![]() |
Recorrido por el Valle del Río Monachil y Los Cahorros |
Hemos comenzado la temporada de senderismo dándonos un buen paseo de 12 Km. con un
desnivel que va desde los 800 m. a los 1400 m. en la parte más alta, siendo el
lugar de nuestra caminata uno de los
ecosistemas más exclusivos de la Penibética.
Bordeamos el estrecho valle del río Monachil que nace en las altas cumbres a 3.000 m. de altura
donde forma borreguiles de alta montaña, baja formando barranqueras y, en
algunos puntos, enormes cortados, bajo los que discurre de forma rápida,
próximo al pueblo se encuentra un paraje denominado Los Cahorros, espacio convertido en una de las mejores escuelas de
escalada de España.
Vista desde el Castillejo ( 1236m) de Monachil y Granada |
Destaca este recorrido por la presencia de una
alta biodiversidad. La flora existente es amplia, los olores del
tomillo nos acompaña casi todo el camino, pero podemos ver Majuelos, Nogales, Almendros, Esparto, Granados, Membrillos…. En cuanto a la fauna pudimos intuir, por sus huellas y restos depositados en el suelo a, jabalíes o cabras monteses,
los disparos de cazadores nos hacían adivinar que es una zona de conejos y de
otras especies menores. Las vista como su impresión en nuestras cámaras fotográficas nos alegró la fuerte subida y
las abruptas bajadas, por unos senderos, donde en algún caso no era de más de 50 cm de ancho y unas barranqueras que te “los ponían de corbata”, no se podía dar ningún traspié y para mi desgracia lo dí, por suerte no pasó nada.
Una de las subidas por el llamado Camino de los lecheros, según los lugareños es una zona por la que transitaban los burros para recoger la leche de las cabras de los pequeños cortijos que existían por la zona, cortijos que hoy no existen o están abandonados.
![]() |
Estrecho sendero a la izquierda; a la derecha un cortado utilizado por los montañeros como zona de escalada. |
![]() |
Descendiendo por la solana dirección a Monachil |
Aquí nos tenéis
en el puente de las chorreras, casi final de recorrido, abriendo camino con mi esposa, creo que fue en
uno de los pocos lugares donde así
ocurrió,, lo normal es que estuviéramos en el furgón de cola, yo el último y
ella tirando de mi.
Esta pequeña crónica del recorrido la
escribo tres días después de este magnifico paseo, que duró como cinco horas, eso si, no voy a negar que
tengo unas “agujetas” en lugares insospechados de mi amplia anatomía.
Seguiremos contando otros recorridos,
la temporada acaba de empezar.
Antes de nada, quiero daros la enhorabuena por ese recorrido ¡vaya valientes que habéis sido! Lo digo, porque aunque me hubiese encantado estar ahí, sería incapaz, me horrorizan los caminos estrechos con barrancos al fondo.
ResponderEliminarDe todas formas, gracias a tu buena descripción y fotografías, de alguna manera he estado por ahí.
Esa biodiversidad que mencionas, yo le hubiera sacado un buen partido. El tomillo lo vería como un aroma extraordinario para guisar un buen conejo, los granados, que en esta época tienen que estar aún bonitos, serían el acompañamiento ideal, por sus frutos, para una ensalada navideña y...¡qué decir de los membrillos! membrillo y queso, como postre o un entrante, es una delicia.
Acabo dando mi enhorabuena a tu esposa y a ti por ese paseo tan bien detallado.
Cariños para compartir.
Kasioles
Gracias por lo que nos dices, de todas esas "hierbas" y frutos que encontrábamos por el camino se pueden hacer "virguerias", desde un buen adobo para aceitunas -estamos en época- o una buena carne de membrillo, una ensalada con granos de Granada, o acompañando a un buen asado de carne, solo tenemos un problema, que hay procurar que no vea ningún guardia forestal, arrancar cualquier cosa supondría una buena multa, estamos en un Parque Nacional y Reserva de la Biosfera; en cuanto a los senderistas, generalmente somos muy respetuosos con el medio que nos movemos nos gustaría dejar una buena sierra a nuestros hijos, a pesar de que muchos quieren macizarla a base de pistas de esquí y apartamentos a pié de pista.
EliminarUn abrazo, lo del miedo es lo de menos, si vas con profesionales no hay que tenerlo, solo hay que tener en cuenta algo de buena forma.
Un abrazo.
Preciosos esos caminos para mí imposibles que refrescan mi memoria y otro tiempo. Me alegro que lo hayas disfrutado y te animo a repetirlo hasta el extremo de tus fuerzas.
ResponderEliminarUn abrazo
Francisco, uno ya no está para actos extremos, si hubiera sabido el esfuerzo me hubiera quedado en el pueblo haciendo hora.
EliminarUn abrazo
Qué entrada más refrescante y bonita. esos parajes son hermosos y, de verdad, un
ResponderEliminarlujo que nos los traigas hasta nosotros.
Un abrazo y hasta el próximo paseo
Espero poder mostrarlo, aunque a decir verdad cuando terminamos dije, "santo Tomas una y no más" pero una vez pasado el momento ya estás esperando la siguiente.
EliminarUn abrazo.
Me imagino la satisfacción que tendriais al poder contemplar esos hermosos parajes.
ResponderEliminarUn abrazo.
En cierta medida, la chulería de no quedarte atrás, y los paisajes, fueron lo que consiguieron hacer llegar, ¡¡ah!! y mi mujer que me marcaba el camino.
EliminarUn abrazo.
Ja,ja,ja
ResponderEliminarCómo no tener agujetas si sólo viendo el panorama da hasta yuyu pensar en caminarlo!
Aunque como bien dices,creo que vale la pena disfrutar de semejantes paisajes.
Este verano pasado,los hermanos nos fuimos a veranear por unos días a un cortijo de Jaén,de paso a visitar a la familia que allí tenemos, y resultó estar el tan traído cortijo en una hondonada a la que se tenía que bajar por unos caminos que ni te cuento.
Tuvimos que parar varias veces,porque daba algo así como repelús,pero bajar y quedarse atónitos,sentirse ínfimos,era todo uno.
La naturaleza nos aporta además de agujetas,magníficos sentimientos tan solo con admirarla.
Un abrazo,caminante.
Las bajadas me han hecho aprender una cosa que años atrás desconocía y es que a veces, es peor bajar que subir, las rodillas sufren muchísimo.
EliminarUn abrazo.
Gracias por mostrarlo através de las explicaciones y de las fotografías, así nos diste la oportunidad de hacer el recorrido desde nuestro sillón, que tampoco está mal
ResponderEliminarOye, en Cataluña también puedes hacer uno paseos impresionantes y como aquí, también se pueden coger níscalos o robellones.
EliminarUn abrazo.
Ojo con el calzado cuando te decides a caminar por suelos pedregosos. En una excursión una mujer llevaba zapatos con plataformas (de cuña), no se mató por casualidad.
ResponderEliminarSaludos
No te digo que seamos expertos caminantes, pero mis botas son de alta montaña (aunque no sepa lo que es eso) y las de mi esposa son más de senderistas.
EliminarUn abrazo y gracias por tu preocupación
Magnificos esos paisajes del Rio Monachil, conque nos deleitas esta vez y hermosas las fofografias que acompañas. Sencillamente delicioso. Un abrazo.
ResponderEliminarFELIZ NAVIDAD 2012
El mundo vuelve a soñar,
por la senda de la vida,
y en su alegre caminar.
una fecha nunca olvida,
como si fuera un cantar,
que escuche de amanecida.
Esta es una gran verdad,
escrita con letras de oro,
en nuestra vida, observad,
con cuanto amor y decoro
nos llega la Navidad,
como si fuera un tesoro.
Os mando con alegría,
un abrazo verdadero,
que la vida os sonría,
y llene vuestro granero,
de paz y de fantasía.
Y hasta el año venidero.
O.Z.M.
Amigo Olegario, esperemos, aunque no parece que así sea, que el 2013 sea algo mejor, pero desgraciadamente lo dudo.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Eso es un paseo y lo demás es cuento!
ResponderEliminarMe encantan estos reportajes gráficos tuyos, las fotos una maravilla, lo que pasa es que vas a tener que ponerte en forma para no tener agujetas...jajaja
Salud
¿Encima con cachondeitos?, me puse en forma hace más de 20 años, la perdí y por mas intentos que hago no hay manera, perder peso cuesta y más aún si te gusta todo.
EliminarUn abrazo.
jajaa, que te veo, en directo, tal cual eres, así de serio, como siempre te muestras..y guapo a rabiar..
Eliminarsi señor..
y con agujetas.. aguanta.. el que algo quiere.. algo le..
en fin..
que me ha encantado verte.. y conocerte... Señor don Emilio
¡¡Joder Estrella!!, me has puesto colorado por la mañana temprano. Y olvida eso de Señor don, que me suena muy mal.
EliminarUn abrazo.
Te comprendo, sufrimos ambos del mismo mal...jajaja
ResponderEliminarSalud
Al menos intentemos dentro de nuestras posibilidades vivir bien dentro de un orden.
EliminarUn abrazo.
Qué hermoso paseo. Gracias por compartirlo. Aunque no sea lo mismo, se disfruta mucho contemplarlo desde el sillón.
ResponderEliminarEsto es como el futbol, lo bien que se disfruta viéndolo desde el sillón con una cervecita y calentito.
EliminarUn abrazo.
Mi enhorabuena Emilio por tu valentía.Yo me lo hubiera pensado dos veces antes de lanzarme...jajajaja
ResponderEliminarUn baño de naturaleza.Gracias `por compartirlo.
Saludos.
La suerte que tenemos en Granada es que podemos darnos muchos baños de naturaleza, solo hay que esperar a que puedan seguir dándoselos nuestros hijos.
EliminarUn saludo