jueves, 26 de octubre de 2023

DECIR ‘NO’ CUESTA, PERO UN ‘NO’ A TIEMPO ES UNA VICTORIA

 


                       Leo la siguiente frase que se le apunta al matemático Pitágoras, pero una muy parecida se la escucho al juez de menores Emilio Calatayud refiriéndose a los hijos:

                     Las palabras más antiguas y cortas, "sí" y "no" , son las que requieren más reflexión.

 


sábado, 21 de octubre de 2023

PERIODISMO Y VERDAD (sobre la guerra Palestino-Israelí)

 

        Decía Martin Luther King que “nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”. Y llevaba razón. Nada de todo esto que está pasando en UCRANIA, ISRAEL…, se consentiría que ocurriera si no se mintiera tanto y si no se manipulara constantemente la información que difunden los medios. Unos medios cuyos propietarios son, precisamente, quienes se benefician con la violencia y la guerra, vendiendo armas y reconstruyendo lo que a cada paso destruyen. Sólo la educación, la información veraz y la comunicación en auténtica libertad nos podrán sacar del pozo ciego en el que estamos cayendo. Otra cosa es que sepamos cómo conseguirlo y que se tenga capacidad para hacerlo posible.

         La información internacional está quedando en manos de las grandes agencias de noticias (Reuters, Associated Press), los corresponsales de los medios de comunicación se han perdido, por tanto miramos la realidad desde prácticamente el mismo lugar y con una perspectiva limitada. Ese lugar común es muy occidental, muy blanco y muy masculino,  responde a la unipolaridad que hoy rige el mundo: EEUU el principal poder militar, económico, cultural, científico y energético. Es indiscutible que la agenda mundial viene hoy marcada por EEUU, y los medios así lo reflejan.

     Como esta entrada viene a consecuencia de los enfrentamientos entre Hamas e Israel, tras escuchar o leer la prensa e informarme de cómo se constituyó el estado de Israel,  parece que habría que hacerse una pregunta.

¿Las víctimas palestinas tienen derecho a defenderse?

    Los palestinos están siendo acosados y expulsados de sus tierras desde que nació el estado israelí en el 1948 y los israelies los han ido concentrando en la llamada Franja de Gaza que tiene 365 km cuadrados de superficie y en ella malviven cerca de 2,1 millones de personas, de las que más del 70 por ciento son refugiados palestinos expulsados de sus hogares y tierras, la densidad media en este lugar es de casi 5.500 habitantes por Km2, en España es de 92 y en Israel en torno a los 450.

    El pueblo palestino lleva demasiados años siendo invisible para los gobernantes del mundo obsesionados con halagar a Israel; por contra hay organizaciones pacifistas israelíes que se oponen a la presión que se ejerce sobre palestina  (Rebelíón)

El origen del conflicto, de forma sencilla, entre Palestina e Israel se puede leer pinchando en el parrafo. (Publico)


Nota/ Parte de esta entrada es una refundición de dos artículos uno de Juan Torres Lopez Catedrático de Economia por la U. Sevilla y otro de Virginia Perez Alonso, directora de Público, además de la revista Rebelíón.

lunes, 16 de octubre de 2023

UNA PROPUESTA (¿INGENUA?) SOBRE LA MIGRACIÓN. (Juan Torres López)


            Hace unos días se celebró una Cumbre Europea para hablar de las cosas que ocurren por la zona, se celebró en Granada, y aquí nos tuvieron dos días como piojo en costura, todos los que han participado hablan de exito, aunque uno de los temas principales, la inmigración, no se ha llegado a ningún acuerdo, por ello quiero trasladar un escrito de mi paisano y catedrático en la Universidad de Sevilla Juan Torres López que nos dice: 

           " La cumbre de la Unión Europea en Granada ha vuelto a mostrar que las auténticas avalanchas de personas que tratan de sobrepasar de cualquier forma nuestras fronteras constituye un problema nacional e internacional de primer orden que los gobiernos no son capaces de resolver.

         No voy a entrar aquí sobre el debate que esos movimientos llevan consigo. En cualquier caso, me parece evidente que, cuando las migraciones se descontrolan y se producen como inevitable respuesta frente al empobrecimiento o la barbarie en los países de origen, pueden provocar grandes conflictos, costosos problemas y mucho sufrimiento, tanto en los países de donde salen como en los de llegada. He aquí una propuesta para evitarlos.

         Parto de una base que imagino puede ser compartida. La inmensa mayoría, por no decir que la totalidad de las personas que se juegan la vida para llegar a nuestras costas, lo hace huyendo de la pobreza, tratando de encontrar condiciones de trabajo y vida más dignas. ¿Porque Africa, de donde vienen, es un continente pobre? No, de ninguna manera. Africa ha sido y es un continente muy rico pero que ha sido empobrecido, lo que no es lo mismo, a causa de la explotación y el expolio llevados a cabo durante decenios por potencias coloniales y grandes empresas.

         Una investigación de hace un par de años calculó que de 1960 a 2018 los países del Norte se han apropiado de 62 billones de dólares procedentes de Africa, lo que hubiera representado 152 billones si se hubieran quedado allí y hubieran ayudado al crecimiento económico del continente. Es una cantidad 15 veces superior a lo que se necesitaría para acabar con la pobreza en toda Africa.

         Hoy día disponemos de métodos para calcular el coste que tuvo el colonialismo y el drenaje actual de recursos de los países pobres a los ricos como consecuencia de la desiguales e injustas estructuras y normas del comercio y las finanzas internacionales (10 billones de dólares anuales desde 1990 a 2015 según otro estudio). Sabemos, por ejemplo, que sólo los países del G7 deben 13,3 billones de dólares a los países del Sur por ayuda impagada y financiación para acción climática; sabemos que en los últimos 10 años un billón de dólares de Africa se han perdido en paraísos fiscales; sabemos que las empresas multinacionales extraen de ese continente más 200.000 millones de euros anuales en flujos financieros ilícitos y que Africa podría obtener 89.000 millones de ingresos anuales si esos flujos se detuviesen, según la UNCTAD.

         ¿No es cierto que las naciones africanas empobrecidas no tendrían que generar tanta migración si no hubieran sido y siguieran siendo saqueadas en semejante magnitud?

         Mi propuesta es fácil de entender: evaluar el dinero que los países ricos y las grandes multinacionales han obtenido ilegítimamente de Africa y de otros países de dónde surgen oleadas migratorias y que se les obligue a devolver una parte siquiera sea minúscula de esa apropiación. Y, además de eso, que se impida seguir robando su riqueza y destrozando sus sociedades a base de explotación, corrupción y miseria y de injustas normas comerciales y financieras internacionales. Es posible que esto no resuelva todo el problema, pero ¿no creen que en gran medida lo iría paliando en muy poco tiempo?

         Sí. Ya sé perfectamente lo que me van a decir muchas de las personas que lean esto: en nuestro planeta es utópico pedir que se deje de robar o que los inmensamente ricos y poderosos devuelvan algo de lo que han acumulado a costa de los demás y, la mayoría de las veces, robando o por medios ilegítimos. Pero, si es así, ¿no resulta que el problema no son las migraciones sin control, sino el descontrolado afán de lucro y la avaricia de unos pocos? ¿Con qué hay que acabar, entonces, a qué hay que poner freno?"

Juan Torres López
 


Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN