miércoles, 9 de noviembre de 2011

LIBRE TE QUIERO (Garcia Calvo& Amancio Prada)

          La entrada anterior sobre García Calvo y la necesidad de documentarme en profundidad sobre la vida y obra de este pensador, filósofo, poeta, dramaturgo, ensayista…. , me ha hecho encontrar este magnífico poema que ha sido musicado por Amancio Prada y del que conociéndolo, pero sin saber la autoría de la letra, me ha traído magníficos recuerdos.


          Este hombre que se manifiesta de la siguiente manera:“… la escritura y sus normas son una traición al pueblo…”  sabe utilizar esas normas de forma magistral, ¿no querrá decir otra cosa?.

         Aquí os dejo este prodigio de belleza plástica. 


Letra: Agustín García Calvo
(Canciones y soliloquios, 1976)

Música: Amancio Prada
(Trovadores, místicos y románticos, 1.991) 




lunes, 7 de noviembre de 2011

UNA CLASE MAGISTRAL DE GARCIA CALVO


Hace una fechas, mediados de octubre,  asistí lápiz en mano a una charla-coloquio-clase magistral del filósofo y escrito Agustín García Calvo (85 años), era un acto en homenaje de otro gran luchador del pensamiento libre como es José Luis García Rua (88 años), profesor universitario que enseñaba  Historia de la Filosofía en la Universidad de Granada y militante histórico de la CNT-AIT como anarquista convencido que es.
Agustín Gracia Calvo nacido en octubre del 26, es el único superviviente de los expulsados de la Universidad Española en 1965 junto con Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren y Santiago Montero Díaz, vino a Granada dispuesto a poner patas arriba muchos de nuestros conceptos, especialmente a aquellos jóvenes que no lo conocen en profundidad.
         Comienza azuzando al auditorio como  lo siguiente. “Todos somos súbditos de un estado, somos clientes del capital porque estamos dentro del régimen del dinero que se estableció en los 60, lo que hoy se conoce como estado de bienestar”… continua: “en Democracia, el Estado y el Capital son dos rostros de la misma cosa. La lucha popular debe dirigirse contra ambas, sin convertirse nunca en una reivindicación (ya que supondría reconocerle legitimidad al poder). Esta lucha no es individual sino de la gente, del pueblo, por debajo de los individuos y en contradicción con éstos”….
         Como filólogo y lingüista hizo que se reflexionara sobre las diferencias que hay entre lenguaje y escritura manifestó que. “Son cosas totalmente contrarias, la lengua común y de la calle no es de nadie, no cuesta dinero, nadie manda en ella y es un instrumento de liberación, mientras que la escritura existe desde que hay un rey de la tribu y un sacerdote al lado, hay caciques que intervienen y la escritura es la cultura y cuesta y produce dinero”, concluye con: “… la escritura y sus normas son una traición al pueblo…” por eso pidió a los presentes que “ no se utilicen los términos cultos que usa el poder como democracia, mercado, valores…. Continua.. Si creéis que la convivencia entre personas debe estar regulada mal andamos”. 
         Después de recordarnos que gracias a la burocracia perdemos más de la mitad de nuestro tiempo, no dice “Hay que renunciar al futuro porque pertenece al poder. Quién se revele contra el poder tiene que renunciar al futuro, en caso contrario lo único que se hace es colaborar al cambio para que todo siga igual.
         García Calvo reconoce la necesidad de la ayuda del tipo  donde tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, concluye el acto con otro dardo “La solidaridad de hoy es como la caridad cristiana del antiguo régimen”.
         Una magnífica clase magistral para unos momentos de crisis en donde la capacidad la lucha está dormida, muchas personas octogenarias como (José Luis Sampedro, García Rua o García Calvo) pero con pensamiento joven, serían necesarias para levantar a esta sociedad adormecida y alicaída.      
                                                                                      Emilio Manuel M.                                

domingo, 6 de noviembre de 2011

sábado, 5 de noviembre de 2011

DERECHO A SOÑAR, DERECHO AL DELIRIO


          Vivimos malos momentos, tanto para la política, para la economía como para lo social, el hombre se va empequeñeciendo. Me han remitido este video de Galeano que nos recuerda que la utopia sirve para caminar y que ahora es cuando nos debemos de poner a andar, a tener ideas y que podamos derrotar esta apatía que nos está matando, dice: 

¿PARA QUE SIRVE LA UTOPIA?

La utopía está en el horizonte
yo se que nunca la alcanzaré
que si yo camino diez pasos
ella se alejará otros diez
cuando más la busque menos la encontraré
porque ella se va alejando
a medida que  me acerco.

LA UTOPIA SIRVE PARA CAMINAR.

                                        Eduardo Galeano.


jueves, 3 de noviembre de 2011

LO LLAMAN DEMOCRACIA Y ES UNA DICTADURA


             “Los medios de comunicación afirman que el anuncio de que el gobierno griego podría convocar un referéndum para decidir si Grecia aprueba el segundo plan de “ayuda” ha hecho caer las bolsas y que constituye una amenaza para la estabilidad de la economía europea. Lo primero que sorprende es que se le tenga miedo a que el pueblo decida si quiere o no una “ayuda” cuando se encuentra en una situación tan difícil.
          ¿No será que los medios saben perfectamente que en realidad no se trata de ayudar sino de dar una vuelta más a la soga que los poderes financieros han puesto en el cuello del pueblo para salvar, un poco más y de nuevo, a los bancos acreedores de Grecia a costa del sacrificio de la población? ¿Acaso iba a tener problemas el pueblo griego para recibir ayudas si de verdad lo fueran? ¿Y por que temen que se produzca esta expresión de democracia si sabemos perfectamente que las economías van mejor cuanta más democracia haya? ¿No dicen que lo que buscan es mejorarlas?

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN