viernes, 12 de mayo de 2023

LA CULTURA DEL TERROR/MIEDO


La extorsión,

el insulto,

la amenaza,

el coscorrón,

la bofetada,

la paliza,

el azote,

el bullying

el cuarto oscuro,

la ducha helada,

el ayuno obligatorio,

la comida obligatoria,

la prohibición de salir,

la prohibición de decir lo que se piensa,

la prohibición de hacer lo que se siente,

y la humillación pública,

son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo.

—Los derechos humanos tendrían que empezar por casa

Eduardo Galeano.

"El miedo ahuyenta al amor, la inteligencia y la bondad. Al final, el miedo llega a expulsar del hombre la misma humanidad."

Aldous Huxley

martes, 2 de mayo de 2023

EDUCAR


 Educar es lo mismo

que poner un motor a una barca,

hay que medir, pensar, equilibrar,

y poner todo en marcha.

Pero para eso,

uno tiene que llevar en el alma

un poco de marino,

un poco de pirata,

un poco de poeta,

y un kilo y medio de paciencia concentrada.

 

Pero es consolador soñar,

mientras uno trabaja,

que esa barca, ese niño

irá muy lejos por el agua.

 

Soñar que ese navío

llevará nuestra carga de palabras

hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

 

Soñar que cuando un día

esté durmiendo nuestro propio barco,

en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

 

         Este poema de Gabriel Celaya lo encontré en un papel recortado en un libro de la Biblioteca del barrio, seguro que algo le inspiró al lector o lectora, a mi me ha provocado nostalgia.

miércoles, 26 de abril de 2023

NO CELEBRO, SALVO ALGUNAS COSAS

 


           Hace unos días fue el día de la tierra, ayer el día del libro, otros son el día de la mujer o el día del trabajo, también el de los árboles, el de la religión, el del niño, el de la discapacidad, el de los derechos humanos, el de la filosofía, el del asma, próximamente será el día sin tabaco o el del comercio justo, etc…, así 365 celebraciones, una menos cuando es bisiesto.

         No me molesta que nos recuerden ciertas celebraciones, está muy bien que pongan a la mujer, al niño, al libro o a la naturaleza en primer plano cuando las teles solo nos muestran guerras, corrupciones y desgracias, está claro que es lo que más gusta al personal, es lo que dicen, yo no lo creo, solo es a lo que nos educan, a ver bazofia.

        La mayoría de las celebraciones que se hacen son para hacer mejor este mundo en el que vivimos, pues parece que no se le hace mucho caso, cuando se celebra el día de los árboles nos hacen un panegírico en las teles de lo que nos ayudan a vivir, pero durante el resto del año, que no se celebra, pueden pegarle fuego, las sanciones son de risa; cuando celebramos el día de la mujer o del niño está bien que recordemos que no se puede ni violentar a una mujer ni a los niños, el resto del año es otra cosa, basta que cuando esto ocurra se reúnan un grupito en la puerta de los ayuntamientos y aquí paz y después gloria, hace unos días una mujer que se defendia de ser atacada, la fiscalia pide más pena a ella por golpear al agresor que a este por violentarla, el mundo al revés; en el día del libro muchas casetas y precios rebajados, el resto del años nada de nada, así con cada uno de las celebraciones, un día lo celebramos y lo olvidamos al siguiente y hasta el próximo año.

         Pues nada, sigamos. ¡¡Ah!!, olvidaba decir que si celebro los cumpleaños de mis hijas, nieta/o y familia en general, esas sí, los tengo en cuenta todo el año.

        

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN