sábado, 19 de noviembre de 2011

TENGO MIEDO


            El miedo sensación generada por un sentimiento desagradable ante algo que nos asusta y que nos hace daño, es una definición que hace la Wiki, como esta, hay muchas y nos puede valer. El miedo como emoción primaria del hombre le ha salvado en muchas ocasiones de morir ya que nos deja atenazados, sin movernos, paralíticos, incluso le ha hecho huir de aquello a lo que se tenia que enfrentar, se encuentra muy relacionado con la ansiedad otro modo de miedo pero es a algo que puede ocurrir aunque no existe motivo claro de que ocurra, el miedo extremo es el terror.
Este circunloquio para deciros que tengo como mucha gente, miedo, miedo a los resultados del  20 M, y al dia después, miedo a las políticas que nos va a aplicar especialmente el Partido Popular si sale con mayoría absoluta, aunque tampoco tendrá problemas aliándose con los partidos como CIU, PNV o UPyD que se venden por cualquier cosa, los dos primero a cambio de derechos a su comunidad sin obligaciones solidarias con el resto del país, el otro por tocar un poder perdido por parte de su “lidereza”.
Son muchos recortes insinuados y dichos en gallego de ahí la ansiedad, sin embargo otros ya se aplican directamente en aquellos lugares donde gobiernan, me preocupa la LEY DE DEPENDENCIA ya ha manifestado que no es sostenible, pregunto ¿Qué va a ocurrir con las personas dependientes que hoy están siendo atendidas?, ¿Qué va a ocurrir con las plazas de residencias y centros de día que están ocupadas en base a esta ley?, ¿y con los miles de trabajadores y cientos de empresas que existen en torno a ella? y los funcionarios tanto interinos como laborales que están asignados a dependencia, no son pocos ¿serán despedidos?. Malos tiempos para las políticas sociales y de los que ellas dependen. Aquí tengo miedo, mi hija está en ese colectivo.
         Como pensionista, tengo ansiedad, ha dicho que de momento no toca las pensiones, ¿de momento?, ¿cuándo es el momento?, ¿las congelará?, ¿las reducirá?. Si hay menos trabajadores que coticen, la caja de la Seguridad Social se reciente, ¿como va a insuflar dinero a la hucha de la SS?, esta ansiedad, conforme escribo, aumenta a miedo, está a punto  convertirse en terror.
         Como mayor, tengo miedo a la sanidad, si mi tensión arterial se altera, si por desgracia algún miembro de mi familia o yo mismo le surge una enfermedad grave, ¿será atendido, como lo están haciendo hasta hoy?, ¿o no habrá camas ni médicos que puedan atenderme, debido a los recortes?. Si, tengo miedo a no ser atendido en mi enfermedad ni a poder morir dignamente 
         La educación aunque me coge un poco lejos, me provoca ansiedad, me preocupan mis nietos y sobrinos, unos están en colegios públicos ¿hasta donde llegarán los recortes?, los otros se encuentran en la Universidad, ¿la transformarán en aquella universidad elitista del Régimen Franquista?

           El derecho a la vivienda, o mejor el derecho a que te lo quiten los bancos, en esta situación de miedo en la que me encuentro, ¿qué ocurrirá con los miles de trabajadores que se van a quedar en la calle y que no podrán pagar sus hipotecas, unas hipotecas dadas alegremente y que en muchos casos fueron avalados por sus familiares pensionistas?, también mi hija se encuentra en esta posible situación, tengo miedo.

         Amigos blogeros, tengo terror, miedo y ansiedad, algo que nunca me había ocurrido las vísperas de unas votación a las que  siempre las he considerado como un gran día de fiesta, el domingo será un gran día de difuntos. Tengo miedo a equivocar mi voto, son momentos en los que no puedo equivocarme. ¿Que hago?, me están surgiendo muchas dudas para elegir el voto de mañana, creía que lo tenía claro, tan claro como el agua, veo que no es así, no quiero equivocarme, pero tengo miedo. 
         ¿No será esto lo que pretendían meter miedo para que nos paralicemos?.   
                                                                                               Emilio Manuel M. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

CONSUMO IRRESPONSABLE


“Debemos ser responsables a la hora de comprar
 teniendo en cuenta unos valores éticos, acordes con nuestros principios”
“Cuantas menos necesidades sintáis, más libres seréis”
 -Cesare Cantu

Leo el siguiente titular: “los restaurantes españoles desperdician cada año más de 63.000 toneladas de comida” continua la noticia:
“En España hay 85.230 restaurantes y en cada uno de ellos se desperdicia como media más de media tonelada de comida al año.
Esto ocasiona unas pérdidas de más de 255 millones de euros en el sector.
      La mayor parte de los desperdicios se generan por una mala previsión al comprar.
         La cifra de excedentes, manifiesta el sector hostelero, se ha duplicado en los últimos 20 años debido a los cambios que se han producido en el sector, por un lado la facilidad de conseguir más producto y más barato y, por el otro, la falta de tiempo, de personal e incluso de imaginación a la hora de reutilizar estas materias primas. Continua indicando que: el 60% de los desperdicios se generan por una mala previsión, a la hora de hacer la compra, el 30% durante la preparación por caducidad o cortes en la cadena de frío y el 10% lo deja el comensal en el plato”.   
         Una vez leída la noticia y digerida, me pregunto ¿es esto consumo responsable?, Naciones Unidas hace una definición de Consumo Responsable en los siguientes términos: “es la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran”. Otra acepción complementaria a la anterior es aquella que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.
                Cuando leemos que en el Cuerno de África mueren miles de niñ@s, que en America Latina, Asía y múltiples zonas del mundo pasan hambre millones de personas; escuchar este tipo de noticias, produce malestar y desasosiego. Presumimos de nuestros restaurantes estrellas michelín, pero no nos acordamos de lo que estos restaurantes desperdician para obtener esos platos tan exquisitos y caros, mientras otros mueren por carencia de alimentos, algunos me llamarán demagogo.  Emilio Manuel M.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

UN FUTBOLISTA REBELDE


         Leía la noticia y no me la podía creer, un futbolista profesional del Sporting de Gijón que juega en primera división llamado Javier Poves Gómez, (Javi Poves), de 24 años de edad y natural de Madrid, renuncia a su contrato por cuestiones de conciencia, manifestando, entre otras cosas, que “sus ideales están por encima del negocio mercantilista que mueve el deporte del balompié”.
Javier Poves 
No soy un especial futbolero aunque me acuesto y me duerno escuchando las noticias deportivas, cuando entrevistan a un jugador de fútbol, es lamentable escuchar  la cantidad de tópicos que emiten, aparte de demostrar que en el mundo del fútbol hay pocos con estudios,  no así en otros deportes;  futbolistas que vive en una burbuja al margen de la realidad, disponen desde muy jóvenes de coches, casas, dinero y…., cosas que la mayoría de los jóvenes de su edad carecen y que están muy lejos de alcanzar,  claro ejemplo de esta estupidez es que uno de sus compañeros, David Barral, afirma lo siguiente : “es mi amigo, es buen chaval, aunque no debería haber hecho públicas sus ideas”, no me sorprende que se manifieste de esta manera podemos decir que los deja con “el culo al aire”. Como deportistas de élite disfrutan de coches que les ofrecen las marcas para que ya de paso les hagan publicidad, este chico lo devuelve manifestando que no lo necesitaba y que ya tenia suficiente con el Smart que conduce.
         Ha emitido algunas opiniones sobre el 15 M en las que dice no estar de acuerdo ya que le parece insuficiente (igual que yo) , continua manifestando que “es un movimiento creado por los medios de comunicación para canalizar ese malestar social que hay y para que esa chispa no se vuelva peligrosa e incontrolable para el sistema, un lavado de cara para el sistema capitalista, pero no se pide un cambio radial. Que seria lo que haría falta”, creo que no está muy lejos de la verdad, algo que ya he manifestado en alguna de mis entradas.
         El interés por este deportista me ha hecho seguir la noticia y puedo leer que se ha marchado, con solo billete de ida al Senegal, este joven que dejó los estudios para retomarlos un poco más tarde, ha reflexionado sobre su vida y se marcha para según dice: “Encontrar la verdadera felicidad. Tener esa paz interior para transmitirla a los demás. Volver a disfrutar de los valores: solidaridad, amistad, compañerismo… en definitiva : Humanidad”.
         He leído mucho de lo escrito sobre este joven, muchas de sus palabras, las comparto otras, las menos, no tanto; pero no voy a negar que me ha hecho pensar que en ese colectivo de deportistas futbolistas que también existen personas, las menos,  que piensan por sí mismas.
         Sirva esto como ejemplo a mi entrada anterior: "VIVIR MEJOR, VIVIR BIEN"
                                                                  Emilio Manuel M. 

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN