miércoles, 8 de octubre de 2014

ERAMOS POCOS Y NOS SALE EL ÉBOLA Y OTRAS LINDEZAS.

No se puede escribir en caliente, y lo estoy mucho, anoche escucho que una enfermera ha sido contagiada por el Ébola, no era una cualquiera, era una voluntaria que había recibido a los dos misioneros que vinieron de África y que murieron por ese virus, lo indignante es que antes del hecho todo se había hecho bien, sacando pecho, está claro que no estaba bien, que además ha habido negligencia mandando a casa a la enfermera cuando ya tenía los primeros síntomas, mientras tanto la MINISTRA ANA MATO no se entera, ahora podemos comprender como no se enteró de que su marido tenia coches de  alta gama ofrecido por la trama Gürtel, esta mujer se tiene que ir, QUE SE VAYA, es tan inepta que va a hundir el turismo dependiente de un ministerio que no es ni el suyo, su incapacidad tendrá que responder quién la puso.


         La otra gran noticia, esta es de hace pocas horas, es la condena a mi paisano el juez Elpidio Silva por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a 17 años de inhabilitación por un delito de prevaricación y dos contra las garantías constitucionales por encarcelar al banquero Blesa, después de lo escuchado estos días sobre las tarjetas negras me resulta increíble, con esta sentencia a los ciudadanos se nos debía de caer la cara por la carencia de justicia, es una justicia para la casta política y económica en estas circunstancias ¿Quién va a acusar a alguno de esos prohombres?.


         Si hasta ayer creía poco en nuestro sistema, hoy lo han embarrado y pisoteado todavía más, mi consideración de país es de ser una basura infecta. 

martes, 7 de octubre de 2014

AQUELLOS DIAS QUE JUGÁBAMOS EN LA CALLE

Cuanto ha cambiado el barrio en el que nací, en lugar de casas bajas,hay altos edificios impersonales y algún que otro hotel, en los bajos, gran número de tiendas; aquel barrio, el de mis recuerdos, estaba lleno de socavones, de luces mortecinas, sin vehículos, con niños/as que jugábamos  y muchos árboles que hoy han desaparecido, los vecinos se conocían y se reunían en el cine de verano; recuerdo como nos subíamos a las copas de aquellas inmensas moreras para recoger sus frutos y ponernos “hasta arriba” de moras y de “manchas”, ese inocente acto gamberro, siempre tenían sus consecuencia.

         Este paseo me ha recordado como siendo niño,  junto con mis primos y los amigos del barrio, jugábamos al escondite, al pilla-pilla, a policías y ladrones o a cowboy e indios; los “expertos” dicen que ese tipo de juegos no son educativos, incitan a la violencia, no voy a entrar en ese análisis; hoy, unos cuantos años más tarde, los niños no pueden salir a la calle, hay coches, desconfianza y miedo, se quedan en casa viendo la tele o jugando a la play, o simplemente no haciendo nada, son niños que están solos, eso si, los cargamos de actividades extraescolares que no suelen ser de su gusto.

         Decimos que esos niños son el futuro de nuestra sociedad, será una sociedad de solitarios y de personas egoístas e insolidarias, adultos que de niños/as no jugaron bajo un árbol; apenas damos importancia a estas cosas, no son modernas, pero reflejan la sociedad de hoy y la del futuro.   

martes, 30 de septiembre de 2014

LEYENDAS DEL ALBAICIN


                 Este fin de semana hemos realizado una visita guiadas a uno de los múltiples rincones de esta hermosa ciudad , el tema: “Las leyendas del Albaicin”, quiero situar el lugar donde el especialista narra; nos encontramos en el barrio del Albaicin -barrio morisco- al atardecer; nos rodean los aljibes y el misterio del agua; la profundidad de las albercas; la presencia de seres sobrenaturales, princesas y príncipes moros y cristianos; el amor y el desamor; la fragancias de sus Cármenes, del jazmín, de la buganvilla o la rosa; no muy lejos se recorta la Alhambra medio iluminada flotando sobre la negrura de su bosque, desde la Rauda, la imagen se torna imponente. Con ese panorama, nuestro guía nos lleva por distintas callejas, narra leyendas que en los distintos rincones se generaron, son leyendas que han pasado a ser consideradas por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Estas leyendas fueron recogidas en un libro de un ilustre granadino llamado Antonio Joaquín Afán de Ribera y González de Arévalo (1834-1906) y titulado “Las noches del Albaicin”, este libro se encuentra, para aquel que lo quiera leer, en la red y según la ley, para los más puristas, al autor ya no hay que pagarle derechos de autor hace más de 100 años que falleció.

De todos modos aquí pongo un enlace de una revista digital realizada por un colegio público CEIP Arzobispo Moscoso. Víznar (Granada), con una pequeña recopilación de 9 leyendas cuyos títulos son:
http://www.cepgranada.org/~inicio/revista/articulos/n4_06_70.pdf 

  1. "Palacio de Amet o las rosas azules". 
    Aljibe

  2. "La casa de la columna".
  3. "Aasabgail o el aljibe de la Miel"
  4. "La piedra mágica".
  5. "Historia de San Cecilio"
  6. "El estanque encantado".
  7. La casa de los corazones".
  8. "La casa de los telarones".
  9. "El aljibe de la vieja".



Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN