Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etnografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

LOS BLANCOS DE LA IRA


“El horror tiene rostro”
Joseph Conrad en:
 “Corazón de las tinieblas”

            Hace unos años ya leí sobre la situación por la que pasaban los albinos en África. He podido ver ayer día 14 de Septiembre un reportaje en el Canal plus titulado: “Jon Sistiaga y los blancos de la ira” un reportaje muy al estilo de Sistiaga del que me siento especial seguidor de sus trabajos que son siempre tratados con imparcialidad e intentando llegar al fondo de la cuestión.

         El reportaje nos habla sobre como viven los albinos de Tanzania considerados como los seres más desprotegidos de África. Se les mutila, se les estigmatiza y se les margina solamente por haber nacido así.

                   El albinismo que una mutación genética en la que se produce un ausencia de pigmentación (melanina) en distintas partes de cuerpo; igualmente puede ocurrir en animales y vegetales, es hereditario y aparece cuando los dos padres son portadores del gen. El porcentaje “normal” que suele darse en las poblaciones Europeas es de 1 de cada 20.000 personas, mientras que en Tanzania el porcentaje se reduce drásticamente a 1 cada 4.000 habitantes. La sociedad Tanzana de albinos, una ONG sin ánimo de lucro, tiene censados a unos 160.000 personal, o mejor dicho, hijos del demonio como así son considerados en Tanzania.

Albino con cáncer de piel.
         El autor del reportaje, acompañado de un albino, natural de Tanzania, pero viviendo en los Estados Unidos como trabajador bancario y músico, visita la ciudad realizando entrevistas a personas que padecen este problema, entre las respuestas que se escuchan es que son considerados: hijos del demonio, no son humanos son fantasmas, no mueren se desvanecen, violar a una mujer albina cura el sida, otro de los calificativos que reciben es la de “puto blanco” frase que le dirigieron a ambos  mientras paseaban por las calles de la ciudad, cualquier parte de un albino, sea pelo, piel, un brazo, una pierna, etc.. trae suerte a los mineros (Tanzania es un país rico en diamantes y oro) y a los pescadores (del lago Victoria –donde nace el Nilo) donde si se muelen sus huesos y se espolvorean en el mar habrá mejor pesca.

         El reportero intenta indagar las causas, y nos informa que una sociedad donde el 80% de la población vive con un 1€ al día, es muy fácil que la brujería y sus brujos tengan una alta influencia, la población cree en ellos en algo más del 60% . Estos brujos han teniendo gran influencia en la población y aplican lo que llaman “magia negra”, incitando al asesinato de esta gente para posteriormente utilizar sus trozos del cuerpo como elemento sanador, purificador, o benefactor. Cuando dicen que los albinos no mueren, se desvanecen; lo que realmente ocurre es que son asesinados y posteriormente tirados al mar, no apareciendo nunca sus cuerpos;  que los brujos  digan que la mujer albina cura el Sida, ha provocado un incremento muy importante de violaciones y de infecciones de sida a la mujeres. Igualmente de doloroso de ver es como los niños albinos son marginados de todo, no puede jugar con los niños “normales” y tienen que hacerlo entre ellos y fuera de las horas que “los otros” utilizan. Uno de los testimonios más triste es como nos muestra el hecho de que los brujos negocien con asesinos partes de un cuerpo, así en la región de Geyta (zona apartada de todo),un antebrazo tiene el valor de 800 € y una pierna 1000 €, de ahí que se entrevistara a varias niñas que le faltaban los brazos o los pies, en muchos de los casos, sus asesinos son los propios vecinos del poblado que dejan queroseno para cauterizar las heridas que provocan, no por ello los hace menos asesinos. 

         Salvando las distancias, esta situación a la que podríamos definir de salvaje, no nos debe de sorprender, en las sociedades avanzadas y nos debe de hacer reflexionar sobre la frase de Conrad, “el horror tiene rostro humano”, los civilizados no estamos muy lejos de cómo tratamos a “los otros”.

lunes, 25 de julio de 2011

¿TODO CONTROLADO?


           Como  dice la canción de Chambao y que os dejo para que la escuchéis, ¡¡TELO HAS CREIDO TU!! .

                Con este título de entrada, podría hablar sobre el control social y de cómo los estados con sus prácticas, actitudes y valores mantienen el orden establecido en la sociedad, algunos de estos medios de control son: las instituciones, la religión, las leyes, las distintas policías, al adoctrinamiento de los medios de comunicación etc.…; pero esto, en el mundo globalizado, tampoco está controlado, si no que se lo digan a los Europeos en general y a Grecia en particular, donde ese control ya no depende de ellos más bien de instituciones económicas que sabe dios donde están moviéndose al albur de sus intereses.

         No pensaba hablar de ello y casi se me va de las manos, aquí corto y os dejo, como he prometido, la canción de Chambao, grupo de Málaga que hace una mezcla de sonido flamenco y música electrónica.
Chambao de playa
          Pero ¿Qué es un chambao?, os diré que es una voz típicamente andaluza que se refiere a una especie de tienda de campaña improvisada que se instala en la orilla de la playa, está realizada con cañas, es muy útil  para protegerse del sol y de  la brisa marina. 



lunes, 2 de mayo de 2011

DÍA DE LA CRUZ: RITOS Y MITOS

Cruz con la Alhambra de Granada al fondo

                       El día 3 de Mayo celebramos en Granada, la fiesta del Día de la Cruz, fiesta que se celebra en muchos puntos de Andalucía y del mundo, especialmente en América Latina, en México, Colombia, Paraguay, Perú, etc., países donde hubo una marcada presencia española.

            Una fiesta en la que pese a lo que se pueda pensar no tiene ningún origen religioso salvo el que se haya querido imponer por la Iglesia, allá por el año 325 y gracias al Concilio de Nicea en la que se establece la Resurrección de Jesucristo.

            Muchas de estas festividades a las que hoy le damos ese contenido provienen de celebraciones más apegadas al pueblo, como era la celebración del día del sol, muchos investigadores, coinciden que esas tradiciones son una exaltación del amor, de la naturaleza que renace, un canto a la fertilidad de la tierra, cuyos frutos no se harán esperar; son fiestas a unos  dioses, en muchos casos, ligados a la Madre Tierra, que se podían interpretar a modo de una ofrenda cíclica. Lo que Caro Baroja y Frazer, entre otros antropólogos, denominan el ciclo de mayo; como decíamos, eran ritos iniciáticos del amor; era la fecha propicia para que los mozos y mozas se emparejasen con buenos augurios de prole, fruto del mayo y la maya (pareja formada en este mes).

            La Iglesia busco un  paralelismo con elementos cristianos para despaganizarla. Si las tradiciones gentiles adoraban a la Madre Tierra, como lo femenino productor de vida, el cristianismo encuentra su peculiar sincretismo con la Virgen María y se cristianiza, ofreciéndole el mes de mayo. De este mismo modo, el árbol de mayo, que se adoraba en toda Europa el primer día del mes, pasó a ser la Cruz de mayo (era la metonimia perfecta; es decir, referir a una parte por el todo: el árbol de madera por el madero de la Cruz).

            Muchas de las fiestas gentiles que se celebraban en España en torno a estos primeros días  del mes de Mayo han ido desapareciendo como son los cantos de los mayos, dirigidos a jóvenes casaderas, aquí recojo la letra de una canción que se les cantaba a estas mozas.

Este día de la Cruz
lo queremos celebrar;
cantando vamos canciones
por toda la vecindad.
Vamos, de cruces en cruces,
animando al personal;
queremos que no olviden
que el tres de mayo nos da
Creemos que en este día,
no debería de faltar
la paz y sana alegría,
en toda la vecindad.

            Todas estas tradiciones nos enseñan cosas sobre nuestro origen, sobre quienes somos y qué es lo verdaderamente nos importante en nuestras vidas.

Día de la cruz en Panchimalco (El Salvador)

jueves, 14 de abril de 2011

LA COSTA GRANADINA Parte II: (Almuñecar, Salobreña, Motril)

           Granada es una de las provincias españolas que tiene de todo, menos trabajo e industrias, tiene todo lo que le puede agradar al “turista”: montañas con nieve para poder esquiar en invierno; playas para disfrutar del verano y una historia celta, romana, árabe y cristiana  que ha dejado sus correspondientes obras de arte y en donde  la mano del hombre, en algunos casos, ha destruido para siempre; en otros, los tiene descuidados y en los menos están para el disfrute de todos los ciudadanos del mundo.

            En esta segunda parte del viaje veremos la Almuñecar Romana, y una Salobreña y Motril, cañeras, no en el sentido que hoy entendemos como rockero duro, sino más bien como una industria de la caña de azúcar, que para desgracia de la zona y de los españoles en general ha desaparecido de nuestro país gracias a la Unión Europea, hace tan solo un par de años, ahora las melazas para la fabricación de un famoso ron granadino, viene de allende los mares (Cuba, Venezuela…), en tanto que los azucares de caña o miel de igual procedencia se reparten su importaciones  por distintas partes del mundo.

            Como en la vez anterior será las fotos que os dejó las que hablen por mí.

Almuñecar: La historia de Almuñecar se inicia en el 1500 a. C. A finales del siglo IX a. C., reciben la colonización fenicia, cuando a finales del siglo III a. C., lleguen los romanos, encontrarán una ciudad bien estructurada, con una pujante economía basada en la salazón de pescado y moneda propia, a la que remodelarán construyendo templos, teatro y acueducto, propios del municipio de derecho latino Sexi Firmum Iulium.
                                          Parte del Acueducto Romano de Sexi o Almuñecar.
                                              Factoría de Salazones (siglos IV a.J.C a IV d.J.C
                 El castillo de San Miguel pudo ser construido en época púnica, pero de esta cultura únicamente se han encontrado restos de cerámica. Sí se han encontrado restos de una fortaleza romana. Aunque será en época nazarí cuando cobrará importancia, será famosa por su cárcel y mazmorra. En ella fueron encarcelados algunos sultanes destronados, ministros caídos en desgracia o jefes militares. La fortaleza fue entregada por el Caid Ibn al-Hay a los Reyes Católicos en 1489, tras una capitulación. En 1808, fue bombardeada por la flota inglesa.

            Salobreña: Aparte de sus playas, salobreña es conocida por su castillo que se encuentra ubicado en una zona muy estratégica, siendo visible a gran distancia, estando a su pies el pueblo con sus viviendas pintadas de blanco. La posición estratégica de Salobreña, hace que la conquista por los romanos sea bastante temprana, (siglo II a. C.). Son numerosos los restos de esta época encontrados en diferentes lugares de la zona. En el año 711, sucede la invasión musulmana de la península Ibérica. Salobreña pasa a ser una alquería, con una notable importancia dentro del territorio costero de Elvira. La sublevación de los moriscos se extendió también a Salobreña.  El castillo fue prisión de más de un monarca: Yusuf III, Muhammed VIII "el Pequeño", Muhammed IX "el Zurdo", Abu Nasr Sad y Muley Hacén.
Castillo de Salobreña con el pueblo encalado a sus pies. Como anécdota os digo que la subida al castillo termina con los gemelos bastante agarrotados, pero las vistas posteriores merecen la pena ser vistas pese al esfuerzo.
              Vista desde el castillo de Motril y su Vega, anteriormente sembrada de caña de azúcar hasta hace un par de años que se dejo de cultivar por imperativo de la Unión Europea y por los bajos costes que se alcanzaban en el mercado.

Motril: Está enclavada en una fértil vega formada por el río Guadalfeo, es una tierra de contrastes. Por un lado el arco montañoso que la circunda con una altura media de 1000 metros. Y por otro, el Mediterráneo. En contacto con ambas, la vega, plantada desde hace mil años de cañas dulces, haciendo incomprensible el pasado de esta ciudad sin su presencia y cuyas implicaciones ambientales y paisajísticas, unidas al patrimonio tecnológico que albergan las viejas instalaciones fabriles, constituían el referente histórico de una ciudad igualmente marinera.
            En esta ciudad hasta hace unos años existían hasta siete fábricas de azúcar de caña, de la que se extraía su jugo y de su resultado se obtenía, azúcar morena o de caña, miel de caña y unos magníficos destilados, quien no conoce el ron Montero. Hoy todas esas fábricas han desaparecido y alguna de ellas están en proceso de convertirse en museo para que las generaciones que no conocieron el esplendor de esta zona cañera lo hagan.

              Cuenta Motril con un Museo Preindustrial de la caña de azúcar, que resulta interesante visitar, se expone al publico los orígenes de la caña de azúcar como desde esta zona da el salta a America y como se realiza la producción desde el momento de la zafra hasta que se convierte en el producto que todos conocemos.   
                Y hasta aquí ha llegado mi pequeño viaje por la Alpujarra y la Costa Granadina, para mi este viaje me hace rejuvenecer, hasta el próximo año que lo repita, en el que seguramente veré detalles que otras ocasiones me han pasado desapercibidos.
Puede que te interese:http://emilioeducadoryantropologo.blogspot.com/2011/04/de-la-alpujarra-la-costa-granadina.html

miércoles, 13 de abril de 2011

DE LA ALPUJARRA A LA COSTA GRANADINA Parte I: La Alpujarra

           Me encantan las Alpujarras, me entra “el mono” cuando un año no puedo visitarlas; me gustan más desde que me he introducido en la historia de una comarca a caballo entre Granada, en su mayor parte, y Almería; nos cuenta su historia que fue un foco de luchas entre el ocaso del Reino Andalusí y la nueva hegemonía real a la que se le añadía una mezcla de élite caballeresca, iglesia y algún pillo que otro, llegando hasta la actualidad tras 500 y pico años, sin apenas haber cambiado.

            Una Alpujarra donde sus gentes no hablan de identidad, ellos saben cuales son sus orígenes: romanos, árabes, gallegos, castellanos, vascos, son un popurrí de genes de muchas partes de España y del mundo; solo te pregunta ¿una copita de vino con jamón? , a partir de aquí “ancha es la alpujarra” la conversación puede fluir por cualquier vereda y camino alpujarreño por complejo que este sea.

            Como os decía, este fin de semana he aprovechado el buen tiempo y he realizado una ruta que comenzaba en Lanjarón, puerta de la Alpujarra, conocido como balneario y como uno de los pueblos del mundo reconocido por la OMS donde los mayores son mas  longevos. He seguido ruta siempre hacia arriba camino de Bubión, Pórtugos y Pampaneira, donde hemos comido el clásico Plato Alpujarreño lleno de colesterol pero que si no esperas mucho y te pones en camino es salud para las piernas, las vistas de estos pueblos que se encuentran en torno al Barranco del Poqueira son imponentes, arriba la nieve de Sierra Nevada, por debajo todo un estrecho valle con una agricultura realizada en terrazas que recuerda como los árabes hicieron sabiduría en esta zona, tanto en temas agrícolas, regadío, distribución de los espacios, viviendas, etc…, una pena que a pesar de los intentos de preservarlo, lentamente se está destruyendo pese a su consideración de parque natural y reserva de la biosfera. Tras hacer un pequeño recorrido etnográfico en el Museo del Agua en Lanjarón, un telar en Bubión viendo como se construyen las conocidas “jarapas”, bajamos a Vélez de Benaudalla, una de las salidas de la Alpujarra hacia la costa granadina donde visitamos el Jardín Nazarí y degustamos los ricos pestiños de Vélez de origen morisco.

            De esta visita van a hablar algunas de las fotos que he realizado por el camino, ya se que son mejorables, pero están realizadas con todo el cariño alpujarreño. Ahí van:
              Castillo de Lanjarón, abundantes historias y leyendas recorren este castillo Datado en épocas nazarita y cristiana, su construcción se habría llevado a cabo en los reinados de Yusuf I o de su hijo Mohammad V.
                  Ejemplo de construcción Alpujarreña, casas bajas, pintadas de blanco con el tejado plano de launa y su típica salida de humos, al ser muy inclinado el terreno, la terraza de un piso era el tejado del de abajo, en estas terrazas se ponen a secar los pimientos y tomates.
           Vista de Sierra Nevada desde Bubión. Se puede apreciar la inclinación de uno de los pueblos alpujarreños, al construirse sobre la ladera de la montaña.
             Vista de un pueblo alpujarreño y de su agriculturas en terrazas utilizado desde los árabes. 



              Telar donde se realiza la fabricación de “jarapas” que es un tejido grueso de diversa composición, generalmente lana, usado para confeccionar alfombras, mantas, colchas, cortinas, etc. su fabricación es propia de la Alpujarra.
                    Calle, con su canal central que recoge aguas del deshielo y de la lluvia, y su tinao, que es la zona cubierta entre dos viviendas y que sirve para protegerse del sol y de la lluvia.
Chimeneas alpujarreñas.
                     Quien no ha probado el plato alpujarreño, formado por huevo frito, patatas a lo pobre, pimientos verdes fritos, jamón, chorizo y morcilla de cebolla, no puede decir que ha estado en las Alpujarras. Este plato acompañado de un vino joven llamado “de la costa” te estira la piel sin necesidad de botox .
Por último Vélez Benaudalla, salida de las Alpujarras a la Costa Granadina.

                          Parte del Jardín Nazarí o Jardín de los sentidos. El agua es uno de los elementos fundamentales de este tipo de jardín.
Los jardines del Al-Andalus fueron diseñados para aportar a los hombres y las mujeres que los disfrutaban, cinco grandes beneficios:

EL ESPIRITUAL: Para el musulmán el jardín es la visión terrenal del paraíso.

EL ESTÉTICO: Estimula todos los sentidos e inspira la creación artística.

EL PSICOLÓGICO: Es un ambiente que invita a la contemplación la relajación y el descanso.

EL BOTÁNICO Y CIENTÍFICO: Lugar de experimentación, idóneo para aclimatar nuevas especies de tierras lejanas.

EL ALIMENTICIO: El huerto, imprescindible en un jardín nazarí, donde crecen las plantas aromáticas, los condimentos, los frutales y los productos hortícolas.

Esta primera jornada ya la hemos concluido, nos dirigimos a descansar a Almuñecar, ahí comenzaremos nuestra segunda parte de este viaje de fin de semana.


sábado, 2 de abril de 2011

MIS RECUERDOS DE PERÚ

            Hace breves días leí una noticia en la prensa en la que se manifestaba que se había devuelto al Perú, lo usurpado en el Machu Picchu en torno a los años 1860 y tantos, época en la que fueron descubierta estas ruinas que eran la residencia de descanso de Pachakutec , primer emperador inca, 1438-1470.

            Siempre que hay una noticia del Perú me intereso por ella, es un país al que tuve la suerte de visitar como cooperante hace unos años, gracias a ese viaje, conocí a maravillosas personas, una antiquísima cultura con obras de arte de la arquitectura incaica y de otras culturas que la poblaron; pero no solo de cultura de la piedra vive el hombre, nos encontramos con la cultura gastronómica, con sus ceviches, fue allí cuando probé por vez primera el lagarto y el cuí una especie de ratón grande, rota la aprehensión, son carnes ricas y sabrosas; como bebidas están el pizco y la chicha morada; como podéis ver mis recuerdos están muy recientes a pesar de un horroroso viaje en avión de casi 12 horas en clase turista que ya era suficiente para olvidarlo todo.

            Los motivos que nos llevaron allí fue la de actuar en colectivos deprimidos en lugares donde menores de edad tienen que trabajar como una ayuda a la escasa economía familiar, por ello no acuden a la escuela; familias que viven en unas condiciones muy duras en la periferia de Lima en barriadas como la de Huachipa-Comas; el mayor impacto lo sufrí en la visita del primer colegio y ver donde estaba ubicado, en torno a un desierto y junto a un enorme agujero, allí le llamaban la pampa, donde las familias: mayores y niños hacían ladrillos por un jornal de miseria; no muy lejos de estos centros, se encuentran los llamados “asentamientos humanos” se construyen ¿? casas con materiales tales como: cartón, tela, papel, ladrillos uno encima de otros sin luz, agua, desagües, etc…las condiciones son tan lamentables que durante el tiempo que estuvimos una persona murió por un derrumbe.

            Perú no es solo esa situación que siempre la tengo presente, es mucho más y quiero presentarla y compartirla en este blog a través de estas fotos que aquí voy a reflejar y que son una pequeñísima muestra de las miles de fotos tanto de personas, como de su cultura, ya se que no soy fotógrafo y que son mejorables, pero nuestra misión era otra, me encuentro satisfechas de ellas y sobre todo de los recuerdos que me traen.
Colegio con paredes de cartón piedra y solo luz natural.

Asentamiento Humano. Zona Huachipa






























La foto más triste de todas, ha renunciado a la bondad humana.

Pequeños acompañando a sus padres en una clase sobre alimentación sana.



                  



























La otra visión de Lima: Plaza de Armas y ....
                                      
Costa del Pacífico desde Lima.











 Catedral de Paracas, destruida por el último terremoto que asoló la zona  

DE CUSCO A MACHU PICCHU

Traje típico de la mujer cusqueña.
                                                
La foto de todas las fotos del Perú: El Machu Picchu.

Catedral de Cusco y Plaza de Armas.








Edificios del Machu Picchu

Cultura gastronómica : Ceviche y Pisco Sour


Esto forma parte pequeña pero importante de mis recuerdo peruanos.

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN