Hay que reconocerlo, ¿no estamos hartos, aburridos, cansados de escuchar esa cantinela?, la verdad es que sí, pero tampoco le damos mucha importancia, voy a poner estas dos fotos, son situaciones extremas pero son muchos los ciudadanos que viven en una y otra forma en las periferias de nuestras ciudades.
Muere un hombre que vivió nueve meses en un parque tras ser desahuciado en Móstoles.(Publico 17/4/2024)
Chalet en La Moraleja, tienen amplia zona verde y seguridad privada.
Viendo estas dos comparativas yo diría,
que:
El DINERO NO DA LA FELICIDAD PERO AYUDA Y MUCHO
¿Y que decir de esos alquileres que no son otra cosa que cajas de zapatos y además a precios prohibitivos?
¿quien se acuerda de nuestros hijos/nietos y de la Constitución?
Nos hemos acostumbrado a la total ausencia de humanidad, como si fuese lo más natural del mundo. Y allá vamos, cuesta abajo y sin frenos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y espera que ya empieza a verse la patita de la ultraderecha.
EliminarSaludos
Es curioso que aquellos que no lo tienen son los más rabiosos. No se trata de hacer más pobre al rico sino de hacer más rico al pobre.
ResponderEliminarYo solo me conformo, entre otras cosas, que paguen sus impuestos, es injusto que haya empresas que solo pagan el 1%, esos ricos que no escondan su dinero en paraisos fiscales, y que se cumpla la Constitución y se dejen de llamarse patriotas siendo ellos los que hacen más pobres al pobre.
EliminarSaludos
Te refieres a los catalanes que les pagamos el sustento del presidente y encima cuando hablan les traducimos lo que dicen
EliminarMe refiero a todos, sean catalanes, madrileños, andaluces, gallegos, valencianos o de cualquier otra comunidad, de no ser así sería demagogia. ¿No te gusta la riqueza cultural?
EliminarPoderoso caballero es Don Dinero.
ResponderEliminarA pasar buena semana.
El refrán lo dice todo.
EliminarSaludos
Así es Emilio.
ResponderEliminarEn todas las ciudades hay barrios depauperados y barrios de lujo, la vivienda es un negocio para unos pocos y parece que no lo quieren arreglar.
EliminarLo que está haciendo subir a la vivienda es que los bloques de pisos de muchos barrios ya no son viviendas de familias, sino negocios. Pisos turísticos, pisos de estudiantes que se alquilan por habitaciones, pisos de estudiantes que son turísticos encubiertos... Los que compran esos pisos para hacer negocio, pagan mucho más, pues saben que recuperarán el dinero invertido en poco tiempo, así que una ley que controle los alquileres a estudiantes pondría muchos más pisos en el mercado de alquiler y los precios bajarían tanto en el alquiler como en la venta, pues se acabaría el negocio redondo de forrarse sin dar golpe.
EliminarGranada siempre ha tenido estudiantes externos que alquilaban pisos y nunca ha sido un problema, ahora ha llegado la idea de los pisos turísticos y por dos dias te cobran el equivalente a un mes, lo que hay que topar y controlar es la abundancia de pisos turísticos y controlar a los constructores de donde surge mucha de la corrupción que hoy hay.
EliminarNo había problema con los pisos de estudiantes cuando se alquilaban al mismo precio que a una familia, pero ahora se alquilan por habitaciones y el inversor les saca mucho más, por lo que también paga mucho más al comprarlo. Además, cómo están escasos, ni siquiera les hacen reformas, les meten cuatro muebles...y a cobrar por medio de la inmobiliaria, que es la que se ocupa de todo, hasta del trato con los inquilinos, que ni conocen a su casero. Y es que el propietario ya no es alguien que tiene un solo piso para alquilar y completar su sueldo o su pensión, sino un inversor con diez o doce. O un fondo de inversión que tiene un bloque entero. Los pisos turísticos ya están controlados por una ley a la que se pueden acoger las comunidades de propietarios para oponerse, pero los de estudiantes no tienen control ninguno.
EliminarYa sabes que la felicidad en términos absolutos no existe. En términos generales es relativa y quebradiza. El dinero está para el cambio y el uso como dijo el economista político aquel. Obtienes bienes de manera limitada. Muchos no llegan a mínimos de disponer de bienes, siempre están de prestado, en todo el planeta.
ResponderEliminarDeberíamos alejarnos de frases tópicas, lugares comunes y convencionalismos de lenguaje que ocultan el debate de fondo. Y centrarnos sobre esos temas que señalas: los alquileres o la aplicación de una Constitución cada vez más papel mojado.
Estoy contigo en esto último.
EliminarLa ambición desmedida de algunos por acumular (como un síndrome de Diógenes del dinero) hace que haya un contraste tan abismal entre las dos fotos.
ResponderEliminarSaludos.
Sindrome de Diogenes del dinero, buena imagen que lo dice todo.
EliminarSaludos
ResponderEliminarTener un poco ayuda a ser feliz . Y no parece que los que tanto tienen sean muy felices. Nunca están satisfechos y siempre quieren más.
Gracias Emilio Manuel 😘
Un abrazo.
Me ha venido a la memoria el tango argentino "Cambalache" cuya letra podemos aplicar aquí perfectamente, dice:
EliminarQue el mundo fue y será una porquería, ya lo sé
En el quinientos diez, y en el dos mil también
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos
Contentos y amargaos, valores y dobles
Pero que el siglo veinte es un despliegue
De maldad insolente, ya no hay quien lo niegue
Vivimos revolcaos en un merengue
Y en el mismo lodo, hmm, todos manoseaos
Existe una canción de una banda popular que habla exactamente en esos términos...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=zmjgACk8QKY
Abrazos