miércoles, 2 de noviembre de 2011

DIARIOS AL BORDE DEL PROXENITISMO

             Se ha abierto un debate en la prensa española, el relativo a la publicación o no de anuncios sobre servicios de explotación sexual (contactos), tras unos primeros conatos de prohibir estos anuncios, se ha postergado para la próxima legislatura, veremos que ocurre, algunos periódicos los han eliminado, en tanto la mayoría continúan con el negocio. 
 "Un millón de euros al mes. Doce millones al año. Exquisitos, apetitosos. Cinco euros la palabra. 175 euros el módulo. También abierto domingos y festivos. Preguntar tarifas". Es anuncio es una recreación, pero podría ser el reclamo de periódicos a proxenetas para que impriman sus servicios de explotación sexual en las páginas de cierta prensa que, paradójicamente, se llama así misma seria, aquí no existe ideología, los mismos anuncios se encuentran en diarios de la derecha más conservadora a aquellos otros que se definen independientes y progresistas.

                 Los anuncios de prostitución se han multiplicado por cuatro en los últimos dos años por la presión policial sobre los prostíbulos.

lunes, 31 de octubre de 2011

OTRO RITO FUNERARIO: LOS YUPAS (V y último)


Pueblo Yupa en una celebración

               En el occidente católico el rito funerario está perfectamente tabulado, tras la muerte y su correspondientes constatación de ella, entran en funcionamiento la maquina funeraria, las empresas del ramo te ofrecen y venden su mercancía en forma de ataúdes, gestión de papeles oficiales, nichos, flores, coches para el transporte de los familiares, incineración, etc…, comienza un rito que todos conocemos y del que al final todos seremos el actor o actriz principal.
         Pero este rito funerario que estamos acostumbrados a ver no es igual en todas las culturas, voy a referirme al que ejecutan los YUPAS o YUKPAS pueblo situado en Venezuela junto al lago Maracaibo haciendo frontera con Colombia.

domingo, 30 de octubre de 2011

ÁRBOLES Y PLANTAS EN EL SIMBOLISMO FUNERARIO. (IV)

                En un cementerio o camposanto ha de prevalecer el color verde, símbolo de la esperanza,la naturaleza, la tranquilidad, la regeneración y la inmortalidad. Así, en las necrópolis encontramos un predominio de las hojas sobre las flores, de los árboles de hoja perenne (siempre verde), longevos, robustos y, salvo excepciones, sin fruto. Además, hay predilección por los árboles rectilíneos y altos.

           El ciprés, el tejo, el sauce llorón, la palmera... Estamos acostumbrados a verlos en los cementerios, pero... ¿por qué?

sábado, 29 de octubre de 2011

LAS FLORES EN EL SIMBOLISMO FUNERARIO.(III)

“Mientras más se perfeccionan

las comodidades de la vida, más inoportunas

 se hacen las imágenes de la muerte”




         En la botánica fúnebre, las flores no están por casualidad: cada vegetal está cargado de un cierto simbolismo.

         Las flores en la botánica fúnebre tienen gran importancia, y es que igual que los árboles, cada vegetal está dotado de un cierto sentido cultural. En concreto, los vegetales pequeños tales como flores y hierba tienen un significado común indicado especialmente para el recinto mortuorio: la humildad. Respecto a las flores, todas tienen el significado de la brevedad de la vida.

viernes, 28 de octubre de 2011

¡¡¡¡CATACRACCC!!!!


Que cosas, durante tres días este ordenador le ha dado el patatús y se ha puesto a descansar sin que nadie se lo ordene.  Seguro que la temática que estaba tocando, los muertos, no le ha gustado nada y me ha dado su respuesta. Lo siento hijo, pero una vez reparado y en forma, que por cierto me has costado una pasta, esas  entradas sobre los cementerios que tengo pendiente  y que me han costado su trabajo serán colocadas en su lugar a pesar de tus malas intenciones.

Tengo pendientes dar respuesta a seguidores que me han escrito, a lo largo de esta semana espero ponerme al dia.

Un saludo




Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN