Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia LIBROS. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

VACACIONES PERIÓDICAS.

        Sigo con el libro de Arsuaga y Millás y en él se propone, visto lo que se ve y se escucha, una idea que no está mal, según Millás “estar (el dia a dia) le cansa, le agota” cree que, con lo que nos muestran los medios a diario, ya nos levantamos cansados, las mismas peleas, las mismas peticiones, las mismas chorradas, las mismas mentiras, etc…, por eso comparto su propuesta de que de vez en cuando nos deberian de anestesiar durante un tiempo y tomarnos unas vacaciones de la realidad que nos imponen y de nosotros mismos.

        ¿A quién no han operado con anestesia total y al despertar ha encontrado cierto relajo?, como a ellos a mí me ha ocurrido y he sentido, al despertar cierta sensación de descanso como si me hubieran reseteado, pues eso, pregunto ¿se puede hacer?, propongo que lo mismo que hay agencia de viajes del Inserso, las haya para pasar una vacaciones anestesiadas.

lunes, 16 de septiembre de 2024

EL DEMONIO DE LAPLACE


 

        Hace unos días compré el libro de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga que tiene por título “La conciencia contada por un sapiens a un neandertal” y que forma parte de la trilogía "la vida y la muerte contada por un sapiens a un neandertal". Como en los dos anteriores está el científico (Arsuaga) y el tonto (Millás), al menos se lo hace, gracias a ese juego de listos y torpes ayuda al lector a aprender términos desconocidos o a los que apenas habías prestado mucha atención.

        Su libro comienza con uno de estos términos, “EL DEMONIO DE LAPACE” , explicando Arsuaga a Millas su significado y ya de paso a mi,  más o menos es lo siguiente: Desde Aristóteles hasta Einstein, desde Calderón de la Barca a Simon Laplace, muchos han sido quienes a lo largo de los siglos han intentado dar respuesta a uno de los grandes interrogantes de la historia de la humanidad: ¿es el hombre realmente libre o existe un sendero ya trazado que recorremos sin saberlo?. Ellos, los autores del libro, lo explican comiendose un platos de garbanzos que un chef les presenta fuera de carta, cuando ya tenian pensado comer otra cosa.

        Ahí está el quid de la cuestión, ¿realmente somos libres o estamos condicionados como dice el demonio o hay nuevas argumentaciones como explica la  Wikipedia (pinchar para más información)?,  para entenderlo tenemos que estudiar una carrera de física o esperar a otro libro de Millás o Arsuaga para comprender.

miércoles, 19 de octubre de 2022

¿POR QUÉ PONEMOS COJINES EN LAS SILLAS? según Arsuaga y Millás

 

        He leído este verano el libro de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga “La muerte contada por un sapiens a un neandertal”, ya leí su anterior libro “La vida contada por un sapiens a un neandertal” ambos me han resultado fantásticos y muy amenos sin quitar su punto de ciencia contada a neófitos.

        Aristóteles, según Arsuaga, dice que “somos animales con culo” (pgn 103), también nos dice que el glúteo es el mayor músculo del cuerpo humano que sirve de muy poco, por lo que le pregunta a Millas ¿para qué sirve entonces?, su respuesta, “para gustar” y digo yo, ¿Qué miramos los hombres/mujeres de una mujer/hombre tras pasar a nuestro lado?; para Arsuaga tener culo es una selección natural de la sexualidad, sigue contando que cuando nos sentamos el glúteo se abre y nos apoyamos sobre los huesos isquiones, esta es la causa de poner algo blandito bajo el culo, para que no duela.

        Como dice el refrán, “nunca te acostarás sin saber algo nuevo”, ya sé para qué ponemos un cojín en las sillas. Os digo, el libro de Arsuaga y Millás tiene esto y muchas cosas más, algunas parecen de broma pero son ciencia explicada por un catedrático y un magnifico escritor que muchas veces se hace el tonto.

 



lunes, 16 de noviembre de 2020

EL MITO DE LA CURIOSIDAD

 


          Leer nunca es malo y, en tiempos de confinamiento, la lectura te saca las malas ideas de la cabeza, al tiempo que evita estar al tanto de las memeces que sueltan por los medios ¿nuestros prohombres?.

         En una de esas lecturas,  leo sobre la curiosidad de saber cada vez más que hemos tenido los humanos desde que somos "Sapiens", Harari lo ha repetido en varias ocasiones en sus textos, es el mito de la manzana,  uno de esos mitos lo cuenta la Biblia, el otro lo narra Isaac Newton cuando pensando a los piés de un árbol, le cae en la cabeza una manzana.

         Esto es lo que leo: En el mito del Jardín del Edén, los humanos son castigados por su curiosidad y por su deseo de obtener conocimiento. Dios los castiga con la expulsión del Paraíso. En el mito del jardín de Newton, nadie lo castiga; todo lo contrario. Gracias a su curiosidad, la humanidad consigue una mejor comprensión de lo que es el universo y da un paso hacia el paraíso tecnológico

              Se pregunta el autor ¿los científicos nos transformarán en dioses?, no quero ser ningún dios, personalmente solo me conformaría con el hecho de que los científicos les arreglaran la cabeza, la educación y el conocimiento a muchos de nuestros políticos; sin ser dioses, se creen que son la leche.¡¡Que mala es la soberbia!! 


PD/ Esta entrada me la ha sugerido el libro de:

Autor:Yubal Noah Harari.

Título: "Homo Deus. Breve historia del mañana"

Editorial: Debate. 

Nº Páginas. 496.


Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN