Leía un
artículo de prensa que hacia referencia a una institución titulándola como un think tank, sinceramente,
era la primera vez que escuchaba tal palabra, mi ingles es paupérrimo; para
conocer su significado, me he puesto a indagar un poco, resulta que su origen está en las reuniones de los mandos militares durante la guerra
para debatir estrategias, hoy no hay guerras que las necesiten, pero cabezas
pensantes siguen existiendo.
Con
nuestra manía de traducir al inglés determinados
conceptos, ¿con que interés?, se hacen incomprensible para la mayor parte
de la ciudadanía, cuando lo que significa no es otra cosa que grupo de expertos, comité de sabios, laboratorio de ideas, etc., con esta traducción podemos
entender de forma clara lo que son y lo que pretenden. Son instituciones que intentan influir en el ámbito en el que
actúan, la política, la economía o la cultura, intentando crear opinión sobre aquello que plantean; manifiestan los estudiosos del tema que, en sociedades mas avanzadas y en aquellas donde la
participación ciudadana es más activa, estos grupos están mas desarrollados.
En un principio creí entender que eran lo
mismo que un lobby, tras la información
puedo comprobar que no lo son, en tanto que el lobby tiene intereses concretos que van más allá del beneficio de
una sociedad, ya que se mueven para conseguir unos intereses personales o
empresariales, el thihk
tank generan pensamiento y promueven el debate y la reflexión a través de
diferentes vías, proponiendo y sugiriendo ideas que puedan ayudar en la toma de
decisiones, siendo su fin último mejorar la sociedad y por tanto, la vida de
todos los ciudadanos.
En España todavía estamos en mantillas
a pesar de que el primer thik tank
fue la Fundación Pablo Iglesias (1926). Estos núcleos de pensamiento son hoy más
necesarios que nunca dado que el papel del Estado se ha venido debilitando en las
últimas décadas. A las cesiones de soberanía se requiere la adquisición de una masa crítica suficiente en un escenario internacional al que se une la presión de la
globalidad; las decisiones ya no son autónomas, las tendencias son
globales, porque las fronteras se difuminan. En este momento la fortaleza de la
sociedad civil y de sus organizaciones, más que suplir, refuerza el papel del
Estado.
Tras aquella fundación de Pablo
Iglesias las primeras en democracia fueron las del Círculo de
Empresario (1977) y el Instituto de Estudios Económicos (1979).
Se pueden ver los think
tank españoles más importantes en el link que indico: http://www.funciva.org/publicaciones/think-tanks.pdf,
una de ellas es la Fundación FAES, think
tank del Partido Popular, no tengo nada claro que sus pensadores están
trabajando en beneficio de una sociedad que hoy les ha tocado administrar, más
bien diría que lo hacen en beneficio propio o en el de los bancos ¿no es lo
mismo?, de ahí que lo confundiera con un lobby de presión. Emilio Manuel M.