martes, 21 de febrero de 2012

BUENO PARA COMER

          En esta segunda entrada sobre temas alimentarios, no pretendo hacer un ensayo sobre el texto de  Marvin Harris que fue quien acuñó esta frase de "bueno para comer" pero si reflexionar sobre alguna de las preguntas que se hace. 
          El Sr. Harris es un antropólogo americano nacido en el 1927 y fallecido en el 2001, perteneciente a la corriente materialista de la antropología.El materialismo cultural «está basado en la simple premisa de que la vida social humana es una respuesta a los problemas prácticos de la existencia terrenal», su meta principal es dar explicaciones científicas causales sobre las diferencias y similitudes en el pensamiento y comportamiento que hay entre los grupos humanos.

        Como buen antropólogo, se hacía una serie de preguntas que generan profundas reflexiones, algunas de ellas: ¿por qué son tan distintos los hábitos alimentarios de los seres humanos?, ¿por qué aparecen determinadas preferencias y evitaciones alimentarias en unas culturas y no en otras?
         Harris manifestaba que “la comida debe alimentar la mente colectiva antes de pasar a un estómago vacío”
         Una vez planteado lo anterior, como abuelo cebolleta y antropólogo me hago la siguiente pregunta, ¿por qué puñetas mis  nietos, educados en la misma cultura, en la misma casa, con los mismos  padres y abuelos, cada uno tiene su gusto particular y por ello, mi esposa y sus padres tienen que hacer una comida diferente para cada uno de ellos?, esta es una pregunta que muchos padres jóvenes (ojo con el matiz), se hacen en la puerta del colegio, por todo ello no me sorprendió que, hace unos días, uno  de mis nietos, me mostrara esta hoja que había realizado la “seño” para que pudieran comer variado, como vemos el tema ha llegado a las escuelas,  aquí nos tenéis haciendo “virguerías” para que los niños se  alimenten de forma correcta dada esa imagen colectiva globalizada, de vida y de alimentación, que las televisiones y las multinacionales de la alimentación están introduciéndoles desde la más tierna infancia.
         Todavía me acuerdo cuando comíamos lentejas - las odiaba - y  mis padres, en la época que no había televisión, me decían, “o las tomas o las dejas, pero esto es lo que hay para la cena”, que remedio, había que tragarlas. ¡¡Que tiempos aquellos!!, hoy te acusarían de maltrato.

   Marvin Harris. “Bueno para comer”. 1989 ( edic.2008). Alianza Editorial.                                                                                
Emilio Manuel M. 

domingo, 19 de febrero de 2012

GASTRONOMÍA. Algunas definiciones.

               Durante unos días voy a cambiar de tercio, voy a dedicarme a otro tipo de entradas, nada de política ni de economía temas que están  ocupando las páginas de muchos blog y  medios de comunicación, cada uno con puntos de vista tan enfrentados que dudo de la capacidad y profesionalidad de quienes los escriben lo que me provoca, mal estar, agobio, miedo y cabreo por la falta de actividad social. Durante unos días, me dedicaré a escribir sobre otros temas que igualmente resultan de interés, como es la gastronomía, muy de moda en España gracias a la cantidad de Michelines, digo estrellas y también de los otros que tenemos por aquí.
Crudo
El hombre a diferencia de los animales es un ser gastrónomo. Es capaz de crear una “ciencia” de una necesidad vital que es compartida por todos los seres vivientes. Pero su necesidad de alimentos no es puramente instintiva. La gastronomía, es una típica conducta humana con una triple dimensión: biológica, psicológica y cultural, que se halla en el acto de comer, en la conducta de la mesa, los modos de cocina, el gusto, el apetito, el placer, la gula y la estimación estética. Esta se rige por un criterio sensorial normalmente malo dietéticamente por lo que es necesario completar este criterio psicológico con el científico.                       
Cocido 
 Gastronomía es el perfeccionamiento de la cocina, que se encuentra entre la naturaleza y la cultura distribuyendo los alimentos en esquemas que se constituyen en torno al triángulo culinario (ideado por Levi-Strauss y compuesto por la triple vertiente de lo crudo-cocido-fermentado). La cocina por su parte, sería el perfeccionamiento del alimento y un fenómeno cultural (los animales indiscutiblemente no poseen cocina).
         La conducta alimentaria, es una relación de intercambio con la que el sujeto consigue los elementos que necesita para sostener la estructura biológica y mantener las necesidades energéticas. De la continuidad o permanencia de una conducta cultural surge el hábito alimentario, regido por normas alimentarias conscientes e inconscientes. Los hábitos alimentarios son las determinaciones que el hombre se da a sí para alimentarse por no tener un instinto básico cerrado, adquirido con la vida comunitaria. Esto es así porque el alimento además de ser un objeto nutritivo que causa placer posee significación simbólica. No sólo nos nutrimos por las propiedades organolépticas sino también por el valor simbólico, que le da el tono emotivo. Mediante este poder de simbolización el ser humano crea formas permanentes de relacionar una cultura con el alimento, lo que denominamos hábitos alimentarios.
Fermentado
         Por último hay que tener en cuenta el ámbito gastronómico, la globalización que ha sido definida como un sistema económico novedoso que se caracteriza en primera instancia por la libre circulación de los capitales y donde los factores de producción se vuelven móviles y transferibles. Las características principales de la globalización de la alimentación pueden precisarse en la expansión de la inversión privada extranjera en la agricultura; la elaboración y comercialización de alimentos, en gran medida a través de empresas transnacionales, y un creciente intercambio internacional de alimentos favorecido por la reducción de los obstáculos al comercio. Esta globalización alimentaria, se especifica en una serie de procesos vinculados que dan una dimensión global a la alimentación, lo que incluye la producción y el consumo.  Emilio Manuel M.
Globalizado


Bibliografía.

CRUZ, CRUZ. J. 1991. Alimentación y cultura: antropología de la conducta alimentaria. Pamplona: Eunsa
CONTRERAS J. (comp) 1995. ALIMENTACIÓN Y CULTURA.. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona
GRACIA ARNÁIZ, M., 2002. Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.

viernes, 17 de febrero de 2012

SANIDAD LETAL


            
 Robin Cook en su libro “Tratamiento Letal”, tercer libro de este autor  que voy a comenzar a leer, hace la siguiente dedicatoria:

“Dedico esta novela al espíritu que anima la reforma sanitaria, así como a la inviolabilidad de las relaciones entre médicos y pacientes.
Es mi mas ferviente esperanza que nunca surjan conflictos entre ambos.”

             Esta dedicatoria me ha sugerido la siguiente entrada.

          No creo que el escritor y médico Sr. Cook esté contento con las actuaciones realizadas por su Presidente Sr. Obama, parece que en esta primera legislatura su gran proyecto sanitario ha sido derrotado ampliamente al encontrarse con tremendas dificultades para el éxito de su plan, algunas de ellas son:

1.      La situación económica de país.
2.      Los precios actuales de los servicios de salud.
3.  Los lobbies afectados, que han evitado cualquier subida de impuestos para mejorar estos servicios.

         De la dedicatoria del doctor Cook, me quiero referir especialmente a la inviolabilidad de las relaciones entre médico y paciente y su deseo de que no surjan conflicto entre ambos

         La crisis, como ya estamos viendo y leyendo, está cerrando quirófanos, con el consiguiente recorte de camas; está provocando el despido de profesionales de la medicina (médic@s, enfermer@s, auxiliares de clínica, etc.…), acumulación de horas a los profesionales para remediar las carencias, provocando el consiguiente estrés; se están aprovechando habitaciones hasta el punto de que siendo para dos, llegan a incluir hasta cuatro enfermos; se alargan los tiempo de revisión a los enfermos; se posponen operaciones por no ser de extrema urgencia; se cierran los servicios de urgencia en pequeños y medios pueblos y ciudades y los trasladan a más de 100 Km. en caso de extrema necesidad; servicios auxiliares como el transporte, está teniendo problemas de financiación debido a la tardanza del pago por las administraciones sanitarias; proyectos de construcción de hospitales, han sido cancelados; en el ámbito farmacéutico, se ha generalizado la prescripción de medicamentos mas económicos y en consecuencia menos fiables que, de no cumplirse la orden, el profesional puede ser sancionado, ¿es esta la libertad de prescripción?; frecuente desabastecimiento de medicamentos en las farmacias, ....
        
         Me hago muchas  preguntas ante todos estos recortes: ¿no se está conculcando la inviolabilidad del enfermo y profesional?, para mi entender, no solo se conculca, se pisotean los derechos del enfermo y en este caso también los del profesional que tiene limitada su actividad profesional para atender de la mejor manera a su paciente. La otra pregunta es. ¿No están surgiendo ya conflictos entre pacientes y servicios públicos sanitarios?, podemos ver como ambulatorios y grandes hospitales están siendo ocupados por un nuevo tipo de personal los “seguratas”, cuya misión es la de mantener un orden que es  difícil  en espacios hacinados de personas generalmente cabreadas por la falta de atención.

         Todo esto me lleva a los mismo puntos  por los que Obama no ha podido introducir su iniciativa de Sanidad, pero en este caso sirven como justificante para eliminar nuestra sanidad pública. ¿No lo creéis?

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN