Hace unos días se cumplió en 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín (9-11-1989), lo aquí escrito ha sido extraído de la introducción del libro de Paloma Sánchez Garnica "La sospecha de Sofia" encontrándose el hecho documentado en diarios y historiografía de la época, también se puede leer aquí.
“Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar, pero tras la frontera está su hogar, su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada solo es un trozo de metal, algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.”
"Libre" es una canción compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herrero Bravo en
homenaje a la primera víctima mortal (1) del Muro
de Berlín, que se empezó a construir el 13 de agosto de 1961. Apenas un año
después, el 17 de agosto de 1962, Peter Fechter, un obrero de la construcción
de dieciocho años que vivía en Berlín Este, decidió arriesgarse y saltar el
Muro en compañía de un amigo con el fin de pasar al lado occidental para
visitar a su hermana. Los dos jóvenes esperaron el momento adecuado, saltaron
la primera valla metálica y corrieron a lo largo de la franja de terreno de
unos cincuenta metros hasta llegar al muro de bloques de hormigón que los
separaba del lado oeste. Cuando estaban a punto de conseguirlo, un soldado de
la RDA disparó alcanzando en la pelvis a Peter, que cayó herido junto al Muro,
en la llamada «franja de la muerte». Su compañero de fuga no pudo hacer nada
por socorrerlo y tuvo que saltar al otro lado para no ser abatido por los
disparos de la policía. Peter Fechter quedó tendido durante casi una hora sin
recibir asistencia, mientras clamaba ayuda, desangrándose a la vista de todos,
a modo de cruel advertencia general por parte de los militares de la RDA, que
hasta cincuenta y cinco minutos después no dieron permiso a los guardias para
que lo recogieran, y ante la obligada pasividad de los occidentales que tenían
estrictamente prohibido adentrarse en esa zona y temían los disparos de los
guardias.
La canción se ha convertido en un canto universal a la libertad. El
cantante Nino Bravo la popularizó con su extraordinaria interpretación tan solo
unos meses antes de que un accidente de tráfico acabase con su vida.
(1) Hay dudas de que fuera el primer muerto al intentar cruzar el muro
ya que otros lo intentaron por otros lugares como fue el caso de Günter
Litfin que intento pasar al otro lado cruzando el río Spree, lo
que es cierto es que tanto uno como el otro fueron uno de los 50 primeros
muertos que intentaron la libertad. Ambos tienen monumentos en Alemania
recordando su hazaña.
Creo que fue el primer muerto famoso, pero seguro que hubo alguno mas, sobre todo al principio. Ese muro entra dentro de la historia negra de la humanidad. Está bien recordarlo. Un abrazo
ResponderEliminarHoy se levantan muros más ladinos, pero muros al fin y al cabo.
EliminarUn abrazo.
Es triste que, aún hoy, se siga pensando que la libertad se consigue poniendo muros y enarbolando banderas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Y esos muro, sean de ladrillo o de incomprensión, siguen aumentando.
EliminarUn abrazo.
Me alegra que lo hayas recordado, sobretodo por los más jóvenes que no tienen ni idea de Berlín y peor aún de lo de las concertinas de Ceuta y Melilla , aquí mismo, al lado de nuestras casas.
ResponderEliminarHace unos días emitieron un la tele un programa sobre ETA, su director Jon Sistiaga, uno de los mejores periodistas de este país, en uno de los capítulos se trataba de conocer el conocimiento de jóvenes universitarios sobre este grupo y sus efectos, lo curioso es que se realizaba desde una universidad del país vasco, la mayoría de los jóvenes universitarios que allí estaban, no tenían ni idea, imagina si les hablamos de el tema que tocas y de otros muros que hay por el mundo ¿que van a saber?, ellos a lo suyo, a mirar el móvil.
EliminarSaludos
Gracias, Emilio, por recordarnos estos hechos. Lamentablemente muchos jóvenes desconocen estas situaciones históricas y quizás por ello se repiten. Un saludo.
ResponderEliminar"Quien no conoce su pasado......", hay políticos y ciudadano que no lo conocen y no me refiero solo a los de aquí.
EliminarUn saludos
Odio todo tipo de muros o barreras, incluidas las mentales, las raciales, en fin, todas :(
ResponderEliminarSalud
Los muros mentales son los peores son los que dan pié a los de piedra a las de alambre, incluso a las eléctricas.
EliminarSaludos
Lo malo de todo esto, es que parece que hay quién se cree que los muros sirven para algo.
ResponderEliminarEstoy contigo, quien dice muros dice banderas, idiomas, fronteras, religiones...
Un saludo.
Estoy plenamente de acuerdo contigo.
EliminarSaludos
¡Qué triste relato! Los muros deberían quedar eliminados todos, pero eso no lo veremos ni tú ni yo. Un abrazo.
ResponderEliminarNi creo que generaciones próximas.
EliminarUn abrazo.
Hola Emilio, un aplauso por tu respuesta a Tracy. Los jóvenes en la inopia. Luego si les ordenan poner barricadas o quemar contenedores y de nuevo al móvil. Quiero pensar que son unos pocos, necesito pensar que sólo son "algunos". Un abrazo.
ResponderEliminarHace unos días escuché a un periodista catalán, decir que los manifestantes de por allí, son de buen comer y buen dormir, más o menos que son de las élites o casi, esa es la revolución que quieren montar, son como niños, solo saben hacer la puñeta.
EliminarSaludos