sábado, 3 de septiembre de 2011

LOS OTROS. PAPELES MOJADOS



          En la actualidad, uno de cada cuarenta personas que habita en el mundo es inmigrante, según Naciones Unidas hay 191 millones de inmigrantes de los 6.500 millones de personas que habitamos el mundo. En España los inmigrantes, antes de la crisis, eran aproximadamente unos 4 millones de los que unos 700.000 son africanos.

         Como granadino haciendo frontera con África, quiero cantaros, aunque es difícil si no se vive en carne propia, como llegan a nuestras costas arrastrados por las corrientes del estrecho, son los mejores hombres y mujeres del continente, los mejor formados, los más fuertes, vienen buscando soluciones a sus problemas económicos, unos problemas que en la mayoría de las veces Occidente es el culpable.  

         Es tan habitual su llegada a nuestras costas que ya no sorprenden, sus penalidades al atravesar el Estrecho de Gibraltar, cuya zona más estrecha es de 14,4 km con fuertes corrientes y un elevado tráfico de barcos de todo tipo. No se han hecho nunca estadísticas de los hombres, mujeres, mujeres embarazadas, niños/as que han muerto en esta travesía; “son los otros”, son los parias del mundo, vienen a trabajar en lo que no queremos , muchos vienen de lugares donde el hombre vio por primera vez la luz hace millones de años y nos les hacemos ni caso, con una crisis alimentaria y una enorme sequía, hasta los dejamos morir; mientras el mercado de futuros hace negocio con alimentos que no pueden pagar y que si no alcanzan los precios deseados se tiran.

         Chambao  y su cantante la Mari, han escrito una canción que dibuja perfectamente las condiciones en las que se mueven estos emigrantes; son músicos andaluces, nacidos en las orillas del Mediterráneo, un mar del que hace siglos salieron los barcos para descubrí otros mundo y por donde pasaron múltiples culturas; en la actualidad, se pone todo tipo de trabas a quien quiere atravesarlo, quién lo consigue, busca unos papeles (documentos oficiales que los hace “legales”) para poder permanecer en un suelo en el que solo se les quiere por interés y cuando no, se les expulsa.

CHAMBAO. PAPELES MOJADOS. EMIGRACIÓN

Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.

Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos, papeles sin dueño

Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,
una bocanada de aire le da otra oportunidad.
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.

Muchos no llegan, se hunden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño.

Muchos no llegan, se hunden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño.
Muchos no llegan, se hunden sus sueño papeles mojaos, papeles sin dueño.



viernes, 2 de septiembre de 2011

TODOS LOS PARTIDOS NO SON IGUALES


         Creo en la política y en los políticos, aunque viendo lo que está ocurriendo en los últimos años, a veces me hacen dudar, me he cansado de defenderlos, especialmente,  en mi entorno más próximo, aún sabiendo que hay alcaldes, diputados y políticos en general honestos y que su objetivo es la defensa del bien común, de lo publico, de lo social. Sobre todo he caído en depresión cuando un partido al que he votado siempre, he sido afiliado y he participado en distintos grupos de trabajo, especialmente relacionado con lo social, en la última legislatura y sobre todo en los últimos meses se ha pasado la democracia por el arco del triunfo. Estoy cansado, desanimado y depresivo.´

         Por suerte acabo de leer una noticia sobre Stéphane Hessel ¿se acuerdan de él? , si, es aquél francés autor del libro ¡Indignados! que ha dado origen a distintos movimientos sociales entre ellos el 15-M, manifestaba que cuando los gobiernos no escuchan al pueblo estos se convierten en una oligarquía que impiden llevar a sus ciudadanos una vida digna, por ello hay que dejarse de dogmatismos y empezar a votar y apoyar a los partidos más democráticos, ya está bien de decir en las campañas electorales y de no hacer cuando estas concluyen.

         En contra de lo que se está proponiendo de cara a las próximas elecciones –voto nulo, blanco o abstención- Hessel propone, me apunto a su propuesta, que no vale decir todos los partidos son iguales, eso no es cierto; se muestra, yo también, a favor de apoyar los movimientos que están surgiendo y que reclaman una sociedad menos violenta y más consensuada.

         Hessel en la presentación de su nuevo libro “Comprometeos” ha manifestado que justifica la desobediencia civil cuando la legalidad está encontrada con la legitimidad, esto mismo digo yo.    

jueves, 1 de septiembre de 2011

“SOMOS DIFERENTES SOMOS IGUALES”


         Este título fue eslogan de la Campaña europea de la juventud contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia en el año 1995.

         Voy a ilustrar el tema con un poema de J.M. Serrar titulado “Te guste o no” publicado en su disco “Nadie es perfecto”, que nos introduce perfectamente en todo lo que vamos a tratar a lo largo del mes, dice:

         Puede que a ti te guste, o puede que no; pero, el caso es que tenemos mucho en común.
         Bajo un mismo cielo, más o menos azul, compartimos el aire y adoramos al sol.
         Los dos tenemos el mismo miedo a morir, idéntica fragilidad, un corazón, dos ojos, un sexo similar, y los mismos deseos de amar y de que alguien nos ame a su vez.
         Puede que a ti te guste, o puede que no; pero por suerte, somos distintos también, yo tengo una esposa, tú tienes un harén, tu cultivas el valle, yo navego en el mar,  tu reniegas en swajili y yo en catalán, yo blanco y tú como el betún.
         Y, fíjate, no sé si me gusta más de ti lo que te diferencia de mí, o lo que tenemos en común.                                                                                              
Joan Manuel Serrat

Algunos fenotipos existente
            Una hermosa canción la que nos presenta Serrat, aunque la realidad nos muestra otra cara, basta ver los problemas existentes entre comunidades, a modo de ejemplo: el conflicto  judeo-palestino; las relaciones islámico-cristianas; los problemas migratorios donde 1 de cada 40 personas es migrante, sus procedencias: África, America Latina, Asia todos ellos trabajando en régimen de cuasi esclavitud; el avance de la ultraderecha en Europa que provoca odios y miedos hacia el otro; la crisis y las mentiras de los medios; el encarecimiento de los alimentos a causa del juego de la bolsa que realiza occidente y que genera hambre y muerte a los más desfavorecidos; la destrucción del medio ambiente que provoca desertización, muerte del ganado, falta de agua; los muros de ladrillo que separan a comunidades y familias, dificultando el encuentro; tantos son, que ni durante este mes tendríamos tiempo de nombrarlos a todos, sin embargo, los que sufren siempre son los mismos, los mas débiles.

            Serrat, con su canción trata de concienciar a todos aquellos que la escuchan, tratemos, poniendo un pequeño gramo de letras, concienciar, al igual que están haciendo unos jóvenes en España, Francia, Reino Unido,  antes, lo fue en algunos países árabes; que estos movimientos sirvan para acercar y conocernos mejor; si no buscan esos objetivos basados en la educación y en desmontar la mentira, su movimiento y su lucha no servirá para nada, las injusticias seguirán estando ahí.

miércoles, 31 de agosto de 2011

“EL OTRO”, “LOS OTROS”. RELACIONES INTERCULTURALES.


             A lo largo del mes de Septiembre me encontrareis en el blog “Trazando Caminos”, realizaré  entradas relacionadas con el tema que reflejo en el título, igualmente podrán leerse en este blog, pero allí se publicarán comentarios que aquí seguramente no se hagan, os invito a que os paséis, comentéis y en el caso de que deseéis publicar, solo en ese caso, tenéis que  daros de alta.
        
         La entradilla en el blog presentando el tema es el siguiente:
                       

 El hombre no es un árbol, carece de raíces,
tiene pies, camina. Desde los tiempos
del homo erectus  circula en busca de pastos,
de climas más benignos, de lugares en los que
resguardarse de las inclemencias del tiempo
y de la brutalidad de sus semejantes”
                                                        Juan Goytisolo.


“La inmigración es una realidad que es tan antigua como el ser humano, aunque en cada periodo histórico se configure y se movilice de forma distinta. La inmigración supone encuentro que, si se produce en paz, se traduce en enriquecimiento recíproco”
Amalia Gómez  (Universidad Granada)

          Vamos a intentar analizar, a lo largo de este mes, como se configuran las relaciones entre personas de distintas culturas y costumbres; podemos hacerlo desde el enriquecimiento cultural, desde el miedo, desde la distancia, desde lo personal, desde la educación, desde el racismo, desde la religión, desde el trabajo, desde el género, desde la literatura, desde la música, desde el cine,  desde la frontera,  etc., como veis, muchas son las opciones, vosotros ponéis los límites .

            Deseo que podamos reflexionar ponderada y respetuosamente sobre un tema muy controvertido,  aprendamos de las aportaciones “del otro”, un otro al que tenemos que conocer, para así sumar  lo mejor de cada uno y convertirnos en un “nosotros”.                                                  
 Emilio Manuel M.

martes, 30 de agosto de 2011

DISCAPACITADO POR LA VISIBILIDAD

        Oscar Pistorius, un atleta Sudafricano al que le faltan las dos piernas ha sido seleccionado por su Federación de Atletismo para correr en las pruebas de 400m lisos y relevos 4x400 en unos Campeonatos Mundiales de Atletismo que se están celebrando en la actualidad.

        Este joven de 24 años saltó a la fama en los últimos Juegos Olímpicos de Pekín en el año 2008 cuando quiso correr con dos prótesis, siendo denegada su presencia por la Federación Internacional que alegaba que corría con ventaja, más tarde estamentos superiores aceptaron su reclamación y podrá correr en los mundiales de Corea y en los Juegos Olímpicos de Londres en el 2012, en la primera prueba de los campeonatos del mundo ha corrido y ha ganado.

     A Pistorius tuvieron que amputarle las piernas a la edad de 17 meses a causa de una malformación, sus padres se empeñaron en que su hijo llevara una vida normal –es muy importante que estos niños/as, desde el principio, vivan con sus compañeros/as y hagan una vida normalizada-. Con los valores de superación y sacrificio muy presentes, practicó diversos deportes, hasta que el gusanillo del atletismo entró en su cuerpo y participó como atleta paralímpico en Atenas batiendo en el año 2004 los récord de 100 y 400m lisos, haciéndose con las medallas de oro.

        Para Pistorius, -esto es lo importante para padres con hijos en esta situación-, su afán era superar los límites que su discapacidad haciendo lo que le gustaba e incluso llegar más allá, escribió en su biografía que las únicas limitaciones del ser humano están en la mente. Este deportista es un ejemplo de superación que se propuso correr con los mejores y ser uno de ellos.

        Pistorius grita  ¡¡soy normal!!, quien lo niega, al igual que él hay muchos, llamados discapacitados, que luchan día a día en igualdad de condiciones con los demás.           

        Tener una discapacidad no tiene porqué generar en sí mismo sufrimiento, lo que genera sufrimiento es la discriminación permanente, el aislamiento y las restricciones sociales que impone la sociedad a las personas que tienen discapacidad.                               

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN