 |
Información de la ruta "Acequia Real de la Alhambra" |
Hace
un par de semanas dio comienzo la temporada de senderismo, y esta primera ha
recorrido un lugar cargado de historia, hemos seguido la canalización de agua
que da vida a la Alhambra. La acequia toma sus
aguas del río Darro y tiene un
recorrido de seis Kilómetros a través del Generalife
hasta llegar a la Alhambra. Esta acequia se divide en dos ramales una llamada
la “Acequia del Tercio” que regaba
las zonas agrícolas más altas del Generalife en tanto que la llamada de “los Dos Tercios” o “Acequia del
Generalife”, que discurría por las cotas inferiores.
 |
Inicio de la subida tras dejar la Acera del Darro. |
El recorrido circular nos permitía
siempre tener unas vistas fantásticas de la ciudad de Granada, en tanto teníamos colgando de nuestras mochilas todo el
peso de la Alhambra. Un recorrido de casi 12 Km con dos pequeñas cotas que se
salvaron que ayuda de los muchos, diría que demasiados compañeros/as
senderistas.
Aquí dejo algunas de las fotos realizadas.
 |
La Alhambra siempre encima de nosotros |
 |
Vista de la "Abadía del Sacromonte"
En esta "Abadía del Sacromonte" se encontraron los llamados "libros plumbeos", son una de las más famosas falsificaciones históricas, consisten en 223 de planchas circulares de plomo de unos 10 cm, (formando 21 libros) grabadas con dibujos indescifrables y textos en latín y en extraños caracteres árabes. Fueron interpretados como el quinto evangelio que habría sido revelado por la Virgen en árabe para ser divulgado en España. Fue un intento por parte de aquellos musulmanes de no ser expulsados de sus casas.
|
 |
Canal de la Acequia Real
Acueducto de la Acequia Real en su entrada al recinto de la Alhambra |
 |
Foto del Grupo -muy numeroso- con Granada al fondo y las Murallas que la rodeaban
El próximo sendero que recorreremos será el del Cerro de Huenes, nada tiene que ver con este "paseo", hablamos ya de media montaña por el Parque Natural de Sierra Nevada.
|
El senderismo tiene muchos alicientes, caminar al aire libre, disfrutar de los paisajes y las magnificas vistas como en este caso y el compañerismo. Gracias por tus explicaciones. Un abrazo y hasta el próximo paseo.
ResponderEliminarTambién tiene momentos duros, donde por cruzar un río o atravesar una estrecha senda no puedes mirar las belleza del paisaje, pero sí merece la pena salir y respirar otro aire que en las ciudades hemos olvidado.
EliminarSaludos
Ah, cómo me ha interesado. Es evidente por qué...
ResponderEliminarPor lo que tiene de historia y porque te gusta salir mochila al hombro.
ResponderEliminarBueno, pero para este "paseo" hay que estar en forma, sobre todo por esos senderos con cuestas arriba y abajo...
ResponderEliminarPreciosas las fotos, has bordado la entrada :)
Salud
Ciertamente hay que estar en forma, aunque te digo que en ese grupo hay chavales y chavalas de más de 65 años.
EliminarSaludos
Un paseo precioso que cuando vuelva a Granada pienso hacer, eso sí, no con tanta compañía ;))
ResponderEliminarAbrazos!!
Llevas razón, son demasiados, aunque vamos con tres monitores de montañas que nos acompañan y personal de protección civil,la Mancomunidad que realiza estas marchas no quiere líos en caso de accidente, pero es cierto, pierde cierto encanto, al principio de todo esto, cuando éramos unos pocos, se caminaba mejor.
EliminarAbrazos.
Qué paseo tan interesante, no sabes la envidia que te tengo ;)
ResponderEliminarMe imagino que en Aragón hay zonas magníficas, sobre todo en la zona Pirenaica. Saludos
EliminarUn bonito paseo. En estos momentos yo estoy en el dique seco con una fascitis plantar de nuevo, en esta ocasión en el otro pie. Los dolores ya no se nos van, se nos cambian de sitio. Saludos
ResponderEliminarCon ese mismo problema he estado durante algún tiempo, problemas generado por llevar zapatos blandos durante el verano.
EliminarSaludos
Bonitas caminatas e interesante historia
ResponderEliminarMi amigo el granaino Rafa, te hizo un comentario en mi blog y está esperando respuesta, yo ya le he dicho de que los blogueros vamos al dia, y que no nos miramos los post pasados,no es verdad?
Saludos Emilio
Llevas toda la razón, pero me paso ahora mismo.
EliminarSaludos
¡Cómo me gustaría pertenecer a ese grupo...!
ResponderEliminarSabiendo lo que viajas, tampoco seria mucho esfuerzo pasarte por aquí y hacerte un paseito. :-))
EliminarSaludos
Coincido con Pilar en lo interesante del paseo y en la envidia que dan esos recorridos a quienes vivimos lejos de Granada. Una estupenda mezcla de deporte y cultura.
ResponderEliminarSaber que pisas historia tiene valor añadido.
EliminarSaludos
Qué paseo tan bonito!
ResponderEliminarVaya pandilla más marchosa...
; )
Un abrazo
Bonito y con mucha historia.
EliminarSaludos