lunes, 6 de mayo de 2024

CUIDADO CON LOS AGOREROS

 

         Karl Popper, dijo: “el futuro está abierto“ y “nuestro deber no es profetizar el mal, sino más bien luchar por un mundo mejor“.

        Los agorero de la actualidad van en contra de los dicho por Popper, pero ¿Quién es Karl Popper que dice lo contrario a lo que hoy escuchamos en casi todos los medios?. Popper fue un filósofo y politólogo austriaco, nacionalizado británico conocido por fundar el falsacionismo y por sus teorías del criterio de demarcación.

        Hoy que estamos acostumbrados a tragarnos todo lo que nos cuentan, nos decía Popper que la falsabilidad es la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a pruebas que la contradigan, es uno de los pilares del método científico.

        En cuanto al criterio de demarcación no es otra cosa de tener claro lo que es científico de lo que no lo es, es tener los límites bien definidos, un tema que está en constante debate.

        Cuidémonos de todos aquellos que profetizan que este mundo se va a acabar y luchemos por nuestros sueños  y hacer un mundo mejor para nuestros hijos.

lunes, 29 de abril de 2024

LAS REDES SOCIALES NOS ESTÁN VOLVIENDO TONTOS

 

            Hay quien manifiesta que la reducción de la ortografía, la abolición de géneros o los tiempos verbales así como otros cambios lingüísticos radicales, facilitan la accesibilidad, la eficiencia comunicativa o la adaptación a la era digital entre otras cuestiones. Estos argumentos reflejan una preocupación por hacer que el idioma sea más accesible y relevante para una amplia gama de hablantes en el mundo contemporáneo. Hoy utilizamos un vocabulario básico, válido para lo esencial, lo que dicen otros expertos es que esto tiene un impacto negativo en el coeficiente intelectual y en el desarrollo cognitivo de las personas.

        Por el contrario hay quien defiende que la capacidad de comprender y utilizar un lenguaje sofisticado está ligada al desarrollo intelectual y a la capacidad de procesar información de manera efectiva.

        Un lenguaje simplificado nos lleva a una reducción en la capacidad de expresar emociones, describir conceptos abstractos y formular argumentos persuasivos.

        El lenguaje complejo estimula el pensamiento abstracto y la creatividad. El uso de estructuras sintácticas elaboradas y palabras menos comunes desafía la mente y fomenta la flexibilidad cognitiva. Un lenguaje simplificado conduce a un pensamiento más lineal y superficial, limitando la capacidad de pensar de manera crítica y analítica.

        En resumen:

”si no existen pensamientos, 
no existen  pensamientos críticos. 
Y no hay pensamientos  sin palabras” .


Nota:/ Esta entrada es un resumen de un trabajo realizado por mi nieto para su clase de lengua.

lunes, 22 de abril de 2024

LOS PROSPECTOS DE LOS MEDICAMENTOS


 

Uno que ya está mayor, que tiene las enfermedades propias de la edad, cada vez que el médico manda un medicamente nuevo o lo cambia por otro más novedoso, junto a las nuevas pastillas nos dicen que hay que leer un auténtico periódico, el llamado prospecto, ya de entrada  te das cuenta  que para introducirlo en esas pequeñas cajas hay que estudiar ingeniería de estructuras porque algunos están doblados de forma científica.

         

           He visto este YouTube que explica los problemas de una mujer muy común en todos nosotros para leerlo.

         Ahora que me pregunto ¿la Sociedad del Medicamento se han leído esos auténticos folletones?. 

            Desconozco si la Agencia Española del Medicamento, dependiente del Ministerio de Sanidad, se los lee o tiene realizado algún tipo de estudio o simplemente quiere volvernos locos a los que más consumimos medicamentos. Ya puestos y tal y como están las cosas en mundo de la sanidad y de los cuidados,  cuantos menos quedemos, mejor para el país.


Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN