miércoles, 28 de marzo de 2012
PARADIGMA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Recibo este magnífico video de Ken Robinson, (Liverpool, Inglaterra, 1950) educador,
escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la
enseñanza, la innovación y
los recursos humanos y autor de “las escuelas matan la creatividad”. Como
Educador Social que soy comparto sus puntos de vista, no os doy mas la
lata, os adjunto este vídeo de 11 minutos que se pasan en un plis plas.
martes, 27 de marzo de 2012
DOGMATISMO Y ELECCIONES ANDALUZAS
El
dogmatismo es una especie de fundamentalismo intelectual. “Los dogmas expresan verdades ciertas e indudables que no están sujetas
a ningún tipo de revisión o crítica”, así lo expresa el filósofo alemán Immanuel Kant (1724 - 1804) en su obra “Crítica
a la Razón Pura”. “El dogmatismo es una actitud natural y espontánea que tenemos desde que somos niños, y
nuestra creencia es de que el mundo que existe es exactamente de la forma que
lo percibimos”. El dogmatismo tiende a fomentar la intolerancia y el
fanatismo, porque quien está convencido de estar en posesión de la verdad
absoluta tenderá a rechazar cualquier idea contraria y a combatirla como falsa,
herética o perniciosa.
Algunos ejemplos
de dogmáticos más relevantes, son Tales
de Mileto (s. V a.C.), Pitágoras,
Heráclito y así un largo etc.… hasta
nuestros días. No os creáis que para ser dogmático hay que ser hombre
importante, dogmáticos por excelencia los encontramos entre los partidos
políticos y sus seguidores, los que difunden las grandes religiones y todos
aquellos que tienen un fin adoctrinar. El adoctrinamiento
son medidas y prácticas educativas y de propaganda que usan las élites
sociales, políticas, económicas, religiosas…, dominantes como medio de control.
Ese tipo de prácticas provoca restricciones sobre el grado de democracia que
puede alcanzarse, dado que la mayor parte de los ciudadanos no recibe la
información necesaria para hacer decisiones racionales sobre asuntos éticos,
sociales y económicos, sino más bien la que esos lobbies corporativos quieren y desean.
Esta
perorata anterior, no vendría a cuento,si no hubiera sido por las Elecciones Autonómicas y por las muchas horas ante la
pantalla del ordenador en las que aprecio como el fundamentalismo dogmático también se extiende por la red, especialmente
en momentos muy específicos. Se puede ser de derechas o de izquierdas, católico
o ateo, liberal o comunista pero no vale escribir y/o hablar como un papagayo
sobre aquello que nos han metido con calzador, hay que reflexionar y documentarse
sobre lo que decimos y escribimos; denunciamos a políticos y la prensa
dogmática y partidista y muchos, cuando escriben, se comportan de igual manera,
denuncian a una prensa dogmática de un lado pero se alimentan del dogmatismo
del otro. Eso si, presumen de demócratas.
Mi
posición relativista, me permite proceder con cierta cautela sobre aquellos que
manifiestan verdades absolutas, esto me permite proceder con cautela no afirmar
nada con precipitación y comprender otras perspectivas, al tiempo que puedo
ponerme de manera mucho más fácil el “lugar del otro”. Mi relativismo de
izquierdas hace que me alegre de los resultados de las elecciones al parlamento
andaluz, una muy probable coalición entre PSOE e IU, regenerará la política en Andalucía.
Emilio
Manuel M.
domingo, 25 de marzo de 2012
SENDERO SIERRA DE BAZA: CORTIJO NARVAEZ
El domingo pasado, antes de las últimas nevadas, hemos caminado por el norte de la provincia de Granada en la zona llamada Sierra de Baza. Es un espacio natural
compuesto por profundos barrancos y suaves colinas, zonas donde se alimenta la
cabaña ganadera de la zona. Nuestro punto de partida comienza en el llamado Cortijo de Narváez, un magnífico
complejo turístico para todos aquellos que deseen relajo y buen comer, aparte
de respirar un aire limpio de contaminación, la marcha parte de una altitud de
1340 metros tocando la parte más alta los 1.600 con la subida al pico Casimiro.
Tras
algo más de tres horas de andar por el campo, regresamos al Cortijo Narváez, donde, tras tomarme una cervecita, me entretengo
viendo alguna de sus casetas de madera perfectamente equipadas para venir con
mi esposa y nietos, esta Semana Santa apunta muy bien. Merece la pena.
En el plano, el sendero que
seguimos fue aproximadamente el que reflejo así como el perfil.
Cortijo Narváez desde el sendero. |
![]() |
Señales indicativas de Senderos |
Desde el Mirador de Narváez se puede divisar hermosas vistas de toda la Sierra como el Pico de Santa Bárbara con más de 2.300 m el más alto del Parque y de Sierra Nevada.
Mirador de Narváez |
En esta zona de montaña existen
diferencia de cierta importancia en cuanta a altitud clima y relieve que
condicionan mucho la vegetación y dando posibilidad de que exista un amplio
abanico de distintos tipos de especies arbóreas, la zona por la que caminamos
era bosque de pino aunque abundan los encinares.
Pico de Santa Barbara |
Es una zona que ha habíamos visitados
hacia unos años para escuchar “la
berrea” ya que hay abundancia de mamíferos como el ciervo, el zorro y el
jabalí, del que por esta zona se hacen magníficos embutidos.
Concluida la marcha regresamos al
autobús, tras una hora de viaje, nos retorna a Granada capital donde nos reencontramos
con el ruido y sobre todo con la polución debido a la falta de lluvias de este
invierno.
Nota: La máquina de fotos me jugó una mala pasada, la batería se acabó al principio de la marcha
por lo que estas dos últimas fotos son de Google.
viernes, 23 de marzo de 2012
LA BATALLA POR EL AGUA
Ayer
día 22 se celebró, propiciado por Naciones
Unidas, “ El Día Mundial del Agua y la Seguridad Alimentaria”, este mismo
Organismo Internacional nos manifestó hace breves fechas que se ha cumplido con uno de los Objetivos del Milenio (ya he hablado de
ellos) el relativo a reducir a la mitad
la proporción de personas sin acceso al agua potable, visto así la noticia
parece que todo está resuelto y que todos o casi todos ya nos llega el agua a
casa a través de sus tuberías y sus grifos correspondientes, ¡¡pues no,
rotundamente no!!, este mismo organismo nos dice que al menos el 11% de la
población mundial –aprox. 783 millones de personas- aún no tienen acceso al
agua potable, ¿son pocos?, ya no
hablamos de tuberías es que ni tan siquiera acceden a pozos protegidos.
Para
dar soluciones a este bien escaso, ya se ha abierto una guerra por el agua, según la ONG Intermón Oxfam a pesar de
la aparente abundancia, se nos llama el planeta azul, el agua es un bien
escaso: solamente un 3% del total de la masa de agua es dulce. La mayor parte
se encuentra en los Polos, o bien se trata de aguas subterráneas. Menos del 1%
del total disponible de agua dulce es accesible al formar ríos, lagos y pozos. En
esta guerra por conseguirla hay varias multinacionales que participan en ella son
Monsanto y Bechtel que están
buscando controlar los sistemas de agua y su abastecimiento en todo el mundo a través
de sus filiales. Hace unos años el Banco
Mundial (BM) adoptó una política de privatización del agua y
también para la estipulación del precio del agua a un costo total. Esta
política está causando gran aflicción en muchos países del Tercer Mundo, que
temen que sus habitantes no puedan afrontar la tarifa del agua. La resistencia
fundamental a la privatización del agua surge a medida que las compañías
expanden su margen de ganancia.
¿Qué ocurrirá si un recurso tan básico
como el agua cae en manos privadas?, ¿Quién ganará la guerra ya planteada?

jueves, 22 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
“He luchado contra la dominación blanca, he
luchado contra la dominación negra. He venerado el ideal de una sociedad libre
y democrática, en la cual todas las personas vivan juntas en armonía e igualdad
de oportunidades. Es un ideal al cual espero consagrar mi vida y lograr. Pero
si fuera preciso, es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”. Nelson Mandela.
Ayer día 21 se celebró
el día de la Eliminación de la Discriminación Racial, es una cuestión que no
debería estar en el recuerdo solamente un día, tendría que estar los 365 días
del año, recordarlo en las Escuelas, Institutos y Universidades, los medios de
comunicación debían dedicarle más tiempo
en sus editoriales y artículos de fondo, de esta manera no ocurrirían conflictos
mundiales o asesinatos como el que ha ocurrido en Francia hace unos días,
debemos sancionar a los políticos que juegan de forma dubitativa y no sancionan
con rotundidad actuaciones discriminatorias y racistas. En España ya tenemos un
importante foco de un partido racista que se ha metido en instituciones municipales catalanas, con la
actual crisis no será difícil ver como se cuelan este tipo de partidos que solo
saben meter el miedo por lo desconocido.
“….El racismo sigue causando sufrimientos a millones de
personas en todo el mundo... Espero que todas las personas se sumen a las
Naciones Unidas en nuestro empeño por eliminar el racismo. Debemos erradicar el
racismo, la estigmatización y los prejuicios tanto individual como
colectivamente.» Lee el
mensaje completo del Secretario General, Ban Ki-moon sobre el Día
Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2012
![]() |
Foto de la ONU/John Isaac. |
RACISMO Y CONFLICTO
El lema que Naciones Unidas ha elegido este año para celebrar el día es «Racismo y Conflicto», con la intención
de destacar el hecho de que el racismo y la discriminación a menudo están en la
raíz de graves conflictos.
El lema fue escogido para captar la muchas veces ignorada y,
sin embargo, mutuamente retroalimentada relación entre el racismo y el
conflicto. En muchas partes del mundo, el racismo, los prejuicios, y la
xenofobia crean una tensión extrema y se usan como poderosas armas para generar
miedo u odio en tiempos de guerra. Los prejuicios y la xenofobia pueden llevar,
incluso, al genocidio, los crímenes contra la humanidad, la limpieza étnica y
los crímenes de guerra.
El lema de este año tiene como objetivo aumentar la
concienciación sobre estos temas y recordar el sufrimiento de las víctimas que
han sufrido o siguen sufriendo como resultado de los conflictos relacionados con
el racismo.
El primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que «todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». El Día
Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial nos recuerda nuestra
responsabilidad colectiva de promover y proteger este ideal.
La ONU
instauró en 1966 este día para recordarnos la necesidad de combatir y erradicar
el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas
relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del
mundo.
Fuente: Página oficial de
Naciones Unidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El perro es el mejor amigo del hombre, al menos eso es lo que se dice, si nuestro perro tuviera nuestro cerebro, pudiera habla...
-
Esta Canción de Silvio Rodríguez editada en el año 1982 se clavo en mí y no he podido ni querido despegarme de ella, me evo...
-
Cuando fueron las fiestas del Corpus de Granada y durante el mes de junio, realicé varias entradas en este blog que fueron bien ...
-
No se puede escribir en caliente, y lo estoy mucho, anoche escucho que una enfermera ha sido contagiada por el Ébola, no era una cualquie...
-
Ha terminado el curso escolar 2011-2012 , hoy acudo a la fiesta de fin de curso de mis nietos de 4 y 5 años; comienzan las vaca...
MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN
Nos invaden, nos quitan
View more presentations from emiliomanuelmd