lunes, 21 de marzo de 2011

Ritos: fiesta de la primavera & botellón

El viernes pasado publicaba un post en el que, entre otras cosas, hablaba de la fiesta de primavera que se iba a celebrar ese día  en Granada; la fiesta del botellón, perdón,  la fiesta de la primavera se saldó con 50.000 kilos de basura, 25.000 participantes y 150 asistencias sanitarias, de ellas, 67 eran comas etílicos.

Desconozco, aunque puedo imaginármelo, si estos jóvenes saben las causas, el  como y el porqué se celebraban estos ritos, con que mitos están relacionados y como van evolucionando con el desarrollo del cristianismo en el mundo, seguro que si lo supieran les darían otro giro menos "báquico" a su celebración y más de sacrificio, que en los nuevos tiempos podía pasar por sacrificios solidarios e incluso ese sacrificio podría pasar por elevar nuestro nivel de conocimiento intelectual de nuestra universidad, creo que podría ser un buen sacrificio que todos agradeceríamos. 

Aunque no es cosa de soltar un un royo sobre lo que decían Malinowski o Lévi-Strauss sobre los mitos y los ritos, historiadores y antropólogos han estudiado lo referente a ellos,  especialmente los relacionados con los cambios estacionales; estos ritos tenían como motivo un canto a la fertilidad de la tierra, cuyos frutos no tardarían en salir; podemos decir que son una exaltación del amor a la naturaleza; son  momentos cruciales que determinaban la vida de las colectividades, eran cambios astrales (equinoccio y solsticio, que marcan el cambio de una estación a otra), celebrándose con bailes en los que se tocaban instrumentos musicales del tipo: címbalos, liras, tambores al tiempo que se cantaban himnos satíricos.

Como dice el sabio refrán popular "ya es primavera en el Corte Ingles",  desde que se dio el toque de salida y hasta fin de curso todos los fines de semana tendremos una fiesta de primavera que celebrar, con mucha basura, muchos jóvenes y borrachos en las urgencias del Clínico, mientras tanto muchos de los padres de esos niños tendrán una sonrisa de oreja a oreja de lo bien que lo hacen sus hijos.

Como decía el Juez Calatayud ¡¡Que siga la fiesta!!, ¡¡Viva el cachondeo!! 



domingo, 20 de marzo de 2011

Andrea Bocelli & Sarah Brightman

Andrea Bocelli & Sarah Brightman - Time To Say Goodbye 


Ya se que no soy un purista de nada, de hecho no me gusta ser purista, creo que en la mezcla está la realidad  del mundo.


 Lo que sale de la unión de estos dos cantantes me eleva un metro sobre el nivel del suelo.


Espero que también os guste.



Granada (Garcia Lorca) y Acuarelas (Arturo Marín)


Granada calle Elvira
Aljibe del Trillo (Arturo Marín)
donde viven las manolas,
las que se van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas.
Una vestida de verde,
otra de malva, y la otra,
un corselete escocés
con cintas hasta la cola.

Las que van delante, garzas
la que va detrás, paloma,
abren por las alamedas
muselinas misteriosas.
¡Ay, qué oscura está la Alhambra!
¿Adónde irán las manolas
mientras sufren en la umbría
el surtidor y la rosa?

¿Qué galanes las esperan?
¿Bajo qué mirto reposan?
¿Qué manos roban perfumes
a sus dos flores redondas?

Nadie va con ellas, nadie;
dos garzas y una paloma.
Pero en el mundo hay galanes
que se tapan con las hojas.
La catedral ha dejado
bronces que la brisa toma;
El Genil duerme a sus bueyes
y el Dauro a sus mariposas.

Desde el  Generalife (Arturo Marín)
La noche viene cargada
con sus colinas de sombra;
una enseña los zapatos
entre volantes de blonda;
la mayor abre sus ojos
y la menor los entorna.

¿Quién serán aquellas tres
de alto pecho y larga cola?
¿Por qué agitan los pañuelos?
¿Adónde irán a estas horas?
Granada, calle de Elvira,
donde viven las manolas,
las que se van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas.

Federico Garcia Lorca: Fuente Vaqueros (5 de junio 1898). Muerto entre Viznar y Alfacar 18 agosto 1936). 
Arturo Marín Guerrero: Granada  1943. Profesor y acuarelista.

Entradas populares

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO

UNA AMPLIA VISIÓN DEL MUNDO
Población, Indicadores Sociales, ... (pinchar en la imagen)

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER

CONTRA EL MALTRATO DE LA MUJER
MALTRATO, TOLERANCIA CERO

NO, AL TRABAJO INFANTIL

NO, AL TRABAJO INFANTIL
No hipoteques su presente y su futuro. Clicar en la imagen.

CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
Todo camino es bueno para llegar a ella

MIREMOS DE CERCA LA MIGRACIÓN