lunes, 17 de febrero de 2025

¿LA DEFINITIVA?

 

        

            Lo dudo, llevamos más de 20 años escuchando lo mismo, “lo vamos a derribar”, pero no ocurre, parece siempre que el maligno traspapele lo dicho o escrito y volvemos a las andadas, me refiero al hotel Algarrobicos construido en el Parque Natural del Cabo de Gata y del que ya escribí una entrada (se puede ver pinchando aquí), parece ser que, al fin, el Gobierno inicia la expropiación de parte de los terrenos donde se encuentra ubicado para su derribo y recuperación del paraje natural, ¿lo veré?

        El hotel ya lo había visto de lejos, aunque hace dos años, estuve en su base, es una monstruosidad, un auténtico pegote en medio de la naturaleza, me sorprende como políticos municipales, de la Junta y del Gobierno, aceptaran ese bodrio con letras mayúsculas salvo que se moviera mucho dinero de mano en mano y bajo cuerda.

        Ahora viene la segunda parte, ¿Quién va a pagar el derribo y la posterior recuperación  a su estado inicial?, parece que lo vamos a pagar entre todos nosotros, otra vergüenza, pero como dijo aquel “largo me lo fiais querido Sancho” lo mismo dura otros 20 años el ponerse de acuerdo en el cómo lo derriban, ya que Junta y Gobierno opinan de forma diferente. En fin, ya estamos acostumbrado a escuchar que las cosas de palacio van despacio.

ULTIMA HORA. PUBLICADO EN DIARIO.ES

    El Ayuntamiento de Carboneras dice ahora que carece de arquitecto municipal para declarar no urbanizable El Algarrobico.





19 comentarios:

  1. Ya era hora, a veces me cuesta entender porque se tarda tanto en cumplir una determinación. En cuanto a los gastos por supuesto que lo vamos a pagar nosotros, con un dinero que se le quita a educación, sanidad... Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Tenian que pagarlo en metálico o con la carcel aquellos que lo autorizaron y lo promovieron.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. La justicia es igual para todos. Ya lo decía el Emérito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevas razón, para unos es mas igual que para otros.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. No hay controles contra la corrupción.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días Emilio, ayer te comenté esta entrada pero no veo el comentario. ¿Podría estar en el spam? A mi, a veces, me pasa.
    Saludos-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se encuentra en spam, si te ocurre como a mi, puede que se te haya olvidado darle a enviar o publicar, cuentame otra vez que decias.
      Saludos

      Eliminar
    2. No recuerdo todas las palabras pero sí lo básico. Más o menos lo que comenta Ester y lo que tu le respondes.
      Edificar en lugares prohibidos lo está por ley, lo lógico y justo res que todo el equipo que lo hizo reciba su sanción correspondiente. No que lo que cueste derribarlo lo recorten de pruebas médicas, o sanitarios, suprimir en investigación, ya sabes...
      Pero nadie nos hará caso, me temo.
      Saludos.







      Eliminar
    3. Algunas cosas no es necesario que esté recogido en la norma prohibitiva, dicen que el hombre es un ser racional, pues solo hay que pedirle racionalidad en lo que hace, pero ya sabemos que en determinados estamentos políticos eso no existe especialmente cuando se mueve el dinero de un lugar para otro en la mano.
      Saludos

      Eliminar
  6. Lamentablemente vivimos en una sociedad corrupta. Algunos expertos dicen que son consecuencias de una historia colonialista, yo diría que simplemente ocurren cosas que una generación tolera y entonces las generaciones siguientes empiezan a considerar eso como un valor. A todo lo largo y ancho de la geografía hay casos similares en los que el capitalista implicado asegura que tiene todos los permisos en regla (porque el político de turno se ha encargado de que así sea -cobrando por supuesto una suculenta comisión-). Por aquí tenemos el caso de La Tejita: https://www.eldia.es/tenerife/2024/04/19/obra-polemica-tenerife-constructora-hotel-101296656.html
    O el del hotel Oliva Beach:
    (https://www.eldia.es/tenerife/2024/04/19/obra-polemica-tenerife-constructora-hotel-101296656.html) en preciosos parques naturales, pero ahí están el hormigón, el negocio y las pruebas claras de que vivimos en una sociedad extremadamente corrupta...

    ResponderEliminar
  7. No quiero pensar que vivimos en una sociedad corrupta, yo diria que hay personas que se corrompen o son faciles de corromperse, si fuera corrupta yo creo que viviriamos en una sociedad que no tiene futuro y no hay esperanza en pasar a otro estadio mejor.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué afán los humanos por conquistar los parajes naturales! Mira que somos egoistas... Y nos dejamos vencer por la política del negocio (de todo, de todo siempre hay alguien que se hace rico) Feliz día, querido Emilio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo público no puede ser bello, por eso se intenta corromper.
      Saludos

      Eliminar
  9. Cada administración lo irá dilatando en el tiempo, con la esperanza de que el marrón se lo coma otro. Que no serán los que cobraron las comisiones, pues ya estarán comiendo malvas, por supuesto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que leo, veo que los vivos de hoy estarán criando malvas cuando lo reparen, si lo reparan.
      Saludos

      Eliminar
  10. Vergonzoso. Y para colmo un dineral el derribo.
    Muy feliz tarde.

    ResponderEliminar
  11. Acabo de recordar la película El incidente (M. Night Shyamalan, 2008). En ella, las plantas se rebelan contra los seres humanos. Después de ver esta aberración arquitectónica, ya no me parece tan ciencia ficción.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Los comentarios anónimos, será eliminados.

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN