domingo, 17 de julio de 2011

“EL PRISIONERO” (Romancero tradicional)


                       Este fin de semana ha caído en mis manos  una “Antología de la literatura española de los siglos XI al XVI” , era mi etapa de trabajador agitador y estudiante de COU cuando lo compré  en Barcelona allá por el 1976, ¡¡que tiempos!!, fue con este libro cuando descubrí el “Poema del Mio Cid”, o a Jorge Manrique con sus “Coplas a la muerte de su padre”, una de sus estrofas más conocidas dice:

Partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos,
descansamos.

            Sin embargo fueron los Romances los que más me atrajeron y especialmente uno que preservo en la memoria de una manera visual, se titula “El prisionero” cuando lo leáis podéis conocer las causas de porqué es tan fácil memorizarlo, narra el sentimiento de soledad y angustia de un prisionero ante la ausencia de libertad y la imposibilidad de disfrutar de la belleza de la naturaleza y de los placeres del amor.
Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos se encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor,
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que no se cuando es de día
ni cuando las noches son,
sino por una avecilla 
que me canta al albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón
......

viernes, 15 de julio de 2011

Save the Children: EMERGENCIA EN EL CUERNO DE ÁFRICA.

                                 El día de ayer realicé una entrada titulada: "Cuerno de Africa: Hambre y armas", la casualidad ha hecho que hoy la ONG Save the Children, cuya misión es: "la de conseguir el bienestar de los niños y niñas, trabajando para que sus derechos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, sean una realidad en España y en todos los países del mundo, sin distinción de nacionalidad, origen o religión", me remita un correo sobre lo que está ocurriendo en esta zona, para que tengáis conocimiento en boca de ellos,  os adjunto el enlace que me enviado:   CLICA SOBRE LA IMAGEN.


jueves, 14 de julio de 2011

CUERNO DE ÁFRICA. HAMBRE Y ARMAS

       Cuando se habla del Cuerno de África nos referimos a un conjunto de países que se encuentran al  Este del Continente Africano, lo conforman: Sudán, Etiopía, Tanzania, Somalia, Kenia, Uganda, Eritrea y Yibuti sumando todos ellos la nada despreciable superficie de 6.200.000 Km2 y 234’6 millones de habitantes.


            En estos días nuestra ministra de la guerra ¿? Carme Chacón, ha visitado la zona para conocer sobre el terreno la situación en la que se encuentran nuestros barcos pesqueros que faenan por allí y que se ven ¿”acosados”? por los ¿“piratas”?; como consecuencia de esta visita  va a aconsejar al Congreso que les autorice a utilizar armas pesadas para su defensa (CINCO DIAS, 05 Jul.).

            Mientras la ministra solicita armas pesadas a los barcos españoles para que podamos comer pescado congelado a buen precio y estén tranquilos pescando cuando han sido estos mismos barcos o empresas las que han esquilmados los caladeros, resulta que en la zona en la que se pesca: Somalia, Sudán y Etiopía más de 9 millones de personas, especialmente niños y ancianos, necesitan ayuda humanitaria debido a una grave sequía que asola estos países, la subida de los alimentos básicos como consecuencia de la especulación de Occidente y los conflictos internos y de fronteras (wfp.org/es), en tanto que 160 millones padecen una inseguridad crónica de alimentos por las causas anteriormente referidas.

            La crisis, de nuevo la crisis, está haciendo que la respuesta humanitaria se vea obstaculizada por la escasez de fondos, sin embargo nuestros pesqueros y los de otros países, les roban el pescado con el que podrían  alimentarse, es una de las razones por la que estos barcos no son bien visto por sus habitantes, de hecho, cuando los teóricos piratas-acosadores ejercían su labor, los pescadores de la zona estaban contentos en la medida que podían pescar más con sus humildes barcas y redes y así alimentar a sus familias. Queda claro que estos pequeños pescadores volverán a sus casas, no podrán salir a pescar, en tanto que nuestros barcos de pesca parecerán acorazados para que se puedan defender de gente que lo único que quiere es pescar en sus aguas, no pasar hambre y alimentar a sus familias.

¡¡Vergüenza me da!!

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN