lunes, 10 de junio de 2024

LOS NIÑOS HAN OLVIDADO JUGAR

 

        Ni me acuerdo de los años que hace cuando salíamos del cole y había clases por la tarde, al llegar a casa nos tenían preparado la merienda de pan con chocolate, un chocolate que sabía a tierra, y con el, todavía en la boca, salíamos a jugar a la calle, unas veces con la pelota, otras jugando a policías y ladrones, al escondite, al pilla pilla, al aro..., y así hasta que anochecía, ¡¡qué tiempos!!.

        Hoy leo un informe que nos dice que los niños españoles se han olvidado de jugar, que los móviles y las tablets han ganado la batalla. Continua el informe que el 75% de los menores superan los límites de exposición a estas pantallas, ¿Quién no ha visto a un bebe en su cochecito y con un móvil en la mano?, desde pequeños le estamos mostrando otros caminos que no son los juegos tradicionales, ello, según una profesora de psicología evolutiva de la UGR (Universidad de Granada) les afecta en poder mantener la atención, como la intolerancia a la frustración y algo fundamental, disminuye el desarrollo de las habilidades sociales.

        Es cierto que no podemos estar prohibiendo el uso de estas modernidades, la prohibición genera ansiedad en los niños, por eso no solo la escuela debe de prevenir su uso, también la familia debe de estar con los pequeños en su día a día digital, también debemos de preguntarnos si las administraciones están ayudando a dar otras alternativas, creando espacios de juegos o como les llaman ahora espacios amigables para nuestros hijos y nietos.

        Decía al principio que salía a jugar a la calle, hoy cuando paseo por aquella zona donde nací y jugaba, reconozco que es imposible ya que está rodeada de altos bloques y de circulación que lo hacen imposible, ¿no será esta una causa de que nuestros hijos estén más estresados?.


18 comentarios:

  1. Calles con carriles bici, calles peatonales, pero no calles para jugar, no pueden ir solos al parque porque nos da miedo que se los lleven. Juegan en casa y ahí parece que molestan les damos las maquinitas y nos dejan tranquilos (algunos no sé porque son padres) Hay muchos juegos de mesa, de lápiz y papel, de buscar pistas, de esconder cosas, incluso de cocina…
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la calle es donde se socializa o no pueden, y me sorprende eso del miedo a que venga el tio del saco y se lleve a los niños, a mi me asustaban con ese tio y no por ello dejaba de salir a la calle, los padres también se han vuelto muy protectores.
      Saludos

      Eliminar
  2. Digamos que todos y cada uno de los pasos que vamos dando empeoran un poco más la "calidad" de la especie humana. A poquitos no se nota tanto, pero si juntas todo... ¡Uf! Eso sí, ciencia y tecnología a niveles jamás imaginados. Esperanza de vida, inigualable. ¿Para qué? Mal camino llevamos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y ayer un magnífico resultado para la ultraderecha, ¡¡que memoria más debil tenemos!!.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Así a bote pronto, se me ocurre, visto lo visto, lo grave es, que se les ha olvidado pensar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tanta tele y tanta patallita han conseguido aislar a la gente, el poder ha conseguido lo que pretendia, volverlos tontos, así han conseguido que un tal Albise consiga tres eurodiputados que se asignaran a la ultraderecha.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Yo estuve jugando en la calle hasta los 10 años cuando empecé el Bachillerato y ya salíamos del colegio a las siete y media de la tarde, que en invierno es de noche y que mientras llegaba a mi casa ya no había tiempo para jugar ni para nada. La merienda del chocolate con tierra me la llevaba al colegio para tomarla en el pequeño recreo que había entre la última clase y las dos horas de estudio que nos hacían salir tan tarde, pero que conseguían que allí, en silencio y vigiladas, todas llegáramos al día siguiente con los deberes hechos y las lecciones aprendidas. O sea, que si entonces hubiéramos tenido maquinitas, se quedarían para el domingo, pues el sábado también había clases por la mañana y por la tarde había que estudiar para el lunes y así tener el domingo completamente libre. Si ahora se establecieran unos horarios así, yo creo que habría huelgas de alumnos y los padres protestarían por estar sus hijos "traumatizados".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que somos mas o menos de la misma generación y de la misma ciudad Granada, yo jugaba en lo que era el Barrio Figares, en la época en la que solo estaban las casas unifamiliares y las calles cuando llovia eran un lodazal, si se busca bien en el periodico Ideal debe de haber una foto que hizo mi padre con una barquilla en lo que hoy es la calle Alhamar, nuestra zona de juegos era lo que comprendia las casas azules y verdes, conocidas así por el color de los marcos de las ventanas que daban a la calle, aun queda algún bloque que no ha sido eliminado para construir edificios modernos.
      Saludos

      Eliminar
  5. También se han olvidado de conversar. El Watssapp es su modo de comunicación y cuando escriben lo hacen sintéticamente y muy mal!
    Saludos Emilio

    ResponderEliminar
  6. Es una deriva penosa y posiblemente muy perniciosa para la salud de los jóvenes, pero es una moda impuesta que ha entrado con fuerza y no ha de salir tan fácilmente.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al igual que tu, veo dificil salida a esto de salir a jugar a la calle los niños de hoy, quieren futuros tontos e incrementar los que ya hay hoy.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Prohibir no, pero controlar sí. ¿Qué hace un niño con un móvil aparte de demostrar que tiene unos padres irresponsables? Se ha perdido el maravilloso don de aburrirse y de jugar con la imaginación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no se ven niños jugando ni en el dia de Reyes.
      Saludos

      Eliminar
  8. Muy muy cierto. En la calle ahora los vemos sentaditos y mirando los móviles. Se enseñan unos a otros lo que están viendo. Triste panorama.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venga a matar marcianitos o al futbol en el movil, ¿no es mejor jugar de verdad con varios compañeros?, asi se socializa.
      Saludos

      Eliminar
  9. Creo que la pantalla tanto del móvil o de la tablet o la TV son las herramientas de juegos. Por no mencionar la vídeo consola. Y desde tan chicos... en fin. Las tiendas de juguetes acabaran cerrando. Abrazos

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos, será eliminados.

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN