Se va teniendo
conocimiento por estas fechas de las personas a las que se les está concediendo
los famosos Premios Nobel. Siempre
me ha interesado conocer dos de ellos, el de literatura, generalmente, salvo excepciones, asignado a un escritor/a desconocido para
mí, cosas de mi incultura, y el de la
Paz. El Nobel de Literatura 2013 ha sido para la escritora canadiense Alice Munro, como nueva en el mundo de los Nobel, su biografía en la Wiki es
corta, seguro que dentro de unos días nos pondrán al día de su vida y milagros,
lo que si ya he controlado son algunos
de sus libros de relatos que pienso leer lo antes posible, a pesar de no ser un
especial lector de relatos, diremos como el refrán, “lo bueno, si breve, dos
veces bueno”.

Si hablamos de esquizofrenia, también ha llegado con la concesión del premio Nobel de Economía otorgándolo a dos personas que plantean cuestiones contradictorias, ver para creer, un modo de dejar contentos a todos..
Estoy de acuerdo en todo, y como a inculta no me ganas me quedo con los de medicina, que supongo que si que han hecho algún avance aunque sea en favor de los laboratorios farmacéuticos. Abrazucos
ResponderEliminarMe imagino que también, pero en cuanto a medicina solo sé que cuando me pongo malito voy a médico y este manda una pastillas que compro en un lugar llamado farmacia. ;))))
EliminarSaludos
Tengo dos libros de ella descargados en el ebook, las lunas de Júpiter y la vida imaginaria, que aún no he leído por cierto, pero los descargué antes de que supiese que era candidata, cosa, por otra parte de la que me acabas de informar.
ResponderEliminarRespecto a los Nobel...
Como casi todo, por no decir todo, es un suceso de tintes políticos sin otro interés, generalmente, que contentar los intereses creados por ellos mismos, para mí, la mayoría de las veces, incomprensibles.
Un abrazo.
Como premio de la Paz había una chica llamada Malala que tenia todos los puntos para que se lo concedieran.
EliminarDe Munro tengo 5 de sus libros también descargados, poco a poco empezaré a leerlos.
Saludos
A la vista de ciertos premios otorgados, siempre me pregunto si era esta lo que Nobel pretendía con su fundación. En los de la paz, sobre todos, seguro que se le caería la cara de vergüenza.
ResponderEliminarA la recién nombrada Nobel de Literatura, no la conozco.
Un abrazo.
Nobel tampoco era un santo, cuando vio el daño que hizo su invento fue cuando se arrepintió, pero joder jodió mucho y sigue haciéndolo a pesar de sus premios.
EliminarSaludos.
La Fundación Nobel me parece muy honorable y hace una gran labor en la difusión de personas premiadas por su gran valía, cuyas obras hablan por sí. Pero como todos los premios tiene mucho de subjetivo. Los premios de ciencias son menos discutibles, pero no así el de literatura y muchísimo menos el de la Paz, cuya trayectoria de premiados se descalifica por sí mismo con honradas excepciones.
ResponderEliminarUn abrazo.
Llevas razón, de hecho España tiene, desde mi punto de vista, dos malos, uno mas malo que el otros, premios Nobel.
EliminarSaludos
Al cabo de un tiempo, los premios ya no carecen de algún tipo de interés, obligan, ya no son demasiado independientes, las presiones aumentan, y así ocurren cosas como el premio a Obama, antes de que el tío moviera un dedo, y ya ves, porque no le han dejado, de lo contrario ya habría un nuevo baño de sangre, esta vez en Siria...
ResponderEliminarSalud
Aunque entiendo que este tipo de personas no deberían ser premiados con nada, no ha sido este Presidente el peor de los premiados, tengamos en cuenta que los republicanos tienen un gran poder en las cámaras americanas, basta ver lo que está ocurriendo con sus presupuestos.
EliminarSaludos
A mí el único que me interesa es el de literatura y me pasa como a ti, que a la mayoría los desconozco. Los de ciencias me caen lejos, pero supongo que estará más justificados. De los de la paz prefiero no hablar, te has dejado en el tintero a Jasser Arafat, que también se las trae. En resumidas cuentas, de acuerdo contigo. Un abrazo desde mi mejana
ResponderEliminarCoincidimos.
EliminarUn saludo
Compré hace un mes o dos, no lo recuerdo, Mi vida querida de Alice Munro. Había oído hablar de ella elogiosamente y parece que he acertado. Ahora queda leerlo con cuidado y atención y ver que efecto me produce.
ResponderEliminarEstoy contigo en lo que dices de los Premios Nobel de la Paz, bastante desastrosos y siempre mediatizados por la política. Por cierto, en el viaje a Noruega estuve en el Stockholm Konserthuset, donde se entregan los premios en Oslo. Una sala inmensa, bastante impresionante, aunque no diría yo que sea bonita.
Un abrazo!!
Ya seguí las entradas que realizaste sobre el viaje.
EliminarTengo metido en el Ebook "Secreto a voces", que espesaré cuando termine de leer uno de Donna Leon y su comisario Brunetti.
Saludos
Bueno, fíjate que Bashar al-Asad, presidente de Siria está ofendido porque no se lo dan a él.
ResponderEliminarPaís.... Que diría Forges.
Después de lo visto, Seria uno más.
EliminarSaludos
La concesión sistemáticamente por regla general ha sido bofetadas a los verdaderos sentimientos de la raza humana.
ResponderEliminarParece ser que no valoramos la parte positiva de los investigadores científicos de la medicina, son muchas las personas que pueden vivir 10, 20 o más años tomando medicinas, sino se hubiesen investigado morirían sin remisión.
Saludos
Los nobel científicos también están cargos de interés, como han dicho por ahí arriba las farmacéuticas dicen mucho en estos premios, parece que estos premios tienen grandes cargas de interés y no siempre hacia esa humanidad a la que te refieres.
EliminarSaludos
Osea un brazo que pierde una persona y con los estudios adquiridos se lo logran en una difícil operacion ponérselo otra vez eso es por interés de las farmacéuticas. Los enfermos de corazón que están viviendo también por saber ponerles bypass y tener una calidad de vida mejor ,también es por interés de las farmacéuticas. Creo que de la vida debemos coger lo positivo y abandonar lo negativo
EliminarSaludos
Jose no podemos rechazar nada, la vida es lo positivo y lo negativo, podemos esconder la cabeza bajo el ala, pero es lo que hay.
EliminarSaludos
Nosotros hemos tenido un premiado, Adolfo Perez Esquivel que aun no nos ha decepcionado. Si quieres saber quién es este apremio Nobel de la Paz lo encontrarás aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_P%C3%A9rez_Esquivel
ResponderEliminarSaludos
Ya conocía a este premiado, pero sobre todo lo admiraba como gran representante y teórico de la Teología de la Liberación, colectivo que fue dilapidado por la Iglesia oficial. Gran hombre y un acierto como premiado.
EliminarSaludos
Emilio, leí, aprendí y siempre afortunadamente es así ,para mi, en tu blog.
ResponderEliminarBesos muchos ♥♥♥
¡¡Bueno, bueno!!, no me digas esas cosas que se me suben los colores.
EliminarSaludos
Comparto cada una de tus letras querido y admirado amigo. Miles de besinos de esta amiga que te desea con inmenso cariño feliz fin de semana.
ResponderEliminarGracias amiga asturiana.
EliminarUn abrazo.
Digo lo mismo que algún comentarista anterior...el de la paz..no sé en que estaban pensando para concedérselo a algunos. Respecto a las contradiciones de los nobeles de economía, aunque no se de que van, tengo que admitir que no estoy enterada de esas contradiciones, pero desde mi ignorancia supongo que pueden haber desarrollado distintas teorías económicas, luego faltará ponerlas en práctica y ver los resultados de cada una. Lo mismo que para cualquier estudio matemático o físico, se desarrolla una teoría razonándola con los instrumentos adecuados, matemáticos, estadísticos, etc...y luego viene la práctica que puede ser enseguida o como en el caso del Bosón de Higgs, pasados unos años y con la inversión adecuada se pueden demostrar o no.
ResponderEliminarUn abrazo y buen finde.
La economía es una ciencia cargada de filosofía, y de psicología, lo que supone que la objetividad y la subjetividad funciona mucho.
EliminarSaludos
Los premios como todos sabemos tienen mucho de politiqueo, pero aprovechémonos de que a veces gracias a ellos conocemos a personas, generalmente científicos, que no conocíamos.
ResponderEliminarEso es verdad, aunque algunos mejor no conocerlos.
EliminarUn saludo