Como ya me he manifestado
en alguna ocasión, estoy impartiendo un taller sobre evolución humana en un
pueblo próximo a Granada, me pidieron si podía hacerlo y aunque es un tema más
para un paleontólogo, un biólogo o incluso un historiador, creyeron que un
antropólogo cultural tendría que saber de ello y allí me tenéis con voluntad, trabajo y
estudio sacándolo adelante.
Ya estoy con el último tema, lo he titulado “procesos de
hominización”, veremos entre otras cosas, porqué somos bípedos,
consecuencias del aumento el cerebro, las transformaciones de las
extremidades, del habla, del arte, la utilización del fuego,
etc…, pero hay algo que no se como tratarlo, es todo lo relativo al sexo.

Una cosa si que me ha sorprendido de estos primeros
homínidos, que ya eran un poco golfos, es la cantidad de productos para la satisfacción sexual, los sex-shot con diversos juguetes eróticos ya existían en esa
época como muestran las reproducciones.
No voy a interpretar el dibujo expuesto en una exposición sobre sexo que el museo de Atapuerca
realizó en su día pero sin dar más explicaciones ¿no parece que están practicando sexo?.
Está claro que el sexo y los juegos sexuales no son un
invento de hoy, que ya viene de antaño. Para Arsuaga, esta extraordinaria sexualidad humana es la que
al fin y al cabo ha hecho posible algo que de nuevo es único: ¡Oh, la, la! El
amor. “El sexo no solo está al servicio de la reproducción: el sexo sirve para
establecer vínculos entre personas. Estos vínculos permiten que tengamos una
infancia prolongada (con padres cooperando en el cuidado de las crías),
y que nuestro cerebro se tome su tiempo para desarrollarse. Así ha sido posible
la evolución de nuestra especie hacia la encefalización. Así ha sido como el sexo nos ha hecho inteligentes”.
Desde esta página enlazo al blog de Una antropóloga en la luna que tiene una magnífica entrada relativa a los ritos sexuales y amorosos en el mundo:
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2013/01/ritos-sexuales-y-amorosos-en-las.html
¡Qué interesante es este tema! Desconocía las prácticas sexuales de nuestros antepasados...Feliz día
ResponderEliminarHola Hada, pues, solo he entreabierto la puerta y he mirado, hay mucho, muchísimo más.
EliminarUn abrazo.
Interesante el curso que impartes, me hubiera gustado asistir.
ResponderEliminarpor lo que dices vamos "pa trás", que cortamos, y al paso de regresión que llevamos (me refiero al nº de cópulas diarias)llegará el día que no copularemos, con la cantidad de cosas que tenemos que nos quitan el sueño y las ganas.
Un abrazo.
Si no copuláramos la especie desaparecería, que la calidad de la cópula cada vez sea peor, no te digo que no, las prisas y el estrés no nos dejan ni hacerlo como dios manda.¡¡Que tiempos aquellos cuando lo hacíamos hasta 3 y 4 veces diarias!!.
EliminarUn abrazo
Parece que después de escribir esta entrada no te han quedado dudas sobre como abordar el tema. Es intereasnte y natural como la vida misma, como copular cuatro veces al día. Bueno eso lo hemos reducido ligeramente ....
ResponderEliminarSaludos Emilio
Tenerlo claro lo tenía desde el primer momento, el problema es cuando lo tratas con un publico de edad, con distintas ideologías y religiones, mayoritariamente mujeres y con distintos niveles culturales, al final, seguro que todos aprendemos de todos.
EliminarUn abrazo.
Magnífica entrada Emilio, un taller muy interesante el tuyo. Seguro que disfrutáis mucho con los debates que se generen en él.
ResponderEliminarSaludos.
Cierto y lo que más me agrada es que una señora con más de 80 años es la que hace las preguntas más incisivas.
EliminarSaludos
Un tema muy interesante y para mí novedoso. Es probable que tengas que andar con pies de plomo porque hay personas de edad muy reacias a tratar ciertos temas en público y no sólo por motivos religiosos sino por pudor. Un abrazo desde mi mejana
ResponderEliminarFelipe creo que te he contestado con la respuesta que he dado a Mascab. Los problemas los tuve especialmente cuando expliqué las diversas teorías de la evolución entre ellas el creacionismo, teoría esta a la que estaba suscrita alguna persona de profunda fe religiosa, a pesar de sus reticencias iniciales continúa en el.
EliminarUn abrazo.
Muy interesante tu entrada, Emilio. Si me lo permites, un gusto añadido en medio del marasmo que nos rodea.
ResponderEliminarYo creo, no obstante, que habría que diferenciar entre los impulsos procreadores -que son inherentes a la naturaleza humana- que nos han permitido mantener la especie, la atracción sexual y el amor. Son etapas evolutivas, como bien apuntas. Pero el amor es un "invento" burgués. Cuando el ser humano tiene resueltos todas las demandas primarias es cuando puede plantearse filosofar acerca de la naturaleza de sus relaciones personales.
Considerar el amor como un "invento" y sobre todo burgués, tendríamos que debatirlo mucho y de forma desapasionada. El amor es un valor que se suma a otros como la responsabilidad, compañerismo, colaboración, solidaridad, respeto, odio (valor negativo)...., todo este conjunto de actuaciones surge en un proceso evolutivo desde que el hombre es hombre y comenzó a andar a dos patas, sobre todo, desde el momento que se necesitan unos a otros y comienzan a vivir en comunidad. Evidentemente también surge el sentido de propiedad, en un principio por las armas, después por la comida y por la pareja, luego vendrá todo lo demás.
EliminarEl hombre es un ser adaptativo, si necesita enamorarse para obtener algo lo hace, luego ya veremos.
Saludos
Que tengas mucha suerte con ese taller, ya que es de admirar y agradecer que gente culta e instruida ponga sus conocimientos al servicio de otros. En cuanto a lo del sexo, esta claro que desde tiempos remotos los hay de muy salidos y calentorros, jajaja.
ResponderEliminarUn abrazo Emilio,
Si, pero cada vez vamos a menos.
EliminarSaludos
A lo largo de la historia de la humanidad se ha hablado mucho de los adelantos científicos y técnicos y de cómo hemos evolucionado a partir de ellos, pero -desde mi punto de vista- se ha hablado muy poco acerca de la impotancia de las prácticas sexuales en cuanto que ellas han ido marcando las pautas de la evolución. Hasta no hace mucho tiempo nos comportábamos como simples homínidos que teníamos el sexo solo con fines reproductivos, incluso la vida nuestras abuelas consistía en pasar de un embarazo a otro sin tiempo para más cosas; en el momento en que la mujer se ha podido librar de esa carga hemos dado un gran salto evolutivo pero nadie parece reconocerlo. El machismo ha predominado desde siempre y sigue siendo una constante en muchos paises del mundo, en los que seguimos siendo machos y hembras aunque lo neguemos rotundamente. Aún nos falta mucho para considerarnos realmente civilizados; el machismo existente en el mundo es la mayor prueba de que nos diferenciamos muy poco de nuestros antepasados.
ResponderEliminarUn saludo.
Es cierto que si estudiamos a la humanidad el dominio del hombre es mayoritario, aunque hay otras figuras como el matriarcado, en el que la mujer dice bastante.
EliminarEn cuanto a que aún no somos civilizados, es cuestión de concepto, cuando descubrieron que el fuego servia para muchas otras cosas, aquella gente ya eran civilizados o al menos tenían cierto grado de civilización, igualmente digo, cuando comenzaron a tener sentimientos simbólicos: la muerte, el arte, etc..., dentro de varios miles de años, seguramente, los que por esa época vivan serán tanto civilizados como nosotros.
En cuanto a nuestras diferencias con nuestros "antepasado" depende desde donde los veamos, no es lo mismo verlos desde hace unos 5 millones de años a verlos hace un millón o tan solo 30.000 años cuando el homo sapiens ya estaba solo intentando dominar el mundo.
Un saludo
Claro, si ya lo decía aquél, "La jodienda no tiene enmienda"...
ResponderEliminarA mi no me extraña que tuvieran y usaran sus juguetitos, en realidad la cosa tiene las letras muy gordas y a nada que no fueran idiotas, que no lo fueron de lo contrario no estaríamos aquí comunicándonos tu y yo , ante la soledad o la falta de pareja, el coco trabaja...jajaja
Me ha gustado mucho tu entrada!
Salud
Como dice Arsuaga y yo le apoyo, el sexo como amor o sin el nos hizo lo que hoy somos.
EliminarUn abrazo.
Yo también hice algunas asignaturas de antropología. Me hubise gustado asistir al curso.
ResponderEliminarSaludos
Otra vez será.
EliminarSaludos
Esto me recuerda a lo que decía Desmond Morris en uno de sus libros: "La mujer es la única hembra que esconde su momento de ovulación del macho. El mono, en cambio, se da cuenta inmediatamente por el cambio en el comportamiento de la mona, por su nuevo olor, y entonces tienen sexo sólo en ese momento. ¿Por qué no pasa eso con los seres humanos? Disiento con la Iglesia en que no veo que el sexo sea exclusivamente con fines reproductivos. Por el contrario: se hace sin saber si la hembra está ovulando o no, porque el fin es otro: crear vínculos profundos con la pareja. Esto no pasa en ninguna otra especie. A diferencia de los animales, en los que se trata de puro sexo, en la mujer es literalmente cierto que se está haciendo el amor."
ResponderEliminarEn su momento me pareció requetebonito... pero... me puse a buscar sobre el tema, y el caso es que dicen que el bonobo y el delfín hembra también ocultan su ovulación. Así que no es la única hembra, parece ser. ¿Has leído algo del tema?
Saludos y suerte con el curso!
Lo que dices sobre el bonobo es cierto, de hecho es la especie que más se aproxima a la nuestras, su ADN, está en torno al 98-99%, por lo que casi podemos decir que somos primos hermanos.
EliminarSobre los textos en los que me he documentado está el clásico de Desmond Morris, "El mono desnudo", en artículos publicados en red de Jose Luis Arzuaga y su equipo de colaboradores: El sexo en Atapuerca.
El coito y el amor en la prehistoria Lorena Sánchez y Juan Luis Arsuaga - 07/10/2011, y otro clásico de la Antropología de Marvin Harris , asi como artículos diversos como el enlace al que te puedes dirigir: http://www.actasurologicas.info/v30/n03/ESP/3003OR02.htm.
Un saludo
El sexo es algo fabuloso para las relaciones humanas y para la autoestima individual y quizás por eso la iglesia ha procurado siempre encauzar su uso exclusivamente con vistas a la procreación.Tal vez por aquella creencia de que lo que es placentero aparta al hombre de Dios.
ResponderEliminarInteresantes los comportamientos de nuestros antepasados.Se ve que hemos perdido facultades con respecto a ellos...jejejejeje
Saludos.
Hace 10 mil años la iglesia ni existía, aún menos hace dos millones de años,no podría negar que habría algún tipo de pensamiento simbólico, aún así, no creo que se pensara ni de lejos, en algo parecido a los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia; para mí, se "follaba" como animales, salvo que estos animales, llamados hoy homo sapiens eran capaces de que por esa causa se formaban sociedades gracias a esos vínculos producidos, todo esto ha dado paso a las sociedades que hoy tenemos.
ResponderEliminarUn saludo
Veo que estás impartiendo un taller muy interesante sobre la evolución humana, así como en relación a la sexualidad, Emilio, está bien conocer sobre nuestros antepasados.
ResponderEliminarUn beso.
Está bien que se conozca que el sexo es algo universal y que no debe de generar problemas de conciencia, que es lo que nos provoca todos esos temores que han metido las religiones.
EliminarUn saludo
Increible toda la información que nos dejas en este escrito tuyo.
ResponderEliminarLa verdad es que yo creo que el sexo es algo intrínseco en cualquier especie.
Bien sea para la procreación como en los animales o por el placer sexual y la misma procreación en los seres humanos actualmente.
La verdad es que resulta curioso ver como esa unión intercambio de alimentos, cuidado de las crias y todo lo que has explicado ha hecho que evolucionemos.
Desde luego tus alumnos quedarán impresionados con tu clase. Sin duda la has preparado a conciencia.
Besitos mediterráneos.
No te creas que se impresionan mucho, algunos han vivido muchas historias, aprendemos todos de todos.
EliminarUn abrazo.
Lo cierto es que nunca me había hecho preguntas sobre la sexualidad de nuestros antepasados, siempre he pensado que en el sexo siempre el instinto nos ha guiado bien sea con amor o sin él. Es interesante de todos modos la evolución a través de los tiempos, lo que si es cierto es que sexualidad y vida van totalmente unidos, como tu dices, si no fuera así no estariamos ahora aqui
ResponderEliminarBsss
Esa es la cuestión, que damos demasiadas cosas por hechas y no nos hacemos preguntas, por eso cuando algún colectivo hace manifestaciones sobre el sexo, caso de la Iglesia, las damos como buenas, olvidando que la Iglesia tiene poco más de 2 mil años en tanto que el hombre está pisando la tierra desde hace varios millones.
EliminarUn abrazo.
Mi ignorancia no alcanza para rebatir ni sobreabundar sobre todo lo que has dicho. Lo único que tengo muy claro es que gracias a esa sexualidad hemos plantado nuestra existencia. Aunque entiendo que algunas cosas sean meras conjeturas, me ha parecido interesante.
ResponderEliminarUn abrazo
Como ya sabemos todos los blogeros, en una entrada no se puede profundizar sobre nada, solo apuntar, ya se encargará quien lee en ahondar sobre aquello que le agrada o no.
EliminarCuando realizo una entrada de este tipo, aunque tratada de forma una tanto alegre, su fundamento es científico, ahora bien, como he dicho no hay espacio para adentrarse en tesis que lo avalan. También es cierto que, lo que hoy está avalado por la Ciencia, mañana está obsoleto y por último un añadido más, la fe tira por tierra cualquier análisis científico, para muchas personas la religión es una ciencia.
Saludos
Muy interesante.
ResponderEliminarQuieres decir que los tontos con los que me tropiezo, y su atraso mental es por falta de sexo???
Sonrío.
Un abrazo, Emilio.
Seguramente, al no follar están reprimidos y la mala sangre no sale para fuera, de ahí su mal humor y su mala hostia.
EliminarUn abrazo