miércoles, 28 de septiembre de 2011

LA CRISIS Y EL PATRIMONIO

      Leo en un libro sobre la historia de Granada que en el año 1.912 gracias a una enérgica intervención de Julio Quesada de Cañaveral y Piédrola –Duque de San Pedro de Galatino- en el Congreso de los Diputados, pudo evitarse que el Estado vendiera la famosa PUERTA DEL VINO situada en la Alhambra por 15.000 pesetas ( 90€ aprox.al valor actual) a un particular.


Puerta del Vino. Alhambra de Granada

         Es una de las edificaciones más antiguas de Alhambra se le atribuye a Mohamed II (segundo monarca Nazarí), ha sido uno de los temas preferidos de los acuarelistas británicos y franceses que visitaban Granada en el siglo XIX.


         Una vez realizado un poco de historia, el tema de la venta del patrimonio no es la primera vez que la he escuchado en televisión, en Grecia y en Italia ya se ha comentado en los medios de comunicación que podrían vender parte de sus riquezas patrimoniales, para saldar su crisis, pienso que esto es una boutade de algún descerebrado con ganas de hacer humor. Hace algunos años un famoso constructor con una macro urbanización en la proximidades de Madrid, ya insinuó lo que podría hacer en la Alhambra si le dieran las autorizaciones correspondientes.

         Solo en pensarlo y aún más en escribirlo, me avergüenzo de pensar que pudiera existir una posibilidad como esa, aunque pensándolo bien, en algunas comunidades están cuestionándose la enseñanza pública, la sanidad pública, las pensiones públicas, ¿Por qué no el Patrimonio Público?, la cuestión es dejar caer la pregunta adecuada,  a partir de ahí todo vale. 

La Alhambra con el Palacio de Carlos V
           ¿Cuantos apartamentos saldrían de la Alhambra y del Palacio de Carlos V?, ¿quién se negaría, si pudiera pagarlo, tener un pequeño apartamento en un lugar con unos añitos de historia?, ¿que valor alcanzaría en el mercado?, seguro que a alguien tiene respuestas a todas estas preguntas y puede que no estén muy lejos de nosotros. 
                                                                       EMILIO MANUEL M.
                                                               
                  

lunes, 26 de septiembre de 2011

ULTIMO DOMINGO DE SEPTIEMBRE


             El último domingo de septiembre se celebra el día de la Patrona de Granada “la Virgen de las Angustias”, es una fecha clave entre las fiestas que se celebran en la ciudad, en este día la concentración de ciudadanos por toda la ciudad es ingente, llegan de los cuatro puntos cardinales de la provincia para ver a su patrona.

 En torno a esta fiesta de carácter eminentemente religioso, hay otra que tiene más de muestra  gastronómica. Nos encontramos en los primeros días de otoño y los puestos que para esta fecha se instalan en el centro de la ciudad están repletos de frutos de temporada: castañas, almecinas, acerolas, majoletas, azofaifas, membrillos, nueces, avellanas, uvas pasas y sobre todo granadas, frutos que se recolectan por todos los rincones de la provincia y que se traen en este día para su venta, son frutos con  colores vivos y muy llamativos, muchos de estos son comprados como almacenamiento para el invierno, realizando mermeladas, licores como el de endrinas, carne de membrillo de alto contenido calórico y muy rico; no solo de frutos se llenan las calles, también se nos muestra un amplio abanico de dulces, destacando sobre todo la llamada “Torta de la Virgen” rellena de “cabello de ángel”, de chocolate o sin rellenar,  un producto que durante toda la semana previa y la siguiente igualmente, está a la venta desde el grande almacén más importante de España a los comercios y panaderías de barrio mas humildes, es un día para olvidarse de dietas “Duncan”.

          Al atardecer la patrona de la ciudad, con todo su pompa y boato y alcalde y concejales al frente salen de su iglesia en procesión durante un par de horas, las calles por donde pasa el cortejo se encuentran a rebozar mientras tanto en los kioscos se hace la compra de frutos y dulces. 

         El fin de la fiesta concluye con la entrada de la patrona a su iglesia, con una fuerte traca de cohetes algo que suele ocurrir muy pasada la media noche.
EMILIO MANUEL M.

domingo, 25 de septiembre de 2011

EL HAMBRE NO ENTIENDE DE CRISIS


           A concluido el verano, en las cadenas de televisión nacional, apenas hacen referencia a pateras que llegan a las Costas Andaluzas y Canarias, desconozco como estarán en Canarias, pero si que puedo decir como están en  Motril (Granada). En el día de ayer, al igual que la semana pasada o la anterior, han seguido llegado pateras al puerto acompañados del barco de la Cruz Roja, hace unos días una mujer daba a luz nada más bajar del barco, ayer eran 50 los inmigrantes que llegaban con hambre y quemados por el sol y el gasóleo de la barca, el lunes 25 de julio llego una patera, una más, que mereció una  información en un periódico local que publicaba lo siguiente:
                               
En la expedición viajaban 66 inmigrantes subsaharianos, de los que 12 eran menores de entre 0 y 3 años. El resto de los inmigrantes de la embarcación neumática, en la que iban 23 mujeres 6 de ellas embarazadas y 31 varones, llegaron al Puerto de Motril minutos antes de las 20:00 horas y se encontraban bien. A su llegada a la dársena comercial un inmigrante, que presentaba una discapacidad física que le impedía andar, tuvo que ser bajado en camilla y otros 5 tampoco pudieron descender por su propio pie y tuvieron que ser auxiliados por voluntarios de Cruz Roja y llevados en silla de ruedas”.

         Esta patera tuvo mucha suerte, llegaron todos y dentro de lo que cabe solo tuvieron que visitar el hospital para un reconocimiento general, unos días antes una naufraga en las Costas de Almería y murieron muchos de los hombres que se encontraban en ella, un recién nacido murió, no se encontró el cadáver y solo se sabe por lo que cuenta la madre.

         El recuento de víctimas de las pateras en el estrecho de Gibraltar empezó el 1 de noviembre de 1988 y hasta el 2009 habían muerto la estremecedora cifra de 18.000 muertos, seguramente dos años más tarde se haya llegado a los 20.000 seres humanos que han muerto intentando alcanzar una vida mejor.

         Tendríamos que preguntarnos ¿es que no saben que Europa está en crisis?, voy a dar una posible respuesta, si que lo saben pero lo que dejan atrás si que es una auténtica crisis, crisis de libertades, crisis de alimentos, guerras, epidemias. ¿Que se encuentran? Primero un estrecho que se traga un elevado porcentaje de los que vienen y segundo cuando no es la indiferencia, es el odio que se está instalando en los pueblos de España. EL HAMBRE NO ENTIENDE DE CRISIS.
EMILIO MANUEL M.

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN