lunes, 17 de junio de 2024

UN VIAJE PERSONAL.

 

         ¿Quién no recuerda la serie sobre el Universo de Carl Sagan?, me imagino que  toda una generación se acordará: “Cosmos: Un viaje personal” , la serie me la ha traído a la memoria mi nieto que tuvo que hacer un trabajo de filosofía. Este científico hizo que nos planteáramos muchas preguntas que son el principio de la filosofía, por ello  le dí pie a mi nieto que pensase en ellas: ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos? filosofía pura para hacerle reflexionar un poco, no todo son juegos de móvil, eso sí, luego me tiene que contar lo que ha pensado, vamos como si fuera un alumno a su profe, en este caso a su abuelo.

        Estas son algunas de las frases de este científico que dan para mucho, esta primera es una de las que más me gusta y que hace dudar de que no puedan existir otros seres en el Universo.

“Si estamos solos en el Universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio.”

“Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias.”

“En algún sitio algo increíble espera ser descubierto.”

“El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios.”

La imaginación frecuentemente nos llevará a mundos que jamás fueron. Pero sin ella, no iremos a ningún lado.”

“La ausencia de prueba no es prueba de ausencia.”

“Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas.”

        ¡¡Anda que no hay para pensar!!


lunes, 10 de junio de 2024

LOS NIÑOS HAN OLVIDADO JUGAR

 

        Ni me acuerdo de los años que hace cuando salíamos del cole y había clases por la tarde, al llegar a casa nos tenían preparado la merienda de pan con chocolate, un chocolate que sabía a tierra, y con el, todavía en la boca, salíamos a jugar a la calle, unas veces con la pelota, otras jugando a policías y ladrones, al escondite, al pilla pilla, al aro..., y así hasta que anochecía, ¡¡qué tiempos!!.

        Hoy leo un informe que nos dice que los niños españoles se han olvidado de jugar, que los móviles y las tablets han ganado la batalla. Continua el informe que el 75% de los menores superan los límites de exposición a estas pantallas, ¿Quién no ha visto a un bebe en su cochecito y con un móvil en la mano?, desde pequeños le estamos mostrando otros caminos que no son los juegos tradicionales, ello, según una profesora de psicología evolutiva de la UGR (Universidad de Granada) les afecta en poder mantener la atención, como la intolerancia a la frustración y algo fundamental, disminuye el desarrollo de las habilidades sociales.

        Es cierto que no podemos estar prohibiendo el uso de estas modernidades, la prohibición genera ansiedad en los niños, por eso no solo la escuela debe de prevenir su uso, también la familia debe de estar con los pequeños en su día a día digital, también debemos de preguntarnos si las administraciones están ayudando a dar otras alternativas, creando espacios de juegos o como les llaman ahora espacios amigables para nuestros hijos y nietos.

        Decía al principio que salía a jugar a la calle, hoy cuando paseo por aquella zona donde nací y jugaba, reconozco que es imposible ya que está rodeada de altos bloques y de circulación que lo hacen imposible, ¿no será esta una causa de que nuestros hijos estén más estresados?.


lunes, 3 de junio de 2024

¿QUE ES SER DE IZQUIERDAS HOY DÍA?


    Esta pregunta, que yo también me hago,  se la hace el catedrático granadino de economía en la Universidad de Sevilla Juan Torres López, en un artículo en el que dice que hay “alrededor de 10.000 posibilidades de ser socialista” se puede ser socialdemócrata pasando por anticapitalista, comunista , anarquistas o feminista también ecologista, y en todos ellos se puede pasar por posiciones más o menos extremas o intermedias, pero de verdad, ¿hay tantos socialismos?, esto ocurre por el hecho de que el socialismo ha “perdido la identidad común como son los ideales tradicionales vinculados a la liberación de los seres humanos: libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, bienestar, seguridad, soberanía, hermandad, cooperación…”

    Las consecuencias es que “se desmorona el atractivo de la izquierda, su capacidad de seducir a la gente corriente…, en unos momentos en el que el poder del capital está más concentrado que nunca…”

    Termina diciendo en su artículo que no le atrae tener que elegir entre 10.000 posibilidades de ser de izquierdas que “prefiero considerar que «los míos» no son los que llevan una u otra (marca), sino las buenas personas y quienes, como he dicho, actúan con generosidad para mejorar las condiciones de vida de sus semejantes, sea cual sea el camino que hayan elegido para ello”.

Para leer el artículo entero podéis pinchar en el enlace:


Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN