domingo, 27 de noviembre de 2011

FREDDIE MERCURY Y QUEEN


        En esta semana, concretamente el día 24 se cumplen los 20 años de la  muerte de Freddie Mercury, líder y vocalista de la gran banda de los años 70 y 80 QUEEN, una de mis bandas preferidas, evidentemente detrás de los Beatles pero no muy lejos de ellos.

         Freddie Mercury cuyo nombre real era  Farrokh Bulsara, nació en Tanzania y criado en la India, fue un hombre culto que adoraba la ópera habiendo estudiado dibujo y diseño, fue el Alma Mater de la banda hasta que murió  el día 24 de noviembre de 1991 a la edad de 45 años. Su muerte se debió a una bronconeumonía causada por el sida.

         Aún lo recuerdo en los Juegos Olímpicos de 1992 cantando con Monserrat  Caballe “Barcelona”. 

"Barcelona" cantando con Monserrat Caballé

'Bohemian Rhapsody' Una de las grandes canciones del grupo

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL AMOR TAMBIÉN ES…


                  Entre blogeros  poetas y escritores de poesía de distintas calidades, la mayor parte de las veces he leído y escuchado poemas de amor en los que este era sublimado, alabado, engrandecido, glorificado …, pocas,  había leído una definición de amor como la que sigue:
“El amor, es como estar poseído por un demonio.
la voluntad se derrite como la mantequilla,
el cerebro se llena de agujeros y
no se puede evitar”.
……..
El corazón enamorado es una cosa invencible.
Se pueden esconder los sentimientos pero,
allí dentro, el corazón se hace cargo de toda actividad.
La cabeza cambia de trabajo,
deja de trabajar o de tomar decisiones importantes y
se ocupa de pintar escenas patéticas, románticas,
sentimentales y pornográficas.
                        Asa Larsson
         Este punto de vista sobre el amor, procede de una escritora sueca, y no se si por ser sueca o por ser escritora de novela negra la que aporta otra visión menos idílica pero de igual consecuencia.
Asa Larsson. “La senda oscura”, editorial Seix Barral.2010.         

             Hoy día 25 se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, vaya desde este humilde blog el recuerdo a esas 55 mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año por sus parejas. 


Que la palabra TE AMO, no sea sustituida por SOY TU AMO.


Adjunto este video ya que me resulta magnífico, es de Save the Children.


                                                                      Emilio Manuel M.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

NO, AL TRABAJO INFANTIL


           Este próximo viernes imparto una pequeña clase-charla-coloquio con alumnos de sexto de primaria (11 años) sobre los Derechos del Niño, los profesores desean que desarrolle mi experiencia sobre la lucha contra el trabajo infantil, una de las lacras sociales contra la que lucha la UNICEF y muchas ONG.
 Dicho lo anterior hoy me topo con la siguiente noticia:

“El candidato favorito en las primarias republicanas Newt Gingrich,  defiende el trabajo de niños de 9 años. En su opinión las escuelas con niños desfavorecidos deberían deshacerse de empleados de mantenimiento y pagar a estudiantes locales para que mantengan la escuela. Este personaje fue asesor del gigante hipotecario Freddie Mac, detonante de la crisis financiero que no está maltratando. Este aspirante republicano a la presidencia de los Estados Unidos defendió en una conferencia en la Universidad de Harvard que las leyes laborales infantiles “son estúpidas” y que los niños mayores de 9 años de familias desfavorecidas deberían poder trabajar a tiempo parcial en sus escuelas”. (20 minutos)
           Si no fuera porque se que nos encontramos en el siglo XXI, en un país avanzado, con leyes que regulan el mundo del trabajo y sus abusos, diría que estoy leyendo a Charles Dickens.
         El artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del niño dice: "Es obligación del Estado proteger al niño (a) contra el desempeño de cualquier trabajo nocivo para su salud, educación y desarrollo; fijar edades mínimas de admisión al empleo y reglamentar las condiciones del mismo".
        En el mundo trabajan más de 250 millones de niños (as), especialmente en países en vías de desarrollo, sus edades oscilan entre los 11 y 14 años, pero entre la horquilla de 5-11 años lo hacen la friolera de 60 millones de niños (as).
         Mientras que este personaje permitiría que en su país (USA) trabajaran, a tiempo parcial, los niños (as) pobres limpiándoles la mierda en sus escuelas, para prepararlos para que en el futuro les sigan limpiando su porquería; en otros países, esos mismos niños (as), lo hacen a tiempo completo como niños de la guerra, en la prostitución y pornografía, como traficantes de droga, en faenas agrícolas, en el servicio doméstico o en la calle vendiendo cualquier tipo de mercancía.
            Son esta gentuza, como  Newt Gingrich, los que hacen desagradable e injusto el mundo en el que vivimos, no olvidemos que es un republicano, gran defensor del liberalismo y de los mercados (uno de los causantes de la crisis), ¿será este uno de los caminos que van a seguir nuestros políticos ganadores en las urnas el pasado 20 N?, si el P.P. sigue a pié juntillas lo que piden los mercados, este personaje  es  un fiel representante de lo que estos quieren. Emilio Manuel M.

lunes, 21 de noviembre de 2011

LAS RUINAS, UN CAMINO A LA TRANSFORMACIÓN

         Anoche por el Plus programaron la película de Ryan Murphy del año 2010, “Come, reza, ama” teniendo como actores a  Julia Roberts, Javier Bardem y otros. Es la historia de una mujer que, tras varios fracasos sentimentales, decide encontrarse a sí misma a través de un viaje por Italia, la India, Bali e Indonesia. Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer puede soñar, un marido, una casa y una brillante carrera, pero se encontraba perdida, confusa, insatisfecha. Una vez divorciada, y tras un periodo de reflexión, decide abandonar su acomodada vida y lo arriesga todo, emprendiendo un viaje alrededor del mundo.
La historia se basa en el best-seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert, algún crítico se ha cebado con él, vaya por delante que no he leido nada de esta autora.
 La película, desde mi punto de vista, entretenida para verla en casa con un bol de palomitas, teniendo su nota de humor cuando se escucha la voz brasileira de Bardem,  pero lo importante es que escuché una frase que me llevo a tomar nota y buscar el contexto en el que se encontraba, dice:
Todos queremos que nada cambie. Nos conformamos con vivir infelices porque nos da miedo el cambio, que todo quede reducido a ruinas; pero al contemplar ese sitio, el caos que ha soportado, la forma en la que ha sido adaptado, incendiado, saqueado y luego hallado el modo de volverse a levantar, me vine arriba. A lo mejor mi vida no ha sido tan caótica y es el mundo el que lo es, y el único engaño es intentar aferrarse a ella a toda costa. Las ruinas son un regalo. Las ruinas son el camino a la transformación…
       …….debemos estar siempre preparados para infinitas oleadas de transformación.    COME, REZA, AMA (2010)
                        Aunque su contexto está emparentado con las relaciones interpersonales de amor y desamor, incluso con la destrucción de Roma y su renacimiento, igualmente me sugiere su traslado al mundo de la política, la democracia  y la economía actual ya que según  parece van camino de la ruina, no me agradaría llegar a tal situación para después renacer, me gustaría pensar que estas oleadas de transformación que han de venir no sean únicamente unidireccionales como está ocurriendo en la actualidad, los cambios transformadores deben llegar a todos los ciudadanos como siempre ha ocurrido tras una gran debacle.  
¡¡Ah!! ¿para cuando el Congreso?.
                                                                                            Emilio M. Martín

sábado, 19 de noviembre de 2011

TENGO MIEDO


            El miedo sensación generada por un sentimiento desagradable ante algo que nos asusta y que nos hace daño, es una definición que hace la Wiki, como esta, hay muchas y nos puede valer. El miedo como emoción primaria del hombre le ha salvado en muchas ocasiones de morir ya que nos deja atenazados, sin movernos, paralíticos, incluso le ha hecho huir de aquello a lo que se tenia que enfrentar, se encuentra muy relacionado con la ansiedad otro modo de miedo pero es a algo que puede ocurrir aunque no existe motivo claro de que ocurra, el miedo extremo es el terror.
Este circunloquio para deciros que tengo como mucha gente, miedo, miedo a los resultados del  20 M, y al dia después, miedo a las políticas que nos va a aplicar especialmente el Partido Popular si sale con mayoría absoluta, aunque tampoco tendrá problemas aliándose con los partidos como CIU, PNV o UPyD que se venden por cualquier cosa, los dos primero a cambio de derechos a su comunidad sin obligaciones solidarias con el resto del país, el otro por tocar un poder perdido por parte de su “lidereza”.
Son muchos recortes insinuados y dichos en gallego de ahí la ansiedad, sin embargo otros ya se aplican directamente en aquellos lugares donde gobiernan, me preocupa la LEY DE DEPENDENCIA ya ha manifestado que no es sostenible, pregunto ¿Qué va a ocurrir con las personas dependientes que hoy están siendo atendidas?, ¿Qué va a ocurrir con las plazas de residencias y centros de día que están ocupadas en base a esta ley?, ¿y con los miles de trabajadores y cientos de empresas que existen en torno a ella? y los funcionarios tanto interinos como laborales que están asignados a dependencia, no son pocos ¿serán despedidos?. Malos tiempos para las políticas sociales y de los que ellas dependen. Aquí tengo miedo, mi hija está en ese colectivo.
         Como pensionista, tengo ansiedad, ha dicho que de momento no toca las pensiones, ¿de momento?, ¿cuándo es el momento?, ¿las congelará?, ¿las reducirá?. Si hay menos trabajadores que coticen, la caja de la Seguridad Social se reciente, ¿como va a insuflar dinero a la hucha de la SS?, esta ansiedad, conforme escribo, aumenta a miedo, está a punto  convertirse en terror.
         Como mayor, tengo miedo a la sanidad, si mi tensión arterial se altera, si por desgracia algún miembro de mi familia o yo mismo le surge una enfermedad grave, ¿será atendido, como lo están haciendo hasta hoy?, ¿o no habrá camas ni médicos que puedan atenderme, debido a los recortes?. Si, tengo miedo a no ser atendido en mi enfermedad ni a poder morir dignamente 
         La educación aunque me coge un poco lejos, me provoca ansiedad, me preocupan mis nietos y sobrinos, unos están en colegios públicos ¿hasta donde llegarán los recortes?, los otros se encuentran en la Universidad, ¿la transformarán en aquella universidad elitista del Régimen Franquista?

           El derecho a la vivienda, o mejor el derecho a que te lo quiten los bancos, en esta situación de miedo en la que me encuentro, ¿qué ocurrirá con los miles de trabajadores que se van a quedar en la calle y que no podrán pagar sus hipotecas, unas hipotecas dadas alegremente y que en muchos casos fueron avalados por sus familiares pensionistas?, también mi hija se encuentra en esta posible situación, tengo miedo.

         Amigos blogeros, tengo terror, miedo y ansiedad, algo que nunca me había ocurrido las vísperas de unas votación a las que  siempre las he considerado como un gran día de fiesta, el domingo será un gran día de difuntos. Tengo miedo a equivocar mi voto, son momentos en los que no puedo equivocarme. ¿Que hago?, me están surgiendo muchas dudas para elegir el voto de mañana, creía que lo tenía claro, tan claro como el agua, veo que no es así, no quiero equivocarme, pero tengo miedo. 
         ¿No será esto lo que pretendían meter miedo para que nos paralicemos?.   
                                                                                               Emilio Manuel M. 

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN