La politica forma parte de como queremos que sea la convivencia ciudadana, para eso necesitamos gente bien formada y no borreguitos serviciales. Consenso siempre. Saludos.
Yo se muy poco de educación en las escuelas, pero creo que debe ser un complemento de la que reciben los niños en sus familias. En las escuelas, la enseñanza, y la educación propiamente dicha en las casas. En este momento, cuando en las escuelas hay mezcla de distintas culturas y distintas religiones, creo que debe ser difícil transmitir unos valores que sean válidos para todos.
En pocas lineas has metido la educación en familia, la de diferentes culturas que conviven y la religiosa, vamos que la cosa daría para escribir varios libros. Indudablemente la educación en el ámbito familiar debe de ir en linea con la escuela, no se puede ver la falta de respeto de muchos padres/madres hacia los profesores/maestos/as, en cuanto a la educación religiosa soy partidario de que esta debe sacarse de las escuelas y que se imparta en las iglesias, las cinagogas o en las mezquitas y ya que hablamos de diferentes culturas, nunca discriminar y siempre respetar.
Muy de acuerdo en que la enseñanza de la religión debe dejarse fuera de la escuela, pero a lo que me refería es a que los valores pueden ser distintos según la religión en la que ese alumno se ha criado.
Salvo que me equivoque, las grandes religiones tienen en general valores similares, de hecho en Granada y tú eres granadina, durante un tiempo las tres religiones convivieron sin problemas.
Hola, el respeto y conceso debe estar en nuestra educación. Imponer ideas sociales no es ni respeto ni conceso. La violencia va galopante, tanto entre determinado colectivo de alumnos como de padres hacia los profesores. Toda norma la debe presidir el sentido común, sostenido en brazos del respeto. Acabo de "aterrizar" después de mi ausencia, ya iré levantando cabeza, poco a poco... Un abrazo.
Poco a poco irás levantando cabeza, me temo con hoy no hay concenso ni para ir a compar un caramelo si hay que elegir entre limon y menta, la ultraderecha se hace grande cuando hay mas lio y lo fomenta, y la derecha que dicen democrática está en otras cosas. Saludos
Con tanto cambio en la ley de Educación , sólo se fomenta el caos entre estudiantes y también entre profesores.. Hay que hacer una ley que dure unos cuantos años y que se puedan ver fallos y corregirlos y también potenciar los aspectos positivos que tenga.
Aquí se ha convertido la educación en algo político y cada vez que hay un cambio de gobierno, hay cambio de ley de educación, así no vamos a ningún lado.
La educación debería ser un hito fundamental en la sociedad, y sobre todo, debería estar en manos de expertos que fueran capaces de hacer leyes que mejoraran el nivel educativo de los maestros y profesores, y los políticos apoyar y financiar la educación. Uno de mis hijos tiene por delante la Evau/EBau o como quiera que se llama y hasta hace unos días aún no sabía con qué parámetros y conocimientos va a ser evaluado para uno de los exámenes que le abrirá o cerrará puertas a su vida profesional. Por experiencia con mi hija mayor, este examen es casi una lotería, suerte, eso sí, cuantas más papeletas tengas estudiadas, y hay que estudiar y esforzarse ( pero no se puede hablar ahora de esfuerzo en la educación, esto dicho por el tutor de mi hijo en una primera reunión de padres), tienes más probabilidades de hacer un buen examen... y por último, mi marido es profesor en Formación Profesional, estos últimos años con más burocracia que otra cosa. Bueno, siento el comentario tan extenso, pero el tema me preocupa y mucho. Abrazos
Se ha perdido el respeto y el principio de autoridad. ¿A dónde nos llevará la educación sin estos dos principios? Emilio, o sea que según la última viñeta estoy en los "cuarenta y tantos" je, je, Saludos.
Me encanta el humor absurdo y un poco gamberro de Faemino y Cansado. Y de los que traes, me fascina Mafalda: favorece el pensamiento crítico. Te deseo Feliz Navidad. Saludos.
Es curioso esto de las leyes de educación. En el fondo, todas las últimas reformas tienen un consenso práctico en casi todo y solo difieren en un porcentaje mínimo, que es en donde se concentra el ruido. En realidad, lo que falta es presupuesto para aplicar correctamente estas leyes en la educación pública. Aquí está la raíz del problema.
Yo creo que en la enseñánza primaria falta consenso, dinero y ganas de hacer una ley de enseñanza a largo plazo, y en la Universitaria, tu eres profesor universitario , falta interés por mejorarla, con esto de las autonomías ya vemos lo que está ocurriendo con la aparición de tanta universidad privada.
Se necesita una Ley de Educación apolítica y consensuada que pueda durar unos años. Abrazo y sonrisas
ResponderEliminarNo he entendido nunca lo de ser apolítico, eso no existe por más que se diga, lo que si se debe es de consensuar.
EliminarSaludos
La politica forma parte de como queremos que sea la convivencia ciudadana, para eso necesitamos gente bien formada y no borreguitos serviciales. Consenso siempre.
ResponderEliminarSaludos.
La politica acompaña al hombre desde que nace y toma decisiones, la convivencia es como vivir mejor en comunidad.
EliminarSaludos
Yo se muy poco de educación en las escuelas, pero creo que debe ser un complemento de la que reciben los niños en sus familias. En las escuelas, la enseñanza, y la educación propiamente dicha en las casas. En este momento, cuando en las escuelas hay mezcla de distintas culturas y distintas religiones, creo que debe ser difícil transmitir unos valores que sean válidos para todos.
ResponderEliminarEn pocas lineas has metido la educación en familia, la de diferentes culturas que conviven y la religiosa, vamos que la cosa daría para escribir varios libros. Indudablemente la educación en el ámbito familiar debe de ir en linea con la escuela, no se puede ver la falta de respeto de muchos padres/madres hacia los profesores/maestos/as, en cuanto a la educación religiosa soy partidario de que esta debe sacarse de las escuelas y que se imparta en las iglesias, las cinagogas o en las mezquitas y ya que hablamos de diferentes culturas, nunca discriminar y siempre respetar.
EliminarMuy de acuerdo en que la enseñanza de la religión debe dejarse fuera de la escuela, pero a lo que me refería es a que los valores pueden ser distintos según la religión en la que ese alumno se ha criado.
EliminarSalvo que me equivoque, las grandes religiones tienen en general valores similares, de hecho en Granada y tú eres granadina, durante un tiempo las tres religiones convivieron sin problemas.
EliminarHola, el respeto y conceso debe estar en nuestra educación. Imponer ideas sociales no es ni respeto ni conceso.
ResponderEliminarLa violencia va galopante, tanto entre determinado colectivo de alumnos como de padres hacia los profesores.
Toda norma la debe presidir el sentido común, sostenido en brazos del respeto.
Acabo de "aterrizar" después de mi ausencia, ya iré levantando cabeza, poco a poco...
Un abrazo.
Sobre los colectivos y padres, sin generalizar, (aún estoy "pillada", se nota.
ResponderEliminarPoco a poco irás levantando cabeza, me temo con hoy no hay concenso ni para ir a compar un caramelo si hay que elegir entre limon y menta, la ultraderecha se hace grande cuando hay mas lio y lo fomenta, y la derecha que dicen democrática está en otras cosas.
EliminarSaludos
Con tanto cambio en la ley de Educación , sólo se fomenta el caos entre estudiantes y también entre profesores..
ResponderEliminarHay que hacer una ley que dure unos cuantos años y que se puedan ver fallos y corregirlos y también potenciar los aspectos positivos que tenga.
Aquí se ha convertido la educación en algo político y cada vez que hay un cambio de gobierno, hay cambio de ley de educación, así no vamos a ningún lado.
EliminarLa educación debería ser un hito fundamental en la sociedad, y sobre todo, debería estar en manos de expertos que fueran capaces de hacer leyes que mejoraran el nivel educativo de los maestros y profesores, y los políticos apoyar y financiar la educación. Uno de mis hijos tiene por delante la Evau/EBau o como quiera que se llama y hasta hace unos días aún no sabía con qué parámetros y conocimientos va a ser evaluado para uno de los exámenes que le abrirá o cerrará puertas a su vida profesional. Por experiencia con mi hija mayor, este examen es casi una lotería, suerte, eso sí, cuantas más papeletas tengas estudiadas, y hay que estudiar y esforzarse ( pero no se puede hablar ahora de esfuerzo en la educación, esto dicho por el tutor de mi hijo en una primera reunión de padres), tienes más probabilidades de hacer un buen examen... y por último, mi marido es profesor en Formación Profesional, estos últimos años con más burocracia que otra cosa.
ResponderEliminarBueno, siento el comentario tan extenso, pero el tema me preocupa y mucho. Abrazos
Está claro que tienes en casa quien te pone al día de las necesidades de cambio.
EliminarSaludos
Un poco de humor mordaz, siempre viene bien para intentar relajar el cargado ambiente :-)
ResponderEliminarUn abrazo.
Eso si, con educación y sin meterme con nadie particularmente.
EliminarUn abrazo.
Se ha perdido el respeto y el principio de autoridad. ¿A dónde nos llevará la educación sin estos dos principios?
ResponderEliminarEmilio, o sea que según la última viñeta estoy en los "cuarenta y tantos" je, je,
Saludos.
La ciencia ayuda, pero eso no es obice para que nuestro hijos nos estrujen
Eliminarhasta la extenuación.
Saludos
Me encanta el humor absurdo y un poco gamberro de Faemino y Cansado. Y de los que traes, me fascina Mafalda: favorece el pensamiento crítico.
ResponderEliminarTe deseo Feliz Navidad.
Saludos.
Coincidimos en lo del humor y en lo del pensamiento crítico.
EliminarSaludos y Feliz Navidad.
Sí, que mucha falta hace.
ResponderEliminarTe deseo unas Buenas Navidades.
Un abrazo.
Gracias Laura.
EliminarUn saludo
Es curioso esto de las leyes de educación. En el fondo, todas las últimas reformas tienen un consenso práctico en casi todo y solo difieren en un porcentaje mínimo, que es en donde se concentra el ruido. En realidad, lo que falta es presupuesto para aplicar correctamente estas leyes en la educación pública. Aquí está la raíz del problema.
ResponderEliminarYo creo que en la enseñánza primaria falta consenso, dinero y ganas de hacer una ley de enseñanza a largo plazo, y en la Universitaria, tu eres profesor universitario , falta interés por mejorarla, con esto de las autonomías ya vemos lo que está ocurriendo con la aparición de tanta universidad privada.
Eliminar