He vivido en la bonita ciudad de Barcelona, he trabajando durante mi juventud en el edificio que hay esquina a la Plaza de Cataluña y muy próximo a la Plaza de Urquinaona, también estudié por las noches en el Instituto Jaime Balmes, los domingos me
encantaba pasear por el barrio
Gótico parándome en la Plaza de la Catedral para ver como
bailaban sardanas sin atreverme nunca a entrar en una colla, escuchaba la típica música catalana, que me encanta, y me extasiaba mirando la fachada gótica de
la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de
Barcelona.
 |
Fachada de la actual Catedral Catalana desde 1913 |
Hasta aquí todo muy bien, pero leyendo una novela negra de autores catalanes - Martin, Andreu & Ribera, Jaume – y título “La monja que perdió la cabeza”,
me entero que esa fachada que tanto me gustaba y que me imponía, es un gótico
realizado a finales del siglo XIX (¿?), que el Cimborrio(1) que lo corona es de 1913,
según el libro, todo se ejecuta porque "no gustaba su anterior fachada a
los ostentosos y acomplejados burgueses barceloneses". Para que luego
digan que los libros de novela negra son novelas de segunda división, desde
luego esta novela me ha ampliado una perspectiva y he conocido algo que
desconocía; en aquella época era joven e indocumentado, hoy solo indocumentado. Sin pretender hacer política, es cosa de otros, a mi me da que aquellos "ostentosos catalanes" querían inventar una historia y que todo en la Catedral Catalana es falso, al menos toda la "fachada".
 |
Fachada de la Catedral en el 1880 |
Nota: fotos extraídas de Internet.
(1) Cimborrio es un elemento arquitectónico propio del medievo, primero del románico, más tarde del gótico.
¿Tambien nos mienten en eso? Ya es costumbre "ancestral" como llaman ellos a cualquier festejo de hace unos años. Abrazos
ResponderEliminarLos americanos le hace "ola" a todo lo que encuentren que tenga poco más de 100 años, aquí tenemos historia para dar y tomar, al menos la Alhambra es toda de verdad y el Renacimiento de la fachada de nuestra Catedral también, luego, como en todo lugar, tenemos nuestras cosas que guardamos bajo la estera.
EliminarSaludos
A los "ostentosos" y "acomplejados", no le gustan las tartas que no tengan "ringorrangos" de chocolate y nata.
ResponderEliminarLa sobriedad les parece que no puede rimar con la belleza.
Peor para ellos.
Un abrazo.
Soy un enamorado del Románico, puede que sea por que en Andalucía no lo tenemos, pero me quedo flotando cuando veo su sobriedad, me encanta, al contrario que el Barroco y sus aproximaciones, me aburre.
EliminarSaludos.
Y dices que eres un indocumentado...? yo si que no tengo npi del tema, para eso está internet como dice mi amigo Pedro, es como llevar un segundo cerebro a nuestra disposición
ResponderEliminarSalud sin comerse demasiado el coco
No hombre, pero te desilusionas un poco, de todos modos, si dejas pasar que es un gótico del siglo XX, no está nada mal.
EliminarSaludos
¡Siempre se aprende algo!
ResponderEliminarSaludos
Cierto.
EliminarSaludos
¡Vaya! pues yo también me acabo de enterar ahora. La próxima vez que vaya a Bcn y esté frente a ella la miraré de otra manera.
ResponderEliminarTe diré como a Toni, tampoco está mal, pero mejor si se sabe que es un gótico del siglo XX.
EliminarSaludos
Este que nombras me lo tengo que agenciar. Las novelas negras enseñan y mucho. Hasta cocina, ya sea con Pepe Carvalho, con la señora Brunetti o con Adrianí Jaritou (porque Jaritos se declina, jijiji) Saludos.
ResponderEliminar¡¡Coño Juli!! no sabia que eras lectora de esos grandes detectives, en cuanto a Jaritos le encantaba comerse las cosas que le preparaba su mujer Adriani, especialmente los tomates rellenos. Estos autores catalanes los he descubierto hace poco, son de fácil lectura, muy propia para las fechas que empezamos.
EliminarSaludos
Hola Emilio Manuel. En Barcelona tenemos otra catedral con tres fachadas que se empezó a construir más o menos al terminar esta de la que hablas aquí. ¿Le dedicarás también una entrada a su originalidad, a la gente que la saca adelante y a la historia que tiene detrás? Sería un detalle que te tomaras el esfuerzo.
ResponderEliminarPues mira, no, no voy a escribir sobre la Sagrada Familia, si es que te refieres a ella ya que miro en Internet y veo que tenéis otras menos famosas, pero es a esta, la Catedral Modernista de Gaudí, la que entiendo que te refieres; lo dicho, lo mismo que no te voy a decir lo que me tienes que responder, no me vas a decir lo que tengo que escribir, y te pregunto ¿he mentido cuando he dicho que la fachada o el Cimborrio de la Catedral, tal y como está en la actualidad, es un falso gótico?.
EliminarComo nota a saber, la Sagrada Familia la pude ver y subir a una de sus torres, cuando era joven allá por el año 1974, aún su fachada principal no estaba terminada.
Saludos
De segunda división la novela negra? Quizá en algún momento de la historia, pero lo cierto es que es un género que ha sabido transmitir perfectamente cada momento social que hemos vivido.
ResponderEliminarA mi personalmente me encanta.
Un abrazo.
Hay quien dice que la novela negra es un subgénero de la literatura, no se si esa gente ha leído a, por ejemplo, a Allan Poe, creador de la primera novela policial; a Raymond Chandler, Dashiel Hammett dos clásicos o al sueco Henning Mankell, que decir del Griego Petros Márkaris y en España también tenemos buenos/as autores/as de novela negra como: Pérez Gellida, Giménez Bartlett o un clásico como Manuel Vazquez Montalban.
EliminarSon demasiados para nombrar a una mínima parte de ellos.
Saludos
A mí me encanta visitar museos, catedrales, edificios históricos... pero eso de que sustituyan objetos o partes originales por unos más recientes lo llevo muy mal. Creo que desde hace un tiempo tienen que hacerlo de tal manera que se tiene que notar que no es de la edad que aparenta, no lo sé muy bien. En cuanto a las catedrales, aquí tenemos la de la Almudena que la acabaron en el 1993, imagínate las vidrieras, parecen hechas por niños de preescolar en clase de manuales. El Teatro Real está repleto de copias, al Templo de Deboh les pusieron las piedras que les dieron la gana... es una falta de respeto al arte... y ya no al ciudadano sino a la propia historia.
ResponderEliminarSAludos.
Hoy día lo conservacionistas de edificios antiguos o de obras de arte va en el sentido que tu dices, es arreglar lo destrozado pero de forma que se nota que en ese lugar ha habido un arreglo, lo de engañar, está muy feo.
EliminarSaludos
Interesante ejemplo de que lo que se ve y parece, no lo es.
ResponderEliminarY de Como hay que rascar un poco sobre la superficie, para aprender.
Me gustan los libros de los que puedo aprender algo,
independiente del género, si está bien escrito. Como bien dices,
hay novela negra muy buena (y otra que no vale nada). Por eso a mi
no me gustan las generalizaciones, tampoco los falsos góticos :-)
Abrazos
Estoy contigo.
EliminarSaludos
En mi última visita a Barcelona, también yo me enteré de lo reciente de su fachada. Tienen una verdadera joya en la llamada Catedral del Mar, por lo menos a mí me encantó. El neogótico es algo muy extendido.
ResponderEliminarEl libro de Falcones titulado "La Catedral del mar" también me gustó.
EliminarSaludos