistemas de ribera dado los diferentes arroyos que cruzamos, donde el sauce, la mimbre, el álamo son los protagonistas de estos hábitats, aunque hay muy poco tiempo para detenerse y regodearse en el paisaje que nos rodea.

    En repetidas ocasiones tenemos que atravesar el Arroyo Palancón que nace en el Puerto de la Ragua, este arroyo, en alguno lugares, hace  frontera entre Almería y Granada así como de las dos vertientes de la Sierra, comunicando los pueblos de la Alpujarra con los del Marquesado y la Hoya de Guadix.


Un estrecho sendero y un suelo irregular, plagado de pizarra suelta, y el barranco del arroyo hacia que fuéramos en fila de a uno.  Llegamos a Bayarcal, donde se puede destacar su iglesia mudéjar y los restos de un asentamiento morisco, aún nos queda el último tramo hasta la llegada a Laroles, unos 4 Km. que se hacen duros al bajar distintas barranqueras que nos hace llegar agotados al autobús, solo tenemos tiempo suficiente de tomar un pequeño tentempié en el bar del pueblo.




La bajada en bus por el Puerto de la Ragua, considerado de Alta Montaña, es para disfrutarlo si no se tiene vértigo. En estas dos fotos inferiores se puede visualizar  el parque eólico instalado en el Zenete así como las antiguas minas romanas  de hierro a cielo abierto de Alquife, todas ellas vistas desde el autobús bajando el puerto, he tenido la suerte de poder bajar al fondo de la mina, hoy llena de agua debido a las filtraciones de Sierra Nevada, puedo asegurar que la sensación recibida fue inigualable.

 Emilio Manuel M. 


martes, 8 de mayo de 2012

DEL MEGALITISMO :Gorafe AL RENACIMIENTO: La Calahorra (Parte II)

           Una vez hemos satisfecha nuestra curiosidad de cómo vivían y sobre todo, como morían hace 5000 años los vecinos de la comarca de Baza, como ya hemos indicado en la entrada anterior, nos trasladamos a una época más moderna el Renacimiento (siglo XVI) que se encuentra perfectamente representado, a muy pocos kilómetros de Gorafe,  en el pueblo de La Calahorra con su Castillo Palacio de La Calahorra (Granada), lugar a tan solo 4 Km de otro pueblo donde los Romanos se abastecía del hierro para sus armas que extraía de sus minas, es Alquife.

Este aparente castillo fue pionero en la introducción del estilo renacentista en la arquitectura civil española. Sobria mole de carácter militar al exterior, ofrece una equivocada imagen de la distinguida decoración que se presume de su interior. El Castillo de La Calahorra se alza sobre una colina a 1.250 metros sobre el nivel del mar dominando visualmente el todo el marquesado delZenete. La Calahorra es considerada la primera obra de envergadura en la que se documenta el trabajo de artistas italianos en nuestro país.


        Vista del marquesado del Zenete desde una de las ventanas del Castillo-Palacio, este mayorazgo fue fundado en el siglo XVI por el cardenal Mendoza a favor de su hijo don Rodrigo Díaz deVivar primer marqués de Zenete.


El eje vertebrador de las dependencias interiores es un patio cuadrado de 20x20 metros, rodeado de dos plantas de galerías superpuestas de cinco arcos sobre columnas de orden corintio. Las galerías se cubren mediante bóvedas de arista que descansan hacia el muro interior en ménsulas de piedra negra italiana.


             Las columnas cuentan con elevados capiteles corintios apoyados sobre collarinos en los que se alterna decoración de grutesco o geométrica.






La amplia escalera monumental, de claras reminiscencias genovesas. Compuesta de tres grandes tramos, su construcción obligó a ampliar el perímetro de la fortaleza, anulando buena parte de sus capacidades defensivas pero demostrando que el carácter netamente militar del castillo-palacio había pasado a un segundo plano.

Este Castillo-Palacio tiene importante protagonismo en la Guerra de los Moriscos en torno a 1570, siendo especialmente violenta en este Marquesado ya que sirvió de refugio a los cristianos viejos y de acuartelamiento al marqués de Mondejar


         Abandonado durante siglos hasta que a principios del siglo XX estuvo a punto de venderse y trasladarse a Estados Unidos antes de pasar a su actuales propietarios los Duques del Infantado, que deberían de responder del lugar en el que se encuentran todo el material decorativo que ha desaparecido del palacio por muy suyo que sea.                                                   
                                                                             Emilio Manuel M..

Algunas lecturas que tratan sobre el tema:

Pérez de Hita, Ginés. “Guerras Civiles de Granada”. Colección Austral. Espasa Calpe S.A. Madrid.
Caro Baroja, Julio. “Los Moriscos del Reino de Granada”.Istmo. Madrid. 1990
Como novela de fácil lectura bien documentada:
Falcones de Sierra, Ildefonso. “La mano de Fátima”. Grijalbo. Madrid. 2009
(Estos libros, para los que leen en E-book, pueden descargarse de Internet)

sábado, 5 de mayo de 2012

DEL MEGALITISMO (Gorafe) AL RENACIMIENTO (La Calahorra) (Parte I)


        He dado, en un solo día, un auténtico salto en el tiempo, nada menos que de unos 5.000 años, año arriba año abajo y todo eso en un espacio inferior a los 25 Km.

         Nos hemos aventurado por la zona Noreste de la provincia de Granada por los pueblos de Gorafe y La Calahorra, tras apearnos del autobús hemos buscado el conjunto megalítico de Gorafe, nos hemos dejado llevar y soñar al ver los primeros hallazgos prehistóricos que se remontan al Paleolítico Medio, hace más de 30.000 años, los investigadores creen que el conjunto megalítico de Gorafe se puede fechar hace unos 5.000 años, cuando las tribus realizaban sus enterramientos en dólmenes, tumbas colectivas construidas con grandes bloques de piedra.

Rodeados de un paisaje dispar, en nuestro entorno se encuentran unos 198 dólmenes, otras fuentes elevan esta cifra hasta 240. Están distribuidos entre las diez necrópolis que rodean la localidad y que conforman en su conjunto un paisaje único. Sus hombres vivían en casas excavadas (Algarves) en las laderas y adoraban a dioses ligados a la vida y la muerte, la resurrección y la fecundidad. Por ello, enterraban a sus muertos en unas construcciones muy peculiares: los dólmenes. Unos túmulos funerarios que han llegado hasta nuestros días y que en esta zona de la provincia granadina se conservan en "buenas condiciones". Convirtiéndose además en un legado de un gran valor.

Es en Gorafe donde se concentran más estructuras de este tipo en España y de las más numerosas de Europa, destaca la diversidad de estas piezas. De planta cuadrangular, poligonal, trapezoidal, pentagonal y rectangular. En el interior de los dólmenes se han encontrado diferentes ídolos de muy distintas formas que ponen de manifiesto, la creencia del hombre megalítico en dioses ligados a la vida y la muerte y la resurrección. Las excavaciones han sacado a la luz, por otra parte, objetos como collares de cuentas de hueso, piedra, conchas y metales, pulseras, anillos, flechas de distinta tipología, cuchillos de silex, vasos cerámicos y huesos humanos.


            El megalitismo es obra de pueblos que aún no conocen la escritura ni las técnicas arquitectónicas avanzadas, como las que empezaban a practicar las civilizaciones contemporáneas como en el caso de  Egipto o Mesopotamia.





El proceso de construcción de un megalito es muy sencillo, grandes piedras verticales y horizontales solo era necesario un buen número de hombres tirando de las maromas como así lo reflejo en la imagen que se adjunta (foto de Internet)









En el interior del megalito de la fotografía nos introducimos 6 personas sin problemas de estrechez.









         Una vez hemos satisfecha nuestra curiosidad de cómo vivían y sobre todo, como morían hace 5000 años, nos trasladamos a una época más moderna el Renacimiento que se encuentra perfectamente representado a muy pocos kilómetros de este lugar prehistórico por el Castillo Palacio de La Calahorra (Granada), pero esto lo contaré en la siguiente entrada.
                                                                           Emilio Manuel M.

viernes, 3 de febrero de 2012

2º Parte: SENDERO MONTEFRÍO-VILLANUEVA MESIA. Sendero Hiponova (Poniente Granadino) (IIª Parte)

               Concluí mi anterior entrada quedándonos tomando un refrigerio para atacar la última parte del sendero para así llegar a Villanueva Mesía.


       
               El pueblo al que nos dirigimos es unos de los más típicos que viven a la orillas del río Genil, en su guía turística dicen ofrecer remansos de tranquilidad y de  interés paisajístico, sin embargo, el paisaje que vemos, gracias al ladrillo mal utilizado  ha perdido parte de su sabor debido a esa depredación humana.

               Es un pueblo frontera entre las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Córdoba que se mantuvo durante más de dos siglos como frontera entre el Reino de Granada y el Reino Cristiano de Castilla. Fue la última frontera del al-Andaluz, por eso los pueblos y tierras que la forman son una fuente inagotable de leyendas, historias y batallas.

               
             Hemos llegado al pueblo tras cerca de cuatro horas de marcha , el final ya se hacía difícil,  una vez concluido el camino  nos esperan dos cosas: la visita al museo local sobre la Prehistoria del Poniente Granadino y deleitarnos con las magníficas tapas acompañada de una buena cerveza que, como es natural, en Granada son gratis y ricas, ricas, aquí tenéis una muestra parecida



         El edificio donde está ubicado el museo fue, durante mucho tiempo, el pósito de Villanueva, para convertirse posteriormente y hasta nuestros días, en la tahona. Es, por tanto, el lugar más que adecuado para explicar como funcionaba un molino de harina y también para exponer la historia del pueblo en un espacio que alberga una exposición sobre los distintos asentamientos de culturas que han pasado por el Poniente Granadino hasta la llegada de los musulmanes. En la foto material ibero encontrados en los yacimientos  encontrados en la zona.

   
        A las cuatro de la tarde ya estábamos en casa con algunas agujetas y hoy lunes, cuando estoy escribiendo esta entrada, están molestando un poco, recuerdan el camino recorrido.

         Nuestro próximo sendero se adentra por un Parque Natural como es de la Sierra de Huetor, ya os contaré.                                                         Emilio Manuel M.



miércoles, 1 de febrero de 2012

MONTEFRIO-VILLANUEVA MESIA. Sendero Hiponova (Poniente Granadino) (Iª Parte)

         El pasado domingo realizamos nuestra segunda salida, paseo-marcha por un sendero del Poniente Granadino llamado Hiponova  nombre romano asignados a la actual Montefrío, es una ruta de unos 15 Km. entre las poblaciones de Montefrío y VillanuevaMesía  cuyo perfil reflejo:

     
 Como podéis ver no es muy difícil dado su perfil descendente, lo que facilita la afluencia de gente que no está muy acostumbrada a andar pero su dificultada está precisamente en la distancia y en el propio descenso que hace sufrir mucho los “gemelos” y en general todo el “tren inferior”.

         Se atraviesa una zona llamada “Valle de los Pinares”, hermosas vistas nevadas de la  Sierra de Parapanda  y de cortijos bien cuidados.



El Punto de salida está en el pueblo de MONTEFRIO antigua Hiponova romana o la árabe Montefrid, uno de los pueblo más bellos de la provincia granadina desde el mirador de la ciudad podemos visualizar antes de emprender la marcha la inexpugnable fortaleza árabe.


La Iglesia de Santa María declarada Monumento Nacional está levantada en la que ocupaba la antigua mezquita.


Interesante es también la Iglesia de la Encarnación por su planta circular diseñada en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez, merece ser visitada solo por su acústica.
        
Hay que destacar en la zona, importantes yacimientos megalíticos  en la llamada Peña de los Gitanos, así como fenicios, romanos, visigodos y musulmanes, un ejemplo lo tenemos en este dolmen, a escasos Km. de la población.



Continuando nuestro  sendero Hiponova, hacemos un breve descanso y tomamos un pequeño tentempié  para continuar el camino, como muestro en la foto siguiente.



Aquí me quedo descansando, en la próxima entrada desarrollaré la llegada a Villanueva Mesía que no “de Mesía”.
                                                                             Emilio Manuel M.

jueves, 15 de diciembre de 2011

GRANADA A TRAVÉS DE LA ARQUEOLOGÍA

             Granada es una de esas ciudades donde cada vez que se empieza una obra aparecen restos arqueológicos. No importa si en el centro o en la periferia, pueden ser  casas de época nazarí o construcciones romanas o renacentistas. Pueden ser cementerios árabes o una hilera de viviendas que cambien la idea de la planificación urbana de Al-Andalus. Muchos de estos hallazgos acaban levantados, trasladados o destruidos una vez datados, según los eruditos no son piezas únicas.
         La Delegación de Cultura ha organizado una serie – 4 días - de visitas guiadas por los principales yacimientos encontrados en 2011 que permitirá conocer las entrañas remotas de la ciudad. Nos han dado a conocer cuatro conjuntos de restos arqueológicos, uno de ellos no existirá en el 2012, será enterrado y derruido, algo que me produce sonrojo y vergüenza, los otros tres fueron encontrados en un hotel, en un comercio de ropa en sus sótanos y un tercero al derruir unas vivienda y querer levantar otra nueva. Tras ver todos estos conjuntos mis sentimientos están encontrados, por un lado me siento muy contento de saber que en mi casa, en mi barrio, en mi ciudad moraron otras culturas y que sus restos están ahí, por otro lado estoy avergonzado de cómo hemos tratado nuestra historia y su legado y lo que es peor, como la tratamos hoy.

Planta de las Viviendas encontradas mostrando su estructura simétrica
El primer yacimiento situado en la calle Piedrasanta, en pleno centro y a pocos metros del Ayuntamiento, se compone de una serie de viviendas construidas con una misma planta en plena Medina de la época nazarí  determina una planificación urbanística hasta ahora desconocida en Al-Andalus. ESTE YACIMIENTO DESAPARECERÁ BAJO CUATRO PLANTAS DE PARKING PUBLICO Y PRIVADO.
Según explicaron, hasta ahora, la idea de los centros urbanos de las ciudades árabes en España era "de casas abigarradas que surgían alrededor de la Medina". Sin embargo, la existencia de varias casas construidas en fechas muy cercanas y con una planta similar "patio con cuatro crujías y planta superior" revela un cuidado mayor en la construcción de lo que suponía a los nazaríes. Por otro lado, la investigación de los cimientos  apunta a que las casas fueron reutilizadas en época cristiana y que la supuesta llegada "arrasando la ciudad" de los Reyes Católicos fue menos salvaje de lo que se nos ha contado.
         El segundo hallazgo visitado, fue un edificio de época almohade del siglo XII con un depósito para guardar nieve, este se encuentra  incorporado a la estructura del Hotel Fontecruz en su entrada y se descubrió durante unas obras de reforma.
          La recuperada Puerta de Bib al-Maazan o Puerta del Corro, situada en un negocio de venta de ropa en la Plaza Trinidad  y su prolongación  en los solares de la calle Málaga en los que se encontró recientemente unos lienzos inéditos del circuito de la muralla medieval, bastante deteriorada gracias al tratamiento de los antiguos propietarios que ya habían destrozado la muralla para hacer cocheras son el tercer y cuarto yacimiento mostrados.
Planta de una de las viviendas encontradas
Tinaja o aljibe de agua para uso de la vivienda.
 Retrete  y canalización a la calle.
El arqueólogo nos muestra un lugar de trabajo.

Vivienda encontrada en la remodelación de un hotel, se corresponde a una casa almohade del siglo XII, así como un nevero para guardar nieve del siglo XVI. El yacimiento se encuentra por debajo del nivel del suelo del hotel y es visible a través de unos cristales de seguridad, de ahí que las fotos tengan reflejos. 



La muralla que rodeaba la Granada musulmana ha sido encontrada en los sótanos de una tienda de ropa. 
Algunos expositores, como puede verse,  tapan las cristaleras que muestran esa parte de nuestra historia, lo que demuestra el escaso interés de la tienda por darle un valor añadido  y el público en general. 
        Esta parte de la muralla, unos 50 metros mas arriba de la encontrada en la tienda, está en pleno proceso de trabajo,  el anterior propietario había destrozado parte de la muralla, se aprecian en la foto, cortándola para poder acondicionar unas cocheras.
                                                                                                               Emilio Manuel M. 

Nota: Todas las fotos son propiedad del autor del blog. Se puede hacer uso de ellas rogando su procedencia. 


Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN